-
La Munic está conformada por cortometrajes, cápsulas, magazines, documentales y piezas audiovisuales de ciencia para cine y planetarios, o domos de inmersión
-
Será inaugurada el 6 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, de la UNAM.
Con
base en su compromiso de fortalecer la comunicación pública de la
ciencia en beneficio de nuestra sociedad, el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la
III Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC 2018), cuyo
objetivo radica en incentivar el
interés de los públicos infantil y juvenil hacia los temas
relacionados con la cultura científica.
La
presentación de la Muestra se realizó de manera conjunta con la
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de
México (SECITI); el Fideicomiso
para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de
México (PROCINE); la Asociación
Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC); la Bienal
Internacional de Cine Científico BICC 2018, Ronda-Madrid,
y la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM).
Durante
una conferencia de prensa, Jesús Albino Mendoza Álvarez,
Subdirector de Comunicación Pública de la Ciencia, Tecnología e
Innovación del Conacyt, señaló que para el Consejo apoyar muestras
como la MUNIC es de vital importancia porque esa forma se continúa
con el fomento de la comunicación pública de la ciencia, tecnología
e innovación en favor de toda la sociedad, como lo ha estipulado la
agenda del Conacyt durante el actual sexenio.
A
su vez Paola Stefani La Madrid, Encargada del Fideicomiso PROCINE,
destacó que apoyar muestras como la MUNIC es esencial para la
promoción de contenidos audiovisuales que reflejan la creación e
innovación de distintas áreas del conocimiento. “Nos congratula
formar parte de una muestra nacional como esta, pues se promueve la
producción en torno a temas fundamentales de la ciencia, el
conocimiento y la innovación de nuestro país”, afirmó.
Durante
el evento se informó además que en el marco de la Muestra
Nacional se realizará un homenaje al Ing.
José de la Herrán, considerado un precursor en el quehacer de la
divulgación de la ciencia, tecnología e innovación en México, y
entre cuyas innumerables aportaciones se destaca haber sido
fabricante de estaciones de radio, pionero de la televisión,
fabricante de aceros especiales, y diseñador del telescopio
principal y las cúpulas del Observatorio Astronómico Nacional en
San Pedro Mártir, Baja California.
La
III Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2018, se
inaugurará el 6 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Sala
Julio Bracho del Centro Cultural
Universitario, de la UNAM.
La
conferencia de prensa también contó con la presencia de Roxana
Eisenmann, Directora General de la MUNIC; Alejandro Alonso, Director
Asociado de la MUNIC, y de Ximena Perujo Cano, Jefa
de la Unidad de Programación de la Dirección General de Actividades
Cinematográficas de la Filmoteca
de la UNAM.
El
público interesado puede solicitar más información de la Muestra
a través del correo electrónico prensamexico@asecic.org
y en Facebook la puede consultar en la
cuenta MUNIC Muestra Nacional de
Imágenes Científicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario