¿Qué pasó con los mercados?
Los principales índices accionarios en Estados Unidos cerraron en terreno negativo, ante las preocupaciones por el aumento en el número de caso por COVID-19 y el camino de la política de la FED. En Europa, los mercados accionarios cerraron negativos, debido
a que el repunte en la inflación provocó nerviosismo por un posible
cambio en la política monetaria. En México, el índice S&PBMV IPC cerró la sesión con una ganancia de 1.34% para ubicarse en 53,304.74 unidades. Ver documento.
Noticias corporativas
FEMSA: El departamento de Análisis señala la noticia como positiva, pues se alinea a las compras estrategias que ha hecho la empresa en los últimos dos años y que le han permitido incrementar su participación en el territorio estadounidense. No se conoce el monto de la transacción, pero consideran que será poco significativa, pues los ingresos de Daycon representan alrededor del 1.1% de las ventas totales de la empresa y el 13.3% del negocio de distribución y logística.
Precios Objetivo
Últimos cambios de INVEX y el consenso. Ver documento.
Indicadores Economicos
Finanzas públicas (julio 2021)
El déficit público se mantiene por debajo de lo presupuestado. Al cierre de julio, el déficit acumulado en lo que va del año es menor al programado por $205 mil millones de pesos.
Si bien el tema de los ingresos podría asentarse, el tema del gasto
resulta más complejo. Con la nueva composición del Congreso no se
descarta que la oposición presione para que personas y empresas
finalmente reciban estímulos fiscales que les permitan enfrentar la
crisis en 2022. Asimismo, es probable que se registre un fuerte debate
entre legisladores sobre la inversión pública en proyectos de
infraestructura, sobre todo si éstos no resultan lo suficientemente
productivos para generar crecimiento en el mediano y largo plazo. Ver documento.
Agenda Económica del día
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario