- Instalan grupo de trabajo para diseñar el mecanismo para constituir y
operar el Comité Sectorial de Recursos Genéticos para la Alimentación y
la Agricultura, encargado del diseño de políticas públicas e
implementación de acciones para su conservación, mejoramiento
y aprovechamiento.
- La integración del Comité es clave en el plan estratégico de atención y mejoramiento de las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores, así como para alcanzar la autosuficiencia y seguridad alimentaria.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural inició el proceso de instalación del grupo de trabajo para
diseñar el mecanismo para constituir y operar el Comité Sectorial de
Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura,
encargado del diseño de políticas públicas e implementar acciones
coordinadas para la conservación, mejoramiento, aprovechamiento
sustentable y el reparto más equitativo de los beneficios derivados de
su utilización.
Con la participación de representantes de
las áreas sustantivas y organismos descentralizados del sector
agropecuario, acuícola y pesquero, se puntualizó que la integración del
Comité es clave en el plan estratégico de atención
y mejoramiento de las condiciones de vida de los pequeños y medianos
productores, así como para alcanzar la autosuficiencia y seguridad
alimentaria.
El subsecretario de Agricultura, Miguel
García Winder, señaló que este tema es de vital importancia para el
futuro del país en materia agroalimentaria, y para avanzar en la
soberanía alimentaria, a través del aprovechamiento y
conservación de una importante variedad de recursos genéticos con los
que cuenta México.
Precisó que este Comité Sectorial,
integrado por áreas de la Secretaría, tiene la tarea de instrumentar la
política pública para contar con material genético para el futuro de la
agricultura, y contrarrestar los efectos del cambio
climático, lo que significa poder producir en condiciones mucho más
adversas.
Indicó que los recursos genéticos y la
biodiversidad requieren un grado de manejo, toda vez que la riqueza
genética del país tiene bases sociales y culturales, además de que
nuestro país juega un papel importante por su aportación
como líder mundial en la materia.
Afirmó que la estrategia de mejoramiento
genético es una prioridad para este gobierno, cuyo objetivo es
establecer mecanismos de colaboración intersecretarial y, avanzar en la
cooperación interinstitucional, bajo el principio de
que los nuevos sistemas de innovación agropecuaria son fundamentales
para lograr la autosuficiencia y seguridad alimentaria.
El coordinador general de Desarrollo
Rural, Salvador Fernández Rivera, y la directora general de Atención al
Cambio Climático en el Sector Agropecuario, Sol Ortiz García, destacaron
que los recursos genéticos son la base de la
autosuficiencia alimentaria y el medio para mejorar la calidad de vida
económica y social de los productores.
Igualmente, representan la fuente de
diversidad genética para la adaptación al cambio climático, y para la
selección de diversas características que contribuyan a garantizar la
producción de alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario