●      Querétaro
 fue el protagonista de la presentación de resultados del LogistiX-Lab, 
Primer Laboratorio de Logística Urbana en Tiempo Real en América Latina.
●      El
 estudio duró varios meses y obtuvo resultados remarcables, entre ellos:
 menos tráfico, menos vehículos en las calles, menos estacionamiento 
irregular y bloqueos de calles, así como menos emisiones de CO2.
Ciudad de México a 28 de agosto de 2018.- Querétaro
 es uno de los estados con mayor crecimiento en los últimos años gracias
 a la inversión nacional y extranjera que se ha realizado en diversas 
industrias, de hecho, las estimaciones que la administración municipal 
proyectó para 2018, fue un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) 
de un 5.5%.
Como
 consecuencia del desarrollo industrial de la ciudad, se han presentado 
problemas de movilidad, “en el último año la flota de camiones aumentó 
20%, por ende, incrementó el tráfico en el centro histórico de 
Querétaro, Patrimonio de la Humanidad, mermando directamente la calidad 
de vida de los ciudadanos”, mencionó Andreu Casadellá, Director General 
de TomTom Telematics México.
TomTom Telematics y
 PTV Group como Partners Tecnológicos y la Embajada del Reino de los 
Países Bajos, el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), el Instituto 
Municipal de Planeación de Querétaro (IMPLAN) como impulsores del 
proyecto, diseñaron e implementaron en Querétaro un modelo eficiente de 
logística urbana sustentable en términos de medio ambiente y ahorro de 
costos, tiempo y espacio. Se analizaron las rutas de reparto de las 
siguientes 4 empresas: Heineken, Jumex, Bonafont y Grupo Bimbo.
La presentación de resultados corrió
 por parte de Margriet Leemhuis, Embajadora de los Países Bajos; Dr. 
Roberto Aguerrebere Salido, Director del Instituto Mexicano del 
Transporte (IMT), el Dr. Gastón Cedillo Campos, Responsable Técnico del 
Laboratorio Nacional CONACYT en Sistemas de Transporte y Logística; Sr. 
Fausto Márquez, Director General del Instituto Municipal de Planeación 
de Querétaro y el Dr. Jan Fransoo, experto líder holandés en temas de 
planeación de operaciones y logística.
Los beneficios son palpables tanto para la ciudad como para las compañías:
●     12% reducción número de camiones en hora pico.
●     16% ahorro en costos de transporte.
●     24% reducción de km recorridos por las empresas en sus entregas.
●     25% disminución de tiempo estacionados en la vía pública.
●     55% reducción de número de paradas para surtir el mismo número de negocios.
●     16% disminución en tiempos de entrega (casi 1h menos de trabajo).
A
 través del uso de la tecnología telemática de TomTom Telematics y el 
análisis del Big Data generado se logró mostrar a los participantes, 
formas de optimizar su distribución logística en la zona de estudio.
Esto consistió en conectar sus unidades a WEBFLEET,
 plataforma de gestión de flotas de TomTom para medir los tiempos de 
trabajo, número de paradas, consumo de combustible y los hábitos de 
manejo de los choferes para recomendar mejores prácticas en rendimientos
 del vehículo, combustible, conductores y aumentando de la eficiencia.
LogistiX-Lab
 es el resultado tangible y el primer paso para impulsar las ciudades 
inteligentes a través de la innovación colaborativa, orientada a 
desarrollar soluciones logísticas utilizando avances científicos de 
clase mundial, con enfoque sustentable y en un ambiente de aplicación 
real.
“Los
 siguientes pasos es aplicar el mismo protocolo en diversas ciudades de 
la república mexicana, y que a su vez se vayan teniendo mejoras en los 
procesos y resultados. Impulsar ciudades inteligentes con un impacto 
directo en el medio ambiente, la economía y por ende, la calidad de vida
 de los ciudadanos” agregó Andreu Casadellá.
Para
 los siguientes estudios se pretende obtener mayor data, lo que 
permitirá tener un análisis más profundo y una mejor optimización en 
rutas, bahías de descarga y lugares estratégicos de estacionamiento en 
las calles. Además, de replicar dicho modelo en vehículos más pequeños, 
así como sumar a más actores que permitan impulsar la eficiencia de la 
metodología en otras ciudades mexicanas y latinoamericanas.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario