Chris
Ferris, CTO de Tecnologías abiertas en IBM, hace una mirada a lo que la
última década dice de nuestro futuro en los próximos diez años.
Contenedores y microservicios más pequeños y rápidos
Antes de 2010, los conceptos de contenedores y microservicios eran sólo ideas.
En 2013,
Docker fue lanzado, sentando las bases de la industria de los contenedores.
Al mismo tiempo, los microservicios - y las tecnologías para hacerlos posibles - fueron creadas en código abierto a través del
proyecto Netflix OSS.
Docker se convirtió en una de las
tecnologías más influyentes de la década de 2010, dando lugar a un
sinfín de nuevos proyectos de código abierto, entre ellos Kubernetes,
anunciado en 2015.
Avancemos
10 años. Kubernetes es el mayor proyecto de código abierto del planeta.
En la reciente KubeCon en San Diego, hubo alrededor de
12.000 asistentes
- ¡increíble! Las empresas están utilizando la plataforma para
transformar sus arquitecturas de aplicaciones tradicionales, adoptando
microservicios en contenedores que se apoyan en las capacidades de redes
de servicios con Istio. Esta innovación acelerada
está ocurriendo porque el código abierto facilita que podamos construir
sobre las ideas y éxitos de los demás.
En
la próxima década, anticipamos que los proyectos de código abierto como
Istio, Kubernetes y OKD se enfocarán contenedores y microservicios más
pequeños y rápidos para satisfacer las
necesidades de desarrollo nativo de la nube y reducir puntos de ataque
en los contenedores. No pierdan de vista a
unikernels (imágenes ejecutables que contienen librerías
de sistema, un runtime de lenguaje y las aplicaciones
necesarias), que también pueden ganar tracción gracias a las comunidades
de código abierto que los rodean.
- Lee ¿Por qué debo usar microservicios y contenedores? (En inglés)
- Únete al OpenShift world tour
Cargas de trabajo
serverless instantáneas
El
lanzamiento de Lambda en 2014, fue seguido por el de IBM OpenWhisk®
(que se convirtió en Apache OpenWhisk), entre otros, en 2016. Ambas
plataformas serverless de código abierto ejecutan
funciones en respuesta a eventos de cualquier escala.
A
medida que Kubernetes fue ganando protagonismo en la última parte de la
década, el deseo de extender Kubernetes con capacidades que permitieran
su funcionamiento serverless, dio lugar
al nacimiento de Knative en 2018. Desde entonces, Knative se ha
dividido en varios proyectos de código abierto, entre los que se
encuentra Tekton, cada uno con su propio conjunto de innovaciones.
En
los próximos años, esperamos ver que estos proyectos continúen
desafiando los límites sobre cómo hacer más rápidas las plataformas
serverless hasta que podamos aumentar las cargas de trabajo serverless de forma instantánea. Dada la energía e innovación alrededor de proyectos
serverless de código abierto, es probable que sea antes de la
próxima década. Una vez eso esté hecho, ¿a dónde nos llevará desde la
perspectiva del desarrollo de aplicaciones? ¿Serverless estará en todas partes?
- Visita el Hub de Serverless en IBM Developer
- Aprende como constuir una aplicación web serverless en Knative
Inteligencia Artificial confiable
Aunque
el uso de la Inteligencia Artificial (IA) ha existido desde hace
tiempo, cuando IBM Watson® apareció en el programa de televisión
Jeopardy! en 2011, el mundo pudo ver el poder de una máquina
potenciada por IA. Ahora, la Inteligencia Artificial es parte de nuestra
vida cotidiana - interactuamos con Siri a diario, hablamos regularmente
con los chatbots de servicio al cliente, utilizamos
el reconocimiento facial para desbloquear nuestros gadgets, y estamos
cerca de la llegada de autos que conducen totalmente autónomos.
Toda
esta tecnología está impulsada por IA y Machine Learning, y muchos de
los avances de la Inteligencia Artificial fueron generados por proyectos
de código abierto como TensorFlow y
PyTorch, que se lanzaron en 2015 y 2016, respectivamente.
En
la próxima década, es imperativo que pongamos nuestra atención no sólo
en hacer a la Inteligencia Artificial más inteligente y accesible, sino
también en desarrollando sistemas de IA
más confiables, asegurando que pueden tomar decisiones justas sin ser
vulnerables a manipulación y que puedan explicarse.
El código abierto es la clave para construir esta confianza en la IA. Proyectos como el
Adversarial Robustness 360 Toolkit,
AI Fairness 360 Open Source Toolkit
y AI Explainability 360 Open Source Toolkit
fueron creados para garantizar que la confianza se construye en estos sistemas desde el inicio.
Esperamos
ver a estos proyectos y a otros de la Fundación Linux AI - como el
proyecto ONNX - impulsando la innovación significativa relacionada con
IA confiable en el futuro. La Fundación
Linux AI permite un intercambio abierto para Deep Learning y Machine
Learning.
- Aprende sobre Machine Learning
Nuevos usos para las capacidades de rastreo de blockchain
En 2008, Satoshi Nakamoto publicó su
famoso artículo sobre bitcoin, introduciendo el concepto de una red de blockchain. La red de bitcoin en sí,
aunque activa, tenía un único propósito: una plataforma de criptomoneda descentralizada.
Esa
innovación hizo que las personas empezara a preguntarse sobre las
diferentes maneras de aplicar los conceptos y la tecnología de
blockchain en casos diferentes a criptomonedas - en
la gestión de activos, las cadenas de suministro, la atención médica e
identidad, entre otros. En 2015, IBM contribuyó con el proyecto Open
Blockchain a la recién creada organización Hyperledger, que debía
desarrollar la tecnología empresarial de blockchain
open source. Esa contribución lanzó lo que posiblemente se ha convertido en uno de los dos o tres
frameworks de blockchain más populares: Hyperledger Fabric.
Si
bien, los usos iniciales de blockchain se limitaron a criptomonedas, el
trabajo con código abierto en torno a Hyperledger y Ethereum ha
ampliado las posibilidades sobre cómo se utiliza
esta tecnología.
Y
la innovación con blockchain apenas está empezando realmente . La
innovación alrededor de la privacidad, incluyendo las pruebas
conocimiento cero y algoritmos criptográficos cuántico-resistentes,
van a permitir aún más innovación - y casi todo esto se está haciendo
como código abierto.
- Aprende más sobre blockchain
- Haz parte de la comunidad Hyperledger
Procesadores cuánticos disponibles para desarrolladores
Estamos
seguros de que has escuchado sobre la promesa de la computación
cuántica, y la emoción que ha generado lo que podría hacer en los
próximos años. Y aunque todavía no se ha desarrollado
una aplicación con una "ventaja cuántica", está aumentando la capacidad
de los desarrolladores para comenzar a utilizar procesadores cuánticos,
y seguirá evolucionando en la próxima década.
Hoy
en día, el software de código abierto Qiskit™ de IBM permite a los
desarrolladores programar en Python usando hardware cuántico real.
Lanzado en 2016, Qiskit es el framework open source
de computación cuántica que los desarrolladores pueden utilizar para
aprovechar los sistemas IBM Q Experience para investigación, educación,
negocios e incluso, juegos.
Las
posibilidades de cómo la computación cuántica resolverá problemas y se
conectará con la tecnología actual parecen infinitas. Prepararse para
desarrollar en los primeros sistemas cuánticos
existentes es una excelente forma de comenzar considerando el impacto
que la computación cuántica podría tener en diferentes áreas como la
química, las finanzas, la inteligencia artificial, entre otras.
- Descarga Qiskit
- Mira estos videos para empezar
- Aprende más en el Libro de Qiskit
¿Qué viene en el futuro para Open Source?
Las tendencias de la última década - el aumento de los contenedores, los microservicios y
serverless, la omnipresencia de la Inteligencia Artificial en
nuestras vidas, los nuevos usos de blockchain y la computación cuántica -
fueron impulsadas por el código abierto y el poder de las comunidades
de código abierto.
Estos
avances evidencian que, cuando los desarrolladores trabajan juntos
pueden cambiar industrias enteras. Los desarrolladores tienen el poder
de cambiar el mundo, y el código abierto
es el mejor mecanismo con el que se puede lograr ese cambio.
¿Cómo vas a contribuir para dar forma a la próxima década?
No hay comentarios:
Publicar un comentario