Por
 ejemplo, como un primer eslabón en la cadena de seguridad, la gestión 
del tráfico inteligente es una estrategia idónea, pues 
permite obtener la visualización de toda la red de carreteras, espacios 
con mayor afluencia de personas, o cruces 
peligrosos; proporcionando información en tiempo real para simplificar 
la toma de decisiones y sacar mayor partido a la infraestructura 
existente.  
De acuerdo a Francisco Rodríguez, Gerente del área técnica para Axis Latinoamérica en países de habla hispana, “es
 de suma importancia el trabajo constante por parte de los fabricantes y
 las autoridades encargadas de garantizar la seguridad para ofrecer 
soluciones vanguardistas que se adapten a las necesidades de hoy y el 
futuro, que, además, permiten integrar de manera simultánea varias 
soluciones para que en conjunto se creen espacios más seguros e 
inteligentes”. De esta forma, el especialista en videovigilancia de
 Axis enumera cinco tecnologías clave para brindar seguridad a las 
ciudades inteligentes de cara a los constantes cambios y necesidades.  
1.Cámaras de video en red:  
Una
 de las peculiaridades de las cámaras de red es que es un campo dentro 
de la videovigilancia que tiene un amplio catálogo que se puede adaptar a
 cualquier necesidad. Las aplicaciones de analítica desarrolladas han 
transformado los sistemas convencionales para que su implementación 
tenga los resultados esperados en cualquier lugar y bajo condiciones 
climáticas extremas. Estas cámaras proporcionan una calidad de 
imagen excelente, independientemente de las condiciones de 
iluminación, tamaño y las características de las zonas supervisadas, 
ideal para cualquier estación de camiones, andenes de metro o Metrobús o
 paradas donde ascienden y descienden personas al transporte 
público, pues permitirán alertar sobre el desarrollo de determinadas 
situaciones y ayudar a responder de manera directa con decisiones 
inteligentes sobre las operaciones y la asignación de recursos. 
2.Cámaras corporales:  
Las
 soluciones corporales son una poderosa herramienta que ayuda a capturar
 evidencias de manera más cercana a cualquier suceso, por ejemplo, en un
 accidente de tránsito, o abusos en las paradas de viales. La captura de
 evidencias que ofrecen soluciones como la Body Worn, recogen datos y 
documentan acciones que sirven como respaldo o evidencia fidedigna para 
quien porta la cámara y las personas involucradas, estas grabaciones con
 audio y video pueden utilizarse en investigaciones internas y ante los 
tribunales, además de que son una herramienta para instruir y capacitar 
al personal sobre posibles situaciones.  
“Con estas
 soluciones, es más fácil llevar a cabo dicho trabajo regulatorio, ya 
que está diseñada para proporcionar flexibilidad, escalabilidad, e 
integración con otros sistemas de seguridad con los que ya se cuenta 
actualmente, gracias a sus componentes esta solución se vuelve más 
rentable para el monitoreo y representa una inversión a largo plazo para
 el sector público y privado”, explicó Rodríguez. Además, “esta 
solución corporal también es una forma eficaz de 
disuadir comportamientos inadecuados e influir positivamente sobre 
quienes llevan las cámaras y las personas que se encuentran a su 
alrededor, la alta aceptación que ha tenido dentro del mercado local y 
global se debe a los múltiples beneficios que ofrecen”. Esto sin duda, 
se puede ver reflejado en un mejor comportamiento al momento de esperar 
la llegada del transporte en las estaciones y al momento de ingresar a 
las unidades. 
 
                        
No hay comentarios:
Publicar un comentario