• El día de ayer, el Gobierno de México -por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público- llevó a cabo su primera colocación de bonos y su primer ejercicio de manejo de pasivos del año 2020 en los mercados internacionales
• Esta es la
primera operación del año realizada por un emisor soberano de
América Latina. Con ello, México reafirma su liderazgo como emisor
soberano dentro del grupo de economías emergentes y, además,
facilita el acceso a los mercados internacionales para otros emisores
mexicanos tanto del sector público como del sector privado
• México obtuvo
financiamiento por un monto total de 2,300 millones de dólares. De
este monto, 1,500 millones de dólares provienen de la emisión de un
nuevo bono de referencia a 10 años con vencimiento en abril de 2030
y 800 millones de dólares proceden de la reapertura del bono con
vencimiento en enero de 2050 (emitido originalmente en julio de 2019)
• México obtuvo
la tasa cupón más baja en toda su historia para bonos denominados
en dólares, 3.250% anual
• La operación de
financiamiento alcanzó una demanda máxima de aproximadamente 14,700
millones de dólares, equivalente a 6.4 veces el monto colocado, y
contó con la participación de 350 inversionistas institucionales a
nivel global
• Asimismo, el
Gobierno de México llevó a cabo un ejercicio de manejo de pasivos
por un total de 1,500 millones de dólares, el cual consistió en
brindar a los tenedores de bonos denominados en dólares con
vencimientos entre 2022 y 2028 la opción de intercambiar sus bonos
por el nuevo bono a 10 años o por efectivo
• Las condiciones
financieras alcanzadas en ambas transacciones resultaron favorables
para México. Ello, combinado con la extensa participación del
público inversionista, muestra la fuerte confianza tanto en el
manejo macroeconómico como en las finanzas públicas de México 1El
día de ayer, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público realizó
una operación de financiamiento en los mercados internacionales por
un monto total de 2,300 millones de dólares. Esta operación estuvo
acompañada de un ejercicio de manejo de pasivos por un monto total
de 1,500 millones de dólares, el cual consistió en brindar a los
tenedores de bonos denominados en dólares con vencimientos entre
2022 y 2028 la opción de intercambiar sus bonos por el nuevo bono a
10 años o por efectivo.
Con ambas
transacciones el Gobierno Federal alcanzó los siguientes objetivos:
i) cubrir el 100% de
las amortizaciones de deuda externa de mercado del Gobierno Federal
programadas para 2020;
ii) cubrir
aproximadamente el 58% de las necesidades totales de financiamiento
externo del Gobierno Federal programadas para 2020;
iii) mejorar el
perfil de vencimientos del portafolio de deuda externa de mercado del
Gobierno Federal al intercambiar bonos denominados en dólares con
vencimiento en el corto y mediano plazo por un bono de largo plazo;
y,
iv) mantener una
curva de rendimientos en dólares líquida que facilite el acceso de
otros emisores de los sectores público y privado de México a los
mercados internacionales.
Financiamiento
La captación de
2,300 millones de dólares se llevó a cabo de la siguiente manera:
1,500 millones de dólares a través de la emisión de un nuevo bono
de referencia a 10 años con fecha de vencimiento en abril de 2030 y
800 millones de dólares a través de la reapertura del bono con
vencimiento en enero de 2050 el cual fue emitido originalmente en
julio de 2019.
El nuevo bono de
referencia a 10 años otorgará una tasa de rendimiento al
vencimiento de 3.312% y pagará un cupón de 3.250%. Al respecto, es
importante resaltar que la tasa cupón alcanzada en este nuevo bono a
10 años representa un mínimo histórico para cualquier emisión
realizada por el Gobierno Federal en el mercado en dólares.
Por su parte, el
bono en dólares con vencimiento en enero de 2050, el cual paga una
tasa cupón de 4.500%, fue reabierto a una tasa de rendimiento al
vencimiento de 4.041%, lo cual representa una mejoría en comparación
a la tasa de rendimiento al vencimiento de 4.552% al momento de su
emisión original en julio de 2019.
La operación de
financiamiento alcanzó una demanda máxima de aproximadamente 14,700
millones de dólares, equivalente a 6.4 veces el monto total de la
transacción, y contó con la participación de 350 inversionistas
institucionales a nivel global.
2Manejo de pasivos
El ejercicio de
manejo de pasivos alcanzó un monto total de 1,500 millones de
dólares.
Se ofreció a los
tenedores de bonos denominados en dólares con vencimientos entre
2022 y 2028 la opción de intercambiar sus bonos por el nuevo bono a
10 años o por efectivo. Con este componente de manejo de pasivos se
disminuyeron compromisos de pago de amortizaciones para los
siguientes 8 años.
La Secretaría de
Hacienda y Crédito Público continuará monitoreando las condiciones
en los mercados internacionales con el objetivo de identificar
ventanas de oportunidad que permitan al Gobierno Federal seguir
cubriendo sus necesidades de financiamiento externo bajo condiciones
favorables y continuar ejecutando estrategias que mejoren el perfil
de vencimientos de la deuda pública.
Finalmente, el
Gobierno de México reitera su compromiso de ser congruente con los
objetivos de política de deuda pública necesarios para contar con
finanzas públicas sanas, las cuales son un elemento indispensable
para que el país alcance un crecimiento y un desarrollo económico
sostenible.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario