lunes, 7 de julio de 2025

¿Viajas con tu familia en carretera este verano? Esto es todo lo que debes saber sobre autoasientos

¿Viajas con tu familia en carretera este verano?
Esto es todo lo que debes saber sobre autoasientos 
 

Las vacaciones de verano están por comenzar y muchas familias se preparan para tomar carretera en busca de descanso, aventura y tiempo de calidad. Si entre tus planes hay un viaje con niñas y niños, hay algo que no puedes dejar al último momento: su seguridad dentro del vehículo.

Aquí te compartimos todo lo que necesitas saber sobre el uso correcto de sistemas de retención infantil (SRI), también conocidos como autoasientos, para que tu viaje sea tan seguro como inolvidable.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso adecuado de un sistema de retención infantil puede reducir el riesgo de lesiones mortales en un 70% en bebés y entre un 54% y 80% en niñas y niños pequeños. Sin embargo, la American Academy of Pediatrics (AAP) y organismos en Latinoamérica han advertido que más del 60% de los autoasientos se usan o instalan incorrectamente, lo que disminuye su efectividad, lo cual es alarmante.


Entonces ¿cómo elegir e instalar un autoasiento correctamente? Primero identifica el tipo adecuado según su etapa y después asegúrate de elegir uno que cumpla con las normas de certificación como FMVSS 213 (certificación correspondiente a Estados Unidos) o ECE R129 (certificación correspondiente a la Unión Europea), principales certificaciones vigentes que encontramos en SRI disponibles en México. 

Aquí te damos algunas recomendaciones por etapas:
  • Infantiles: aptos para su uso desde recién nacidos hasta que tienen aproximadamente 1.5 años. Siempre se utilizan a contramarcha (ej: el modelo KeyFit)

  • Convertibles: Se pueden utilizar también desde recién nacidos hasta los 4 años aproximadamente a contramarcha y después a favor de la marcha, siempre con arnés de 5 puntos. Recuerda que viajar a contramarcha es lo más seguro (ej. NextFit y el Fit360) 

  • Combinables: Se utilizan únicamente a favor de la marcha primero con arnés y luego como booster/elevador. Son para niños que ya no viajan a contramarcha y se puede utilizar hasta los 145 cm aprox (10 años aprox.) (Ej. MyFit)

  • Boosters/elevadores. Son para niños que tienen más de 5-6 años, pesan mínimo 18 kg, miden más de 1 mt. y se saben sentar perfectamente bien todo el camino. Existen modelos con y sin respaldo, como el KidFit, y modelos que se usan únicamente sin respaldo, como el GoFit. Es el último tipo de autoasiento que necesitarás

  • Más de 145 cm aproximadamente: para poder usar únicamente el cinturón de seguridad de 3 puntos, es importante que se puedan sentar con la espalda pegada al respaldo; rodillas dobladas en el borde del asiento del vehículo; pies enel piso; que el cinturón cruce por su hombro y por la cadera. Esto se logra cuando los pequeños miden en promedio 145 cm, aproximadamente entre los 10-12 años; sólo si el cinturón de seguridad del auto se ajusta correctamente (cadera y hombro).


¡Instálalo de forma correcta!

  • Sigue el manual de tu SRI y del automóvil en el que será instalado.

  • Asegúrate de que el autoasiento quede firme, sin moverse más de 2 cm.

  • Si es posible, usa anclajes ISOFIX o LATCH, de lo contrario instala con el cinturón de seguridad de tu vehículo.

  • Recuerda utilizar el anclaje superior (top tether) si tu autoasiento va instalado a favor de la marcha. 

Tips extra para tus viajes:
  • No uses chamarras dentro del autoasiento: pueden impedir un ajuste adecuado del arnés.

  • Evita objetos sueltos: en caso de frenado, se convierten en proyectiles peligrosos.

  • Haz paradas frecuentes: cada 2 horas, especialmente si viajas con bebés pequeños.

  • No dejes nunca a un niño solo dentro del auto: el calor puede aumentar rápidamente y poner su vida en riesgo.

Chicco ofrece una línea completa de autoasientos que acompañan a tu pequeño en cada etapa de su crecimiento, combinando seguridad, confort y funcionalidad. Cada modelo ha sido desarrollado bajo estrictas normas internacionales y sometido a rigurosas pruebas de impacto frontal y lateral, garantizando protección confiable en cada trayecto. Además, de brindar herramientas digitales, instructivos visuales y asesorías especializadas para facilitar una instalación correcta y segura.

Viajar en familia es una de las experiencias más valiosas que se pueden vivir. Asegurar que tus hijos viajen protegidos no solo es una muestra de amor y cuidado, sino también una manera de enseñarles la importancia de la prevención y de disfrutar cada aventura con tranquilidad y confianza.

Para más información sobre nuestros autoasientos, guías de instalación y recursos educativos, visita: www.chicco.com.mx y en redes sociales: @chiccomx

No hay comentarios:

Publicar un comentario