Ciudad de México a 8 de julio de 2025.– CBRE México presenta su reporte Marketview Hotelería y Turismo, 1S 2025, donde se destacan las principales tendencias del sector: PANORAMA GENERAL En 2025, el sector hotelero en México continúa consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, representando aproximadamente el 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB). La tarifa promedio diaria ha registrado incrementos sostenidos a nivel nacional y en los principales destinos turísticos y de negocios, impulsada por el crecimiento del turismo internacional y el fortalecimiento del segmento de lujo. Se aperturaron más de 2,280 nuevos cuartos durante enero y mayo del 2025, de los cuales Cancún registró más 1,715 cuartos (75%), Riviera Maya 355 (16%) y Riviera Nayarit 140 (6%). Se estima que, durante el segundo semestre de 2025, más de 3,900 nuevos cuartos entrarán en operación. 
INVERSIÓN De acuerdo con nuestra Encuesta sobre las Intenciones de los Inversionistas Hoteleros 2025, los Resorts siguen siendo el tipo de propiedad más atractivo para invertir. La creciente demanda ha impulsado este tipo de desarrollos tanto en destinos consolidados como en mercados emergentes. En este contexto, México se ha consolidado como un destino clave, con múltiples marcas de lujo expandiendo su presencia. En los últimos años, el país ha registrado numerosas aperturas, desde cadenas globales hasta desarrollos boutique. Las principales cadenas hoteleras mantienen una visión optimista y anticipan un crecimiento entorno resiliente durante 2025. Actualmente, Cancún, Riviera Maya y Los Cabos concentran más de 5,000 cuartos en construcción, que podrían incorporarse al mercado entre 2025 y 2027. OCUPACIÓN De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo, la ocupación hotelera promedio en los 70 destinos turísticos monitoreados fue de 58.7%. Durante el periodo enero-abril México recibió 15.6 millones de turistas internacionales, un aumento del 6% frente a 2024 y del 6.2% respecto a 2019. Entre los destinos de playa, Cancún y Los Cabos lideraron en llegadas internacionales por vía aérea, mientras que la Ciudad de México se mantuvo como el principal destino en los centros de negocios. 
INGRESOS POR HABITACIÓN DISPONIBLE (RevPAR) El aumento en la llegada de turistas internacionales ha fortalecido la recuperación del sector hotelero en México, impulsando su crecimiento sostenido, especialmente en los ingresos por habitación disponible. Los Cabos y la Riviera Maya destacan con los mayores incrementos entre los principales destinos turísticos. Según la Encuesta sobre las intenciones de los Inversionistas Hoteleros 2025, Los Cabos se mantiene como el destino más atractivo para invertir, consolidándose como un referente de lujo en el país. Durante los primeros cuatro meses de 2025, Los Cabos registró una ocupación hotelera del 78.8%, superando en 0.1 puntos porcentuales el nivel alcanzado en el mismo periodo de 2024 y en 3 puntos porcentuales el de 2019. VIAJEROS INTERNACIONALES México acumuló 13,310 millones de dólares en divisas durante el primer cuatrimestre del 2025, lo que representa un incremento del 46% respecto a 2019 (9,142 millones) y del 6% frente a 2024 (12,510 millones). El país continúa destacando por su capacidad para atraer hoteles de alta gama, especialmente en destinos como Los Cabos, Riviera Maya y Riviera Nayarit, que cada vez reciben a más visitantes con alto poder adquisitivo. En cuanto a la llegada de turistas internacionales vía aérea, Argentina ingresó al Top de nacionalidades, con un crecimiento del 28.4% respecto al año anterior. Por su parte, el aumento de turistas provenientes de Canadá se atribuye a una combinación de factores políticos, económicos y turísticos que han hecho de México un destino más atractivo para ese mercado. En contraste, se ha observado una disminución en la llegada de turistas desde Estados Unidos, Colombia y Reino Unido, lo que sugiere una posible reconfiguración en los flujos turísticos regionales. 
# # # # # |
No hay comentarios:
Publicar un comentario