Ciudad de México, a 27 de
Septiembre de 2019.- De acuerdo con Panduit, fabricante especializado
en infraestructura física y soluciones para redes industriales y
conectividad, se espera que para el año 2020 la mayoría de las
instituciones educativas a nivel superior en México y Latinoamérica
se encuentren habilitadas para migrar a la transformación digital,
con una red que cubra todo el plantel y que permita a cada estudiante
y docente conectarse de manera simultánea hasta en siete
dispositivos.
“En México el sector
educativo se encuentra dentro de los 7 mercados con mayor crecimiento
en temas de digitalización, especialmente las universidades y
centros de educación superior. Instituciones como la Universidad
Panamericana (UP) ya han comenzado a migrar su infraestructura para
digitalizar su campus y satisfacer las necesidades de sus
estudiantes” Asegura Kaleb Ávila, Director para América Latina de
la Unidad de Negocios de Network Infraestructure de Panduit
En 2014, la UP comenzó su
transformación digital con la construcción del Edificio Valencia,
en el Campus Ciudad de México, para albergar a la Facultad de
ingenierías y las Escuelas de Medicina y Comunicación, con lo que
la institución busca incrementar la investigación para posicionarse
como una referencia en el sector, contar con mayores recursos
tecnológicos de utilidad para los estudiantes y docentes, así como
ampliar sus programas de intercambio.
Adicionalmente se instaló un
Centro de Datos, con capacidad de cobertura al crecimiento de las
instalaciones, según los requerimientos de procesamiento de datos
para investigación y matrícula adicional, y se le dotó de
infraestructura habilitada para expandir las capacidades del ancho de
banda y, con ello, brindar mayor velocidad de conexión, eficiencia y
soporte a aplicaciones y programas, así como ampliación a servicios
inalámbricos para abarcar el 100 por ciento de las aulas, oficinas
administrativas y áreas comunes
“Uno de los requerimientos
básicos que actualmente solicitan los estudiantes de cualquier
institución educativa, es acceder a una red inalámbrica en todas
las instalaciones del campus y contar con modelos pedagógicos
interactivos, ya que los estudiantes recuerdan el 90 por ciento de lo
que aprenden mediante simulaciones.” Asegura Juan Pablo Borray,
Gerente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Panduit.
Según Panduit las
instituciones educativas que cuenten con soluciones de
infraestructura de última tecnología pueden obtener mejoras de
hasta 3 veces en la eficiencia de red y reducir hasta un 40 por
ciento el espacio de implementación, por lo menos en el caso de los
Centros de datos, lo que permite destinar más áreas a los alumnos,
además de que la inversión que se realiza en equipos y softwares de
alta tecnología se vea reflejada en efectividad y rentabilidad, así
como un aumento en la matricula pues será una institución atractiva
para los estudiantes.
El proyecto de digitalización
de la UP concluyó en 2016 y parte de los beneficios que se han
logrado al día de hoy son:
1. Un proyecto de radio para
su centro de investigación, basado en tecnología IP, que requirió
un centro de datos robusto, equipado con tecnología e
infraestructura de conectividad de punta.
2. Una red abierta mediante la
cual los visitantes pueden tener fácil acceso a internet.
3. Incrementar su matrícula,
pues todo esto es fundamental para la institución.
4. Una significativa reducción
en fallas del sistema; tiempos caídos de casi cero.
5. Estructura de cableado con
calidad óptima y garantizada que permite trabajar sin mantenimiento
o revisiones.
6. Reducción de costos,
debido al decremento en reparaciones y mantenimiento, así como
optimización de espacios y bajo consumo energético.
Después de 50 años de
existencia, la Universidad Panamericana tiene una visión muy clara
de cómo quiere que sean sus próximos 50 años: mantener su plan de
expansión como una institución que pueda influir e impactar en
forma directa a la sociedad. “Hoy ya sobresalimos como proveedores
de una sólida educación y la institución continuará siendo
reconocida como una de las mejores universidades de México y del
mundo”, Asegura Carlos Chávez Paz, Jefe de Redes y
Telecomunicaciones de la UP “La infraestructura robusta constituye
el marco correcto para los nuevos proyectos tecnológicos que se
implementarán en el futuro, como el Proyecto Ciudad UP, en
Huixquilucan, un ambicioso plan que incluye aulas, centros de
investigación, instalaciones deportivas, dormitorios, un museo y
hasta un hospital”
Acerca de Panduit
Desde 1955, la cultura de
curiosidad y pasión por la resolución de problemas de Panduit ha
permitido establecer conexiones más significativas entre los
objetivos comerciales de las empresas y su éxito en el mercado.
Panduit crea soluciones de última tecnología en infraestructura
física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, desde
el centro de datos hasta la sala de telecomunicaciones y desde el
escritorio hasta la planta de producción. Con sede en Tinley Park,
Ill., EE. UU., y con operación en 112 ubicaciones en el mundo, la
reputación probada de Panduit de liderazgo en calidad y tecnología,
junto con un sólido ecosistema de socios, ayudan a apoyar,
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario