martes, 8 de julio de 2025

El 61 % de los mexicanos confía más en los influencers que en la publicidad: así toman decisiones de compra en 2025

 

  • GoTrendier analiza el rol creciente de los creadores de contenido en el consumo digital de moda

Ciudad de México, julio de 2025. En 2025, los mexicanos ya no se dejan influenciar por un anuncio, sino por una historia en Instagram. Según datos recientes de Getmore, el 61 % de los consumidores mexicanos confía más en las recomendaciones de influencers que en la publicidad tradicional, y más del 50 % de los menores de 30 años reconoce que sus compras están influenciadas directamente por lo que ven en redes sociales.

Este comportamiento se refleja en el ecosistema digital de moda. Datos de GoTrendier —plataforma de compra y venta de moda de segunda mano— confirman que las búsquedas y compras dentro de la app aumentan hasta un 35 % cuando una prenda o categoría es mencionada por un creador de contenido en redes sociales.

“Lo que un creador recomienda no solo influye en qué se compra, sino en cómo se percibe lo que vale la pena tener en el clóset. Las recomendaciones espontáneas o genuinas marcan hoy el ritmo del consumo, sobre todo entre los jóvenes”, afirma Aloma Garcia, Country Manager de GoTrendier México.

GoTrendier identificó cinco razones clave por las cuales las recomendaciones de influencers son hoy más influyentes que cualquier pauta tradicional:

  1. Percepción de autenticidad: los consumidores ven a los creadores como personas reales, no como portavoces de marca, lo que genera más credibilidad.

  2. Validación social: ver cómo una prenda luce en alguien conocido o admirado da confianza y reduce la duda al momento de comprar.

  3. Acceso directo a tendencias: los influencers muestran lo que está de moda en tiempo real, facilitando la decisión sin que el usuario tenga que buscar.

  4. Estilo alineado al consumidor: las recomendaciones se perciben como más relevantes porque provienen de alguien con gustos similares.

  5. Contenido aspiracional e inmersivo: las historias, videos y experiencias compartidas en redes activan emociones que impulsan la acción de compra.

Este fenómeno, lejos de ser pasajero, está reconfigurando el marketing de consumo: los consumidores no solo compran lo que les gusta, sino lo que otros validan. En 2025, las decisiones de compra en moda se construyen desde los likes, no desde los anuncios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario