- Se espera el arribo de 2 mil cazadores nacionales y extranjeros durante la temporada
MEXICALI, B.C.- Viernes 24 de agosto de
2018.- Con el objetivo de promover la conservación de especies y su
aprovechamiento sustentable
en los distintos destinos de Baja California, el Gobierno del Estado
que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la
Secretaría de Turismo (SECTURE), acompañado de autoridades de los tres
órdenes de gobierno, anunció el inicio formal
de la temporada cinegética 2018-2019.
El
Delegado de la SECTURE en Mexicali, Eloy Moreno Méndez, explicó en
rueda de prensa con autoridades de la Secretaría de Protección
al Ambiente, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Aduana, la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y representantes de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA’s), que
en esta temporada que da inicio este viernes y que concluirá el 23 de
febrero de 2019, se espera la visita de al menos 2 mil cazadores
nacionales y extranjeros.
El funcionario estatal mencionó que es de vital interés para el Gobierno del Estado promover la conservación de las especies y
su aprovechamiento sustentable, mediante la operación adecuada de las UMA’s.
Así mismo, refirió que durante la temporada
de cacería 2018-2019, se seguirá garantizando la conservación de las
especies con valor
cinegético a través de las instancias responsables, y se ofrecerá un
mejor servicio a los turistas nacionales y extranjeros que gustan de
esta actividad por parte de los 23 Prestadores de Servicios Cinegéticos
reconocidos por la Secretaría de Protección al
Ambiente (SPA), de los cuales 15 son de Mexicali, 7 de Ensenada y 1 de
Tijuana.
Moreno Méndez explicó que para esta
temporada, las especies aptas para el aprovechamiento de la caza
deportiva son: la paloma ala
blanca, paloma huilota y collar, codorniz California y codorniz de
Gambel, faisán de collar, patos, cercetas, además de coyote, conejo,
liebre, puma, gato montés y venado bura.
Agregó que la cacería será posible en una
superficie que supera los 1.8 millones de hectáreas con permiso de
aprovechamiento, con
una afluencia estimada en casi 2 mil visitantes, que a su vez generarán
un consumo turístico de alrededor de 7.6 millones de dólares para el
Estado.
Por último, el Delegado Eloy Moreno Méndez,
refirió que en Baja California hay registro de 315 UMA’s de las cuales
40 pertenecen
a Mexicali, 271 a Ensenada, 2 a Tijuana y 2 a Tecate, y que según las
cifras durante la temporada cinegética 2017-2018 arribaron a la entidad
mil 965 turistas cinegéticos, de los cuales mil 272 llegaron de los
Estados de California, Texas y Nevada en Estados
Unidos; y 693 nacionales de Guadalajara y Ciudad de México, así como de
Michoacán y Puebla, con un promedio de 3 visitas por cazador durante la
temporada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario