· El estímulo fiscal reduce durante tres años
el ISR sobre las ganancias de inversión a la salida a bolsa
del 35% al 10% para inversionistas mexicanos, y elimina este
impuesto a los inversionistas extranjeros.
· La Asociación Mexicana de Capital Privado
reúne a más de 130 fondos de inversión que operan en el
país, que invierten miles de millones de dólares en empresas
mexicanas a través de fondos de Capital Emprendedor, Capital
de Crecimiento, Bienes Raíces, Infraestructura y Energía.
· Su directora, Liliana Reyes Castrejón,
destaca el impulso que la reducción el Impuesto Sobre la
Renta (ISR) dará para la salida de nuevas empresas a bolsa.
· El monto total para inversión en empresas
mexicanas asciende a $55 mil millones de dólares, de los
cuales se han invertido más de $24 mil millones de dólares.
Ciudad de México, 15 de enero 2019 – La Asociación Mexicana de
Capital Privado A.C., (AMEXCAP) recibió con beneplácito la
implementación del Programa de Impulso al Sector Financiero
por parte de la administración del actual gobierno de México,
la cual reconoció la importancia de estimular la inversión en
nuestro país y hacerla equiparable con la de otros países que
buscan el crecimiento de su economía.
“Este es uno de los grandes
objetivos que tenía la AMEXCAP desde hace varios años”, señala
Liliana Reyes Castrejón, quien fue nombrada Directora de la
AMEXCAP a mediados de 2018. “Para nosotros, el crear un
entorno que fomente una mayor y mejor inversión en empresas
mexicanas es imprescindible, pues esto beneficia a millones de
personas con la creación de empleos y una economía con un
crecimiento sólido, que sea competitiva a nivel global y
convierta a México en un imán para los inversionistas
internacionales que buscan un mayor rendimiento para su
capital”.
Las adecuaciones a la Ley de
Impuesto Sobre la Renta buscan equiparar los impuestos que
pagan actualmente los inversionistas en México al de otros
mercados internacionales, que normalmente pagan tasas mucho
menores, lo cual fomentó significativamente el crecimiento del
mercado de valores y la bursatilización de empresas en países
como la India o Brasil.
“La AMEXCAP había insistido
durante años en la importancia de reducir la tasa impositiva
de las inversiones en Ofertas Públicas Iniciales“, destaca
Carlos Mendoza Valencia, Presidente de la AMEXCAP y fundador
del fondo de inversión Discovery Américas. “Para nosotros,
esta es una gran señal de que la nueva administración busca
fomentar la inversión y el crecimiento económico del país,
además de que están escuchando la voz de los inversionistas y
los fondos”.
La Ley de Impuesto Sobre la
Renta señalaba una tasa impositiva del 35% para los
rendimientos de las inversiones de las empresas en su Oferta
Pública Inicial o salida a bolsa, lo cual desincentivaba
fuertemente el interés tanto de empresas como de fondos de
inversión por apoyar la emisión de acciones en las bolsas
mexicanas, pues afectaba su rendimiento.
“Para un fondo de inversión,
la salida a bolsa significaba un gran reto”, comenta Mendoza
Valencia. “Los fondos de inversión no solamente ponen capital
a las empresas, sino que también invierten en talento,
administración, estrategia y todo lo que conlleva ser socio de
la empresa a la que está apoyando, por lo que si se invertían
$10 pesos por acción, y la acción en bolsa se cotizaba en $15,
nuestra ganancia se reducía a $3.25 pesos menos todos los
gastos adicionales incurridos. Es por ello que para los fondos
y las empresas no era redituable salir a bolsa en la mayoría
de los casos, pues resultaba económicamente inviable”.
En los 16 años de operación
de la AMEXCAP se han beneficiado más de 1,300 empresas que han
reunido más de $55 mil millones de dólares de capital
acumulado de los fondos miembros, de los cuales se ha
invertido el 43% o $24 mil millones de dólares. La asociación
busca constantemente apoyar a los fondos e inversionistas para
lograr una mejor vinculación entre emprendedores e
instituciones, a través de capacitación y preparación de
inversionistas que pueden crear sus propios fondos de capital
privado de forma profesional y segura para que los fondos se
conviertan en guías de las empresas que buscan capital para
crecer.
La industria del capital
privado en México se divide en cuatro estrategias de
inversión:
· Capital Emprendedor, conocido como venture capital que
invierte en empresas que están iniciando, para lo cual se
invierte de $50 mil a $5 millones de dólares por empresa y
tiene comprometido $1,602 millones de dólares, con un
crecimiento anual promedio de 15.3%; arriba de 665 empresas ha
apoyado esta estrategia.
· Capital de Crecimiento, o Growth Capital, el
cual se enfoca en empresas que buscan consolidar su
rentabilidad y requieren inversiones importantes para su
expansión, para lo que se tiene comprometido cerca de $12 mil
millones de dólares con un crecimiento anual promedio del
14.4% con un mínimo 239 empresas.
· Bienes Raíces, el cual se enfoca en el sector inmobiliario con
$20,151 millones de dólares en capital comprometido, donde la
inversión promedio es de $13 millones de dólares, y el monto
máximo invertido en un solo proyecto es de $3,300 millones de
dólares, lo cual resalta el tamaño e importancia de este
sector que tiene un crecimiento anual promedio del 23.5%
distribuido entre más de 283 empresas participantes.
· Infraestructura, práctica que
también integra proyectos de energía, el cual mantiene su
atractivo y cuenta con $17,475 millones de dólares de capital
comprometido, y en el que se han invertido al menos $8,330
millones de dólares, con un crecimiento anual promedio del
50.9% de las que al menos 86 empresas han sido promovidas por
esta estrategia.
“No es menor el esfuerzo que
realizó la pasada dirigencia de la AMEXCAP, encabezada por su
ex directora María Ariza y su ex presidente Alonso Díaz
Etienne, quienes durante su periodo al frente de la asociación
impulsaron en todo momento que se realizara este estímulo
fiscal”, resalta la actual directora, Liliana Reyes. “Su
dedicación se convirtió en un gran logro para los fondos de
capital privado y las más de 300 empresas que se beneficiarán
en los próximos años generarán inversión, riqueza y empleo en
todo el país, que es la misión de los integrantes de AMEXCAP”.
“Ahora con el estímulo fiscal
impulsado por la actual administración, esperamos que se
detone la bursatilización de muchas empresas mexicanas que son
muy atractivas para los inversionistas de todo el mundo, y
cuya colocación de acciones sin duda ayudará a impulsar el
crecimiento económico tanto de las empresas como de la
economía en uno de sus motores más fuertes, que es la
inversión”, explica Liliana Reyes Castrejón. “Estas son
grandes noticias para la industria de capital privado, cuyos
miembros están muy optimistas gracias a los cambios realizados
muy oportunamente por parte del Gobierno de México”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario