martes, 7 de enero de 2020

PALABRAS DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LAS ACCIONES DE LA SSC A CORTO PLAZO

 
Buenos días, con su permiso señora Jefa de Gobierno,

Siguiendo las instrucciones de la Jefa de Gobierno en las acciones que tiene que llevar a cabo la Secretaría en los primeros 90 días de este año, serían basados en cuatro ejes:

1. En la Subsecretaría de Operación Policial
2. La Subsecretaría de Desarrollo Policial
3. La Subsecretaría de Inteligencia
Algunas acciones de la Subsecretaría de Tránsito
4. y Rendición de cuentas por parte de toda la Secretaría
 
En el primero punto que es Operación Policial,

Para ampliar la capacidad de cobertura  de la Secretaría, es necesario replantear el estado de fuerza de la Policía Preventiva, ya que hubo un decremento de casi 5 mil elementos en los últimos 10 años, de los compañeros que estaban para patrullaje en los sectores.
 
El fortalecimiento de la operatividad y la presencia policial en cada uno de los sectores y cuadrantes existentes en la Ciudad de México, tendrá que incrementarse en 5 mil compañeros de aquí al 31 de diciembre.
 
Una vez que el personal sea seleccionado por parte de la Policía Auxiliar y de la Bancaria, vamos a hacer una convocatoria para ingresar estos 5 mil compañeros a Operación Policial.

Los primeros 800 efectivos tienen que estar ya listos y en los sectores antes del 31 de enero, los primeros 800 efectivos se asignarán para robustecer los primeros ocho sectores prioritarios que hemos identificado, son:

Plateros, en la alcaldía Álvaro Obregón.
Cuautepec, en Gustavo A. Madero.
Polanco, en Miguel Hidalgo.
Tacuba, en Miguel Hidalgo.
Oasis, en Iztapalapa.
Iztaccíhuatl, en Iztacalco.
Padierna, en Tlalpan.
Y Roma, en Cuauhtémoc.
 
Las acciones que la Secretaría implementará en materia de tránsito tienen el objetivo de reducir los índices delictivos. En este operativo se desplegará un estado de fuerza de 65 elementos cuya misión será reducir los tiempos de traslado, disminuyendo las emisiones de contaminantes en la zona y reforzando el combate a un delito que lastima a la población y nos indigna.
 
En este operativo de tránsito será en el poniente de la Ciudad, en el paradero de Tacubaya, se implementará un operativo con 55 efectivos pie tierra, unidades oficiales, motopatrullas para la recuperación del arroyo vehicular y el mejoramiento del desplazamiento de tránsito de autos particulares, unidades de transporte público y peatones.
En el tema de Desarrollo Policial

Para esta dependencia es fundamental la construcción de una carrera policial que atienda las necesidades de las y los integrantes de esta corporación, por ello en materia de Desarrollo Institucional, realizaremos las siguientes acciones:

Hemos decidido que, el proceso de formación inicial, que consta de tres meses al día de hoy, ahora será un proceso de ocho meses de academia, para que los futuros policías cursen una de las siete especialidades que se incluirán para mejorar la actuación policial. Dichas especialidades son proximidad, inteligencia, investigación, control de tránsito, reacción, prevención y seguridad turística.

Por otro lado, también se creará el nuevo Reglamento de Carrera Policial que incluirá procesos claros y transparentes de promociones y ascensos; de condecoraciones, estímulos y recompensas.

También se digitalizarán los procesos antes citados fortaleciendo la transparencia.

Se profesionalizarán los mandos medios y altos para que obtengan los conocimientos necesarios y el perfil de la responsabilidad que desempeñarán, para ello se creará la escuela de mandos dentro de la Universidad de la Policía.

Para la Subsecretaría de Inteligencia,

En diciembre de 2019 se publicó la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Administración y Finanzas, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, y la Procuraduría General de Justicia.

Esta ley adiciona la facultad de participar, en auxilio del Ministerio Público, en la investigación y persecución de delitos y detención de personas.

Con ello, el Centro de Análisis, el cual se encuentra en proceso de creación en la Secretaría, tendrá como premisa el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales y crear un clima de colaboración e intercambio de información; lo que nos permitirá concentrar, unificar y homologar la información existente.

Los productos que se generen en este Centro, en esta Unidad de Análisis, servirán como herramienta operativa para todas las instancias responsables de la seguridad y la procuración de justicia, permitiendo, a su vez que todos operemos de manera cohesiva y uniforme.

En materia de Rendición de Cuentas

La Secretaría pondrá en marcha una estrategia para que la ciudadanía, no solo conozca los datos de incidencia delictiva, sino que además pueda conocer diversas acciones, tales como detenciones relevantes de manera más pronta, resguardando los datos personales y protegiendo los derechos humanos de los involucrados, así como las metas alcanzadas con la implementación de dispositivos de seguridad y sanciones internas, a través de la Dirección General de Asuntos Internos.
 
Cabe destacar que la Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso de combatir la corrupción y de sancionar a los malos elementos, para que dichas sanciones no solo quedaran en cuestiones administrativas.
 
Para ello hoy Asuntos Internos colabora de manera estrecha con la Fiscalía General de Justicia en las investigaciones, que deriven de malas actuaciones policiales, para que no quede, repito en una sanción interna, se abran carpetas de investigación a los malos compañeros y puedan salir de la institución o en su caso, sean presentados ante la justicia.

Estas acciones, sumadas a la participación y colaboración de la ciudadanía, del sector empresarial, asociaciones y grupos de la sociedad civil, nos permitirán crear una Secretaría fuerte y capaz de hacerle frente al fenómeno delictivo.
 
Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario