miércoles, 30 de abril de 2025

Infancia con Derechos, Futuro con Oportunidades: Un encuentro que suma voces por la Niñez


 

En el Día del niño y la niña, Aldeas Infantiles SOS y la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, hacen un llamado conjunto por la protección integral de niños y niñas en México.

 

1 de cada 3 habitantes en México son niños, niñas y adolescentes y 30.4% de la población del país es menor de edad.[1]

 

Más de 1.6 millones de niños y niñas han perdido el cuidado de sus padres, debido a factores como violencia intrafamiliar, desnutrición, pobreza, migración, entre otros.[2]

 

Ciudad de México a 30 de abril de 2025.- En el Día del niño y la niña, se llevó a cabo el conversatorio “Infancia con derechos, futuro con oportunidades”, impulsado por la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados —presidida por la Diputada Elizabeth Martínez— y Aldeas Infantiles SOS. Este encuentro reunió a legisladores, representantes de la sociedad civil y especialistas en derechos de infancia, con el objetivo de reflexionar sobre los principales retos que enfrenta la niñez en México, así como fortalecer el marco legal y social que garantice entornos seguros y protectores para su desarrollo.

 

La Diputada Elizabeth Martínez destacó el compromiso del Congreso para legislar con una visión centrada en las necesidades urgentes de niñas, niños y adolescentes (NNA). Señaló que "Desde el inicio de esta legislatura, se ha establecido una ruta de trabajo basada en el diálogo constante con las instituciones encargadas de proteger los derechos de NNA. Gracias a este esfuerzo, se ha logrado construir una agenda legislativa sólida, con 18 iniciativas impulsadas por todos los grupos parlamentarios que hoy siguen su curso hacia la aprobación.

 

La colaboración con organizaciones como Aldeas Infantiles SOS, que cuentan con experiencia en la atención directa e invidualizada de niñas y niños, a través de sus modelos programáticos y sobre todo en la defensa y promoción de los derechos de la niñez, es esencial para construir una agenda legislativa sólida, eficaz y alineada con la realidad del país”.

 

Durante el conversatorio se llevaron a cabo dos mesas de diálogo:

 

“D  ”Desafíos en la protección de los derechos de la infancia”

“Hacia un futuro con oportunidades para la infancia” 

 

Entre los temas abordados, se destacó:

 

El rol de las familias en el desarrollo integral de niñas y niños y la necesidad urgente de contar con un Sistema Nacional de Cuidados que valore y equilibre las responsabilidades de cuidado, brindando a las familias acceso a recursos adecuados para criar a sus hijos en entornos saludables y seguros.

 

NNA en contexto de movilidad, fenómeno que ha cobrado fuerza en la última década. México se ha convertido en país de destino, tránsito y retorno. Según cifras oficiales, más de 808,000 migrantes mexicanos han transitado por el país en los últimos años, incluyendo a casi 40,000 NNA en situación de vulnerabilidad.3

 

La violencia infantil, persistente y alarmante. En 2023, el INEGI reportó 22,410 víctimas de violencia contra NNA, aunque se estima que muchas agresiones no son denunciadas.Esto evidencia la necesidad de reforzar los sistemas de protección infantil en todo el país.

 

La pérdida del cuidado parental, que afecta a más de 1.6 millones de niñas y niños en México.En este contexto, se resaltó la importancia de fortalecer cuidados alternativos como el acogimiento familiar o institucional, siempre garantizando el respeto y bienestar integral de la niñez.

 

Diana Rosales, Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México, subrayó: “Como organización, reconocemos la importancia de restituir el derecho de niñas y niños a vivir en familia, ya que este derecho promueve la garantía de otros fundamentales, como el acceso a la educación, la alimentación, la salud y una vida libre de violencia, solo por mencionar algunos. Estoy convencida de que, colaborando con otras organizaciones, la sociedad civil, los tomadores de decisiones y el Estado, podemos promover la protección y garantía de los derechos de la niñez. Por ello, espacios como este, que hemos organizado junto a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, nos permiten dialogar sobre las problemáticas y soluciones que podemos implementar en favor de NNA.”

 

El evento contó con la participación de representantes clave dentro de las mesas de diálogo, destacando la importancia del derecho de niñas y niños a través de los siguientes mensajes:

 

DiDip. Elizabeth Martínez, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

"Legislar por las infancias significa escucharlos, por ello en la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia promovemos espacios en los que construyamos un diálogo que favorezcan políticas públicas para su protección."

 Diana Rosales, Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS.

“Es importante que en materia pública para la garantia de derechos de NNA se priorice: Cuidado de calidad en espacios que albergan a niños y niñas, fortalecimiento familiar, acompañamiento a jóvenes para un egreso exitoso, formación a autoridades”

 Fabiola Salas, Procuradora Federal de Protección de NNA.

"Es importante diseñar políticas públicas acordes al contexto actual y escuchar a los NNA para que como organismos y tomadores de decisión construyamos una agenda que promueva la garantía de los derechos"

 

DiDip. Deliamaría González.

"El trabajo que realiza Aldeas Infantiles SOS en favor de las niñas y niños tiene un impacto real en la garantía de sus derechos como lo es el derecho a vivir en familia".

 

D   Dr. Rodrigo Moreno González, Especialista en Justicia Restaurativa y Derechos humanos.

"Es importante crear políticas que atiendan de una manera integral y digna a los NNA. Los niños migrantes deben ser nuestra prioridad, para ello se requieren generar convenios con las organizaciones de la sociedad civil y la asignación de recursos económicos para atender la infancia."

 

C Carolina Méndez, Jefa del departamento de la Secretaria de las Mujeres.

"Reconocemos que las mujeres son las principales cuidadoras de NNA, por ello es importante darles herramientas, programas y servicios que les permitan dar un cuidado de calidad y que promueva su desarrollo”.

 

Aurora Aguilar, Coordinadora de Vinculación, Promoción y Asesorías.

“Los NNA no son objetos de protección, son sujetos de derechos, por ello debemos escucharlos y promover espacios de participación. EI SIPINNA es un sistema de protección integral, eso significa que prioriza el interés superior de cada NNA, nuestra prioridad es cambiarle la vida a los niños y niñas."

 

DiDip. Alejandra Del Valle

"La infancia no puede esperar, cada acción que emprendamos hoy como sociedad, tomadores de decisión y organizaciones debe tener un impacto en su presente y futuro."

DiDip. Paola Espinosa

"La problemática que enfrentan hoy niñas, niños y adolescentes en México es compleja y multifactorial. Desde esta Cámara y en compañía de todos los actores presentes, queremos enviar un mensaje claro a quienes toman decisiones en las políticas públicas: es urgente atender este mosaico de retos que obstaculizan el desarrollo integral de la infancia. El bullying y el cyberbullying son solo dos ejemplos de fenómenos antisociales que afectan a millones de menores en el mundo. Nuestro deber es enfrentarlos con seriedad y con políticas de Estado que protejan a quienes hoy más lo necesitan."

 

M Mtra. Marisol Gasé Segura

"En cada rincón del país, NNA tienen sueños, talentos y un potencial invaluable. Son el presente que debemos proteger. Sin embargo, muchos de ellos crecen en entornos marcados por la violencia y la vulneración de derechos. Se enfrentan a realidades como el trabajo infantil, la trata de personas, y en el caso de las niñas, a formas específicas de violencia por razones de género, como el matrimonio infantil."

 

G Giuliana Zolla López Mateos ,Presidenta del Patronato de Aldeas Infantiles SOS.

“La infancia no puede esperar. Hoy, en este espacio convocado por la Cámara de Diputados y la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable: trabajar incansablemente para evitar la separación de NNA de sus familias. Y cuando esto sea inevitable, garantizarles una alternativa de cuidado digna. Nuestro propósito es claro: que cada NNA en México viva una vida segura, íntegra y feliz."

 

En ese sentido, el encuentro reafirmó la necesidad de acciones coordinadas y sostenidas que coloquen a la infancia como una prioridad en la agenda nacional, donde, Aldeas Infantiles SOS y la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia continúan marcando un paso más para reforzar los compromisos y alianzas que garanticen que ningún niño o niña crezca sin cuidado, sin protección y sin oportunidades para un desarrollo integral.

 

 

[[1]] INEGI, Estadísticas a propósito del día internacional de la niña

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_DiaNina22.pdf

[2] Aldeas Infantiles SOS, Datos y Estadísticas

https://www.aldeasinfantiles.org.mx/conocenos/datos-y-estadisticas

[3] UNICEF, El rostro cambiante de la niñez migrante en América Latina y el Caribe.

https://www.unicef.org/media/144701/file/Migration-Child-Alert-Spanish-2023.pdf

[4] Cámara de Diputados, Violencia contra la niñez, problema sin solución en México

https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/revista/index.php/pluralidad/-violencia-contra-la-ni-ez-problema-sin-solucion-en-mexico

[5] Aldeas Infantiles SOS, Datos y Estadísticas: https://www.aldeasinfantiles.org.mx/conocenos/datos-y-estadisticas

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario