o Grupomar produce más de un millón 600 mil
latas de atún diarias
o Tuny es la única marca de atún mexicana que
tiene presencia desde Panamá hasta Canadá
o La compañía tiene la flota atunera más eficiente
México y genera más de 2 mil 900 empleos directos
o Cuenta con los máximos certificados
internacionales como son: BRC, ISO, Halal.
México,
CDMX. 17 de septiembre 2017.- “Las buenas prácticas en el proceso de pesca,
respetando el entorno y protegiendo el medio ambiente, es un compromiso que en
Grupomar rigen nuestro actuar”, así lo comentó Antonio Guerra Autrey, Director
General del Grupo, conocido por su constante innovación a través de sus marcas
Tuny y Ancla, al hablar sobre el certificado Marine Stewardship Council (MSC
por sus siglas en inglés) que se otorgó este mes de septiembre a la Alianza del
Pacífico por el Atún Sustentable, conformada por las cuatro empresas más
importantes de la pesca de atún mexicanas (representan más de 90% de las capturas
de atún aleta amarilla y barrilete en México), y el cual reconoce a aquellas
que llevan a cabo las mejores prácticas pesqueras.
La
certificación es la más reconocida en todo el mundo en cuanto a pesca
sustentable, y tan sólo 12% de la pesca y acuacultura mundial logran la
certificación por el estándar MSC.
“El
certificado MSC nos compromete y obliga a continuar con buenas prácticas y a
fortalecer nuestra posición como empresa que respeta y protege las especies
marinas”, agregó Guerra Autrey.
Grupomar,
que produce más de 35% de todo el atún que se consume en México, es empresa
líder en innovación gracias a productos como Tuny To Go, (atún con pasta y
ensalada de atún), único en México dentro de la categoría con envase de
plástico, con tapa, tenedor, microhorneable, reciclable y listo para comer.
Cuentan también con una línea de nuevos sabores en bolsas (pouches) para
deleitar a los consumidores como Finas Hierbas y Tuny Sport y son los
inventores y líderes destacados en ensaladas de atún, un producto que
representa 50 millones más de latas al año.
De
un mercado de atún enlatado cercano a los ochocientos millones de dólares, del
cual Grupomar participa con más del 35%. Además, cuenta con una división de
productos congelados que comercializa lomos, medallones y hamburguesas de atún.
En
el 2017, se realizaron dos inversiones muy importantes: la ampliación de su
planta en Manzanillo, y la apertura de una planta en Ensenada Baja California,
para la producción de sardinas, donde se tiene la proyección de pescar y
comercializar más de 20 mil toneladas anuales.
La
industria atunera mexicana provee la fuente de proteína animal más asequible
para más de 115 millones de personas que habitan en México, es relevante para
la seguridad alimentaria de nuestro país y parte fundamental de la canasta
básica de toda familia mexicana.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario