- Desarrolla intensa agenda de cooperación aeroespacial hacia el beneficio del país
      La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de 
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), continúa el impulso
 para el desarrollo del sector espacial nacional, tras su participación 
en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2021.
     
     
      El magno evento, realizado del 22 al 25 de septiembre en la Base 
Aérea Militar Núm. 1 de Santa Lucía, e inaugurado por el presidente de 
México, Andrés Manuel López Obrador, fue organizado por la Secretaría de
 la Defensa Nacional (SEDENA).
     
     
      En ese marco, el General de Grupo Piloto Aviador D.E.M.A. y 
presidente de la FAMEX, César Tapia Jiménez, expresó: “La AEM tendrá 
presencia en este evento liderando reuniones con sus similares de otros 
países, para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos satelitales y 
espaciales en la región”.
     
     
      Para tal objetivo, el director general de la AEM, Salvador 
Landeros Ayala, realizó intensa agenda de actividades, como la reunión 
de trabajo con el Embajador de Argentina en México, Carlos Tomada, junto
 con representantes de la industria de esa nación, a fin de consolidar 
más acciones conjuntas en una agenda de cooperación.
     
     
      Al igual que la reunión con el representante de Fuerza Aérea de 
Chile y de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) de 
Santiago de Chile, teniente Francisco Ramírez, con objeto de continuar 
fortaleciendo la colaboración espacial latinoamericana en 2022 con aquel
 país.
     
     
      Signó un Memorándum de Entendimiento (MdE) con la compañía 
satelital Eutelsat, a través de su director de Asuntos Regulatorios e 
Internacionales, Héctor Fortis Sánchez, así como un convenio general de 
concertación de acciones con Grupo SSC, representado por Fernando 
Balderas López, a fin de desarrollar más proyectos nacionales de 
tecnología.
     
     
      Firmó también un MdE con la compañía AIRBUS, y la joven Start-up 
mexicana Dereum Labs, a través de sus representantes Víctor de la Vela, 
responsable en América Latina y el Caribe, y el CEO y astronauta análogo
 Juan Carlos Mariscal, respectivamente, con el ambicioso objetivo de 
desarrollar vehículos Rover y tecnologías de generación y extracción de 
oxígeno y metal en la Luna, a fin de que el ingenio mexicano contribuya a
 la presencia humana en ese cuerpo celeste.
     
     
      Celebró reuniones con el alcalde de Atlacomulco, Roberto Téllez 
Monroy, y los rectores de la Universidad Politécnica de ese municipio, 
Crescencio Reyes Hernández, así como de la Universidad Autónoma del 
Estado de México, Carlos Barrera Díaz, para concertación de nuevas 
acciones en esa entidad, misma que en este 2021 debutó en su primer 
proyecto satelital internacional.
     
     
      Al igual que con los rectores de la Universidad Autónoma de 
Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, y de la Universidad Popular 
Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio Baños Ardavín, con objeto 
de fortalecer la agenda de cooperación de esos estados en nuevos 
proyectos satelitales y de telecomunicaciones espaciales con la NASA.
     
     
      También se reunió con representantes de diversas empresas, como 
Dmitry Loskutov, y Anatoly Kopic, de las compañías rusas Glavkosmos y 
Sputnix, así como con el presidente ejecutivo de la Federación Mexicana 
de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Luis Lizcano, y Benjamín Najar, 
CEO de la empresa mexicana Thrusters Unlimited, que presentó 
exitosamente en la FAMEX los satélites GEOSAT 1 y GEOSAT 2.
     
     
      “Gracias al invaluable apoyo de la SCT, continúa avanzando nuestra
 construcción de capacidades nacionales en materia espacial, hacia el 
objetivo de usar esa tecnología en beneficio de nuestra población, en 
tareas sociales prioritarias como agricultura, salud, protección del 
medio ambiente, cambio climático, y protección de la población ante 
desastres naturales, entre otras”, expresó Landeros.
     
     
      El científico reconoció especialmente el gran esfuerzo de la 
SEDENA para la realización del magno evento, en un logro que, subrayó, 
permitió ofrecer el espacio ideal para articular nuevos proyectos 
aeroespaciales y satelitales en beneficio de nuestra población, y 
fortalecer la proyección y presencia de la nación en el escenario 
internacional.
     
     
      Con esta y muchas acciones más, la Agencia Espacial Mexicana 
continuó el impulso del desarrollo espacial en nuestra nación en esta 
“Feria Aeroespacial México edición 2021”, evento que hace historia en 
esta Cuarta Transformación del país.
     
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario