martes, 8 de julio de 2025

Agentes de IA: El futuro de la automatización y colaboración empresarial


Por Grecia Reynoso | CEO y Co-fundadora de Autómata


52% de las empresas mexicanas medianas y grandes ya utilizan alguna forma de automatización basada en inteligencia artificial, principalmente en áreas como atención al cliente, finanzas y recursos humanos.


La inteligencia artificial avanza a un ritmo acelerado brindando oportunidades transformadoras que permiten a las organizaciones alcanzar niveles superiores de eficiencia, automatización e innovación. En este paso acelerado, el surgimiento de los agentes de inteligencia artificial representa un hito en la evolución de esta tecnología debido a su impacto en las distintas industrias y formas de trabajo. Gracias a sus diversas aplicaciones empresariales, se espera que el mercado de agentes de IA crezca a un ritmo del 45% en los próximos cinco años de acuerdo con el Boston Consulting Group (BCG).

 

Pero, ¿qué son los agentes de IA? Los agentes de IA son sistemas autónomos e inteligentes que operan con eficacia en diversas tareas y entornos. Una de sus características distintivas es su autonomía que les permite tomar decisiones y acciones de forma independiente con una mínima intervención humana. Asimismo, estos sistemas están diseñados para aprender de sus experiencias, perfeccionar sus procesos a la hora de tomar decisiones y responder a la retroalimentación con el objetivo de mejorar su rendimiento, desarrollando una capacidad de adaptación que les permite gestionar imprevistos y evolucionar continuamente sus estrategias para cumplir mejor sus objetivos.

 

A diferencia de otros modelos de inteligencia artificial que generan contenido o responden a prompts en lenguaje natural, los agentes de IA están diseñados para observar, analizar, planificar y actuar, convirtiéndolos en socios inteligentes que optimizan tareas, automatizan decisiones, generan insights en tiempo real y mejoran la eficiencia operativa en diversas áreas. Desde Autómata, una plataforma modular e integral diseñada para transformar las operaciones empresariales a través del poder de la inteligencia artificial, compartimos algunos enfoques potenciales de los agentes de ia para distintas industrias.

 

Automatización inteligente para decisiones rápidas y precisas


El primer gran beneficio de los agentes de IA radica en su capacidad para automatizar procesos complejos y mejorar la toma de decisiones en tiempo real. Estos sistemas, diseñados para observar su entorno, recopilar datos y evaluar diferentes acciones, ejecutan tareas que anteriormente requerían intervención humana constante y delicada. Un ejemplo de ello son los agentes de voz que permiten la gestión de cobranza. 


La gestión de cobranza está evolucionando rápidamente gracias al uso de agentes de voz impulsados por inteligencia artificial los cuales, permiten automatizar interacciones con clientes de forma empática, eficiente y escalable. Más allá de realizar llamadas de recordatorio o seguimiento, estos agentes pueden entablar conversaciones naturales, adaptarse al contexto del deudor, mientras registran información en tiempo real, para así tomar decisiones automatizadas según reglas predefinidas o el comportamiento del usuario.


Gracias a su integración con sistemas empresariales como CRM, plataformas de pago o motores de scoring, los agentes pueden verificar saldos, ofrecer acuerdos personalizados, escalar excepciones a operadores humanos y registrar cada interacción de forma estructurada. La incorporación de aprendizaje automático permite que estos sistemas mejoren con el tiempo, aumentando la tasa de recuperación y reduciendo los costos operativos.


Además, su disponibilidad 24/7 y su capacidad de operar en múltiples canales (voz, WhatsApp, SMS) los convierte en una herramienta muy poderosa para empresas que buscan optimizar sus procesos de cobranza sin comprometer la experiencia del usuario, logrando responder ágilmente lo que permite una reducción significativa en los tiempos de revisión y ejecución de tareas, en algunos casos hasta un 60%, según estudios.

 

Además, los agentes de IA integrados en plataformas como sistemas ERP mejoran la toma de decisiones basada en datos, ofreciendo predicciones precisas y recomendando acciones en áreas críticas como finanzas, ventas y logística. Los agentes de IA cambian las reglas del juego al acelerar la definición y ejecución de procesos de negocio, pues gracias a su habilidad para ejecutar workflows multistep, se alcanzan objetivos definidos con precisión; esto se traduce en una mayor velocidad en el lanzamiento de productos o servicios, en la optimización de campañas y en la adaptación rápida frente a cambios del mercado.

 

Nuevas fronteras en colaboración y sinergia


Los agentes de IA facilitan una colaboración más eficiente entre humanos y sistemas digitales, permitiendo, incluso, reconfigurar la estructura organizacional para hacerla más ágil, ya que estos actúan como colaboradores inteligentes que interactúan con los equipos, ejecutan tareas, proporcionan insights y apoyan en la planificación y ejecución de proyectos. Esto permite que los colaboradores se enfoquen en actividades de mayor creatividad, análisis y toma de decisiones, dejando las tareas rutinarias a los sistemas autónomos.

 

Un ejemplo claro se ve en las ventas telefónicas de productos financieros, los cuales están siendo transformadas por el uso de agentes de voz basados en inteligencia artificial, que permiten automatizar la prospección, calificación y cierre de oportunidades de manera más ágil, precisa y escalable. Estos agentes tienen o llevan a cabo conversaciones naturales con clientes potenciales, detectan intenciones, evalúan criterios de elegibilidad y adaptan su guión en tiempo real según las respuestas y el perfil del usuario.


Gracias a su integración con sistemas bancarios, CRM y motores de scoring crediticio, los agentes pueden validar datos personales, ofrecer productos financieros personalizados - como tarjetas, préstamos o seguros - y dirigir al cliente hacia el siguiente paso del funnel, ya sea una aprobación inmediata o transferencia a un asesor humano. Además, su capacidad para registrar automáticamente la información relevante, realizar seguimientos automatizados y operar en horarios extendidos, permite a las instituciones financieras reducir el costo por adquisición, aumentar la conversión y mantener una experiencia de usuario consistente y regulada.

 

La automatización y colaboración que permiten estos agentes refuerzan la estructura organizacional, favoreciendo modelos más horizontales, con menos niveles jerárquicos y mayor agilidad. De acuerdo con Gartner, estima que para 2028, aproximadamente un 33% de las empresas incluirán agentes de IA y que al menos el 15% de las decisiones diarias en las organizaciones se automatizarán mediante estos.

 

Los agentes de IA son el siguiente paradigma que está redefiniendo la manera en que las empresas operan y compiten, así como en la forma de trabajar. Su capacidad para automatizar procesos, colaborar con humanos y ofrecer insights en tiempo real permite a las organizaciones mejorar su eficiencia, reducir costos y responder ágilmente a los cambios del entorno. 


Para llevar a tu negocio al siguiente nivel operativo, visita: https://www.weareautomata.com 

 

***

Sobre Autómata

WeAreAutómata es un estudio de diseño, narrativa y tecnología que ayuda a construir marcas valientes con identidad propia. Combina estrategia, storytelling y desarrollo de agentes conversacionales para crear experiencias digitales con propósito y coherencia. Desde la Ciudad de México colabora con organizaciones en América Latina, Estados Unidos y Europa desarrollando soluciones que integran inteligencia artificial, diseño conversacional e identidad visual. WeAreAutomata apuesta por la tecnología con ética y conciencia cultural, trabajando con equipos multidisciplinarios para diseñar futuros más inclusivos, auténticos y significativos. 

Más que automatización, ofrecemos orquestación inteligente. Autómata integra capacidades como intervención humana, aprendizaje automático, conexión con datos empresariales y modelos adaptados al dominio del cliente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario