CDMX, 14
de abril de 2024.- México
se enfrenta a un nuevo reto debido a los aranceles del 25% de Donald Trump a
importaciones de la industria automotriz, el acero, el aluminio, y sus
derivados. Aunque los productos que cumplan con las normas de El Tratado entre
Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) podrían lograr tasas cero, favoreciendo
sectores como el agroalimentario, electrónicos, eléctricos, químicos, textil,
calzado, farmacéutico y maquinaria, son tiempos complejos y marcados por tensiones
comerciales que obligan a las empresas a buscar soluciones innovadoras para
mantener su eficiencia y competitividad.
En
este contexto, la digitalización, la automatización y la inteligencia
artificial (IA) son estrategias claves para optimizar procesos y reducir
costos. Desde la Federación Internacional de Robótica destacan que la
automatización industrial en México está impulsada por la industria del
automóvil, que representa el 69% del mercado. Asimismo, el país mantiene un
crecimiento sostenido, posicionándose como líder regional con más de 5.800
robots en funcionamiento.
Tanto en
México como en la región, un aspecto clave para el avance de la automatización
y la robótica es el 5G, que debido a que su baja latencia y fiabilidad permiten
controlar con precisión robots y procesos automatizados, aumentando la eficacia
y reduciendo los errores.
En este
aspecto, en el sector telco están implementando IA para enfrentar estos
desafíos industriales. Asimismo, Valuates prevé que el tamaño del mercado
mundial de IA en las telecomunicaciones alcance los 14.990 millones de dólares
para 2027. Este crecimiento se impulsa principalmente por la demanda de redes
autónomas, donde la IA contribuye reduciendo la congestión, mejorando la
calidad y aumentando la eficiencia operativa de las redes.
“Las telco están evolucionando a techcos,
empresas de tecnología, gracias a la colaboración con plataformas de
comunicaciones en la nube. De esta manera, pueden ofrecer una amplia gama de
soluciones tecnológicas basadas en la nube. Ahora, este sector se encuentra a
la vanguardia en el uso de tecnologías avanzadas impulsadas por la IA, el 5G y
el Internet de las Cosas (IoT) para satisfacer las necesidades de las
industrias y de los consumidores de forma más eficiente y conveniente”, explica
Fabiola Jiménez, Country Manager de Infobip México.
Según datos de la consultora The Competitive
Intelligence Unit, la cobertura 5G en México está liderada por Telcel, con
presencia en 125 ciudades, alcanzando a cerca de 40 millones de habitantes. Por
otro lado, AT&T sigue en la lista con disponibilidad de 5G en 47 ciudades,
mientras que Movistar cuenta con esta red en 38 ciudades. Con ello, se estima
una cobertura poblacional de acceso a redes 5G de 31.5%.
Se
espera que las techcos sigan creciendo en la adopción de la IA y el machine
learning para optimizar el rendimiento de la red y respaldar clientes e
industrias a gran escala, impulsando la automatización que permitirá a la
industria mexicana enfrentar los próximos desafíos económicos y comerciales que
se avecinan.
"En
la actualidad, diversas industrias buscan automatizar sus procesos por las
ventajas productivas y la reducción de costos. En general, se implementan
robots para tareas repetitivas en fabricación, logística y transporte, así como
chatbots de IA para automatizar y personalizar las interacciones con los
clientes y ofrecer promociones y soporte personalizados", concluye la
ejecutiva de Infobip.
Acerca de
Infobip
Infobip
es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las
empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del
cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones de Infobip
para la participación omnicanal, la identidad, la autenticación de usuarios y
los centros de contacto ayudan a las empresas y a los socios a superar la
complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el
negocio y aumentar la fidelidad. Ofrece una tecnología creada de forma nativa
con capacidad para llegar a más de siete mil millones de dispositivos móviles y
“cosas” en 6 continentes, conectados a más de 9.700 conexiones, de las cuales
más de 800 son conexiones directas de operador. Infobip se creó en 2006 y está
dirigida por sus cofundadores, el consejero delegado Silvio Kutić, Roberto
Kutić e Izabel Jelenić.
Entre los premios obtenidos recientemente se
incluyen:
●
Infobip
nombrado uno de los principales proveedores de CPaaS en el Informe MetriRank de
CPaaS de Metrigy (Dic 2024)
●
Infobip
nombrada número uno entre los líderes establecidos en mensajería empresarial
RCS en el RCS Business Messaging Competitor Leaderboard 2024 de Juniper
Research (Nov 2024)
●
Infobip
reconocido como el proveedor número uno en el mercado de Prevención de Fraude
AIT por Juniper Research (Oct 2024)
●
Infobip
nombrada Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataforma de
Comunicaciones como Servicio (CPaaS) 2024 por segundo año consecutivo (junio
2024)
●
Infobip
nombrada en la lista anual de Fast Company de las empresas más innovadoras del
mundo (marzo de 2024)
●
Infobip
nombrada líder en la CPaaS Leaderboard, Juniper Research (marzo de 2024)
●
Infobip
clasificada como proveedor número uno de Plataforma de Comunicaciones como
Servicio (CPaaS), en el Informe inaugural MetriRank CPaaS de Metrigy (Dic 2023)
●
Infobip
nombrado líder en el CCaaS Leaderboard, Juniper Research (dic 2023)
●
Omdia
clasifica a Infobip como líder por segundo año consecutivo en su informe CPaaS
Universe (Nov 2023)
●
Infobip
nombrado Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataforma de
Comunicaciones como Servicio (CPaaS) 2023 (Sept 2023)
●
Infobip
nombrado líder en el informe Juniper Customer Data Platform Leaderboard (julio
2023)
●
Infobip
nombrado líder en el IDC MarketScape: Worldwide Communications
Platform-as-a-Service (CPaaS) 2023 Vendor Assessment (Mayo 2023)
Para obtener más información, visite https://www.infobip.com/es/ y nuestro blog o síganos en LinkedIn, Twitter, Facebook e Instagram.
No hay comentarios:
Publicar un comentario