•Desde septiembre
de 2019 se han importado 155,222 piezas que corresponden a nueve
medicamentos prioritarios para tratamientos oncológicos
•El día miércoles
22 de enero se entregaron en el Hospital Infantil de México
“Federico Gómez” 451 piezas de vincristina de 1 mg de acuerdo al
requerimiento de dicha institución
•En próximos días
se recibirán más de 120,000 piezas de 14 medicamentos oncológicos
entre ellos, metotrexato, vincristina y ciclofosfamida
El día de hoy, un
grupo de padres de familia de niñas y niños con cáncer, que se
atienden en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, se
manifestaron en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México, por la preocupación sobre la falta de
medicamentos oncológicos para sus hijas e hijos.
Al respecto, la
Oficialía Mayor, como consolidadora de los requerimientos de las
instituciones de salud en general, comunica que permanece trabajando
en la identificación, compra e importación de medicamentos
oncológicos para satisfacer el abasto en el país.
La Oficialía Mayor,
las instituciones que componen el Sector Salud y la Secretaría de
Marina han sumado esfuerzos para que los medicamentos importados
lleguen hasta los pacientes que lo requieren. Desde septiembre de
2019 hasta el día de hoy, se han importado 155,222 piezas que
corresponden a nueve medicamentos prioritarios para tratamientos
oncológicos.
En el caso del
Hospital Infantil de México, como en el resto de los nosocomios del
país, se ha dado atención puntual a sus requerimientos conforme a
los volúmenes importados. El día miércoles 22 de enero se
entregaron al citado hospital el requerimiento de las 451 piezas de
vincristina de 1 mg, principal fármaco para el tratamiento de la
leucemia aguda en combinación con otros medicamentos.
Con base en el
trabajo realizado, donde la Secretaría de Marina ha jugado un rol
estratégico, se recibirán más de 120,000 piezas de 14 medicamentos
oncológicos entre ellos, metotrexato, vincristina y ciclofosfamida.
La salud de las y
los niños mexicanos, así como del resto de la población, es un
tema prioritario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y
en coordinación con el Sistema de Salud trabajamos para dar certeza
a madres y padres de familia, pacientes y opinión pública sobre el
abasto.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario