Ciudad de México, 16 de enero de 2020.-
Banco
Santander México ha comenzado el proceso de registro de clientes con
datos biométricos, usando lectores con las más altas especificaciones
para huellas digitales y la huella facial, con lo que espera registrar
145 mil clientes cada mes, para alcanzar más de
3.7 millones de clientes enrolados en la primera etapa, con el fin de
agregar elementos de seguridad en las operaciones presenciales en una
primera fase y móviles y ATM´s en unas siguientes fases.
Aunque
las primeras acciones de registro de biométricos comenzaron desde
febrero del año pasado con colaboradores, Santander ha puesto ya en
operación más de 9,900 equipos de alta tecnología en sucursales para
hacer el registro de biométricos de los clientes, para lo que se
capacitó a más de 9,200 colaboradores en todo el país.
El
registro de datos biométricos consiste en la captura de las huellas
digitales (deca-dactilar) y de rostro (geometría facial) con un
sofisticado
sistema cuyas especificaciones alcanzan los niveles de los servicios de
migración internacionales (con equipos certificados por el FBI), que
permite comparar esos datos con los registros existentes (como el
listado del Instituto Nacional Electoral) a fin de
lograr la identificación plena de una persona, con el propósito de que
esta autenticación agregue a las operaciones bancarias un elemento más
de seguridad.
El
proceso es muy sencillo, gratuito para el cliente, y toma
aproximadamente siete minutos. El cliente sólo requiere estar presente
en la sucursal,
identificarse con su INE, misma que se valida en un escáner inteligente
que revisa candados de seguridad e incluso hologramas (pasaporte y
forma migratoria vigente en el caso de los extranjeros), se toman las
huellas digitales que se comparan con las almacenadas
en el INE, y se registra su huella facial.
A
partir de que haya registrado sus biométricos, éstos se usarán cuando
el cliente haga una operación presencial, como consulta de saldo en
escritorio, retiro por más de $10 mil pesos con tarjeta de débito o
desee abrir una cuenta. La identificación del cliente será con una
comparación con los registros previamente obtenidos en el proceso de
enrolamiento descrito anteriormente, lo que permitirá
detectar cualquier intento de suplantación de identidad.
En
la primera etapa de registros biométricos, que se contempla hasta el
cierre de 2020, se tendrán 3.7 millones de clientes enrolados, de los
cuales actualmente, Santander México ya tiene los primeros 28 mil
usuarios registrados, con quienes se hacen casi 42 mil verificaciones
biométricas mensuales, para sus diferentes operaciones bancarias en
sucursal. En un futuro se irán incorporando nuevos canales
como teléfonos móviles y cajeros automáticos, con los cuales se podrían
superar más de 70 millones de operaciones anuales verificadas
biométricamente.
En
total para la implementación de la captura y administración de los
datos biométricos de los clientes, Santander México estará invirtiendo
cerca de $1,000 millones de pesos en los próximos cinco años. Cabe
señalar que, además de permanecer encriptados con algoritmos de los más
sofisticados en el mercado, los datos biométricos se guardan por
separado de los datos bancarios de cada cliente, y sólo
es durante la consulta de sus operaciones que estos datos
instantáneamente coinciden y desaparecen.
Santander
México será el primer país del grupo en utilizar la huella facial, y el
segundo en usar la huella dactilar después de Brasil, biometrías
que se suman al uso de la huella vocal que desde el 2013 está
implementada en Santander México para operaciones telefónicas.
La
verificación de identidad biométrica ha sido un parámetro establecido
por la autoridad en operaciones presenciales, cuya entrada en vigor
está contemplada para el 30 de marzo de 2020, sin embargo Banco
Santander ha optado también por conformar una base biométrica prevista
de igual manera en la Circular Única de Bancos, como medio de
autenticación de clientes en otros canales, lo que además permitirá
mejorar la experiencia de los clientes y agregará confianza en sus
operaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario