· Diferencial de ingresos de personas,
niveles de precios y preferencias de los consumidores explican la contratación
del servicio de televisión en la región de IbAm-EUA
Al
segundo trimestre de 2016 (2T16), en la región integral Iberoamérica-Estados
Unidos de América (IbAm-EUA), 55.1% de los hogares cuenta con el servicio de
televisión restringida, un incremento de 0.7 puntos porcentuales (p.p.)
respecto al mismo periodo de 2015.
Entre
los países con mayor penetración se encuentran Portugal y Estados Unidos, con
niveles superiores al 75.0% de los hogares. En contraste, en Bolivia y El
Salvador menos de 22.0% de hogares tienen una suscripción al servicio.
Únicamente
tres países de la región registran un retroceso en contratación del servicio
entre hogares: Brasil, Ecuador y República Dominicana. Sin embargo, las caídas
son menores a 1.5 puntos porcentuales en todos los casos.
Adopción
de Televisión Restringida en IbAm-EUA, 2T16
(%
de Hogares)
propuesta
gráfico 2
Fuente:
The Competitive Intelligence Unit con base en información de órganos
reguladores y operadores
MENOR
INGRESO PER CÁPITA: BARRERA A PENETRACIÓN
Uno
de los principales factores asociados a la baja adquisición del servicio de
televisión restringida es el ingreso promedio por habitante (PIB per cápita),
de manera que países que registran un menor PIB per cápita en el comparativo
regional alcanzan niveles de adopción al servicio inferiores a 40.0%. Entre
estos se encuentran Bolivia (18.2%), Guatemala (23.8%) y Nicaragua (35.9%).
PRECIOS:
FRENO A LA CONTRATACIÓN
A
su vez, la contratación del servicio está condicionada al nivel de precios para
los consumidores, puesto que tarifas altas podrían eliminar los incentivos a su
adopción por los hogares.
En
el comparativo de paquetes básicos de TV restringida, los países de mayor
penetración del servicio (Portugal y Estados Unidos) y aquellos de menor
adopción (Bolivia y El Salvador) se identifica un mismo nivel de precios que
ronda entre los 20 dólares mensuales. Las variaciones en precios no resultan
significativas. Condicionado a las diferencias en capacidad adquisitiva, se
podría afirmar que en Bolivia y El Salvador resulta menos asequible el acceso a
este servicio, factor que frena su adopción.
Adicionalmente,
existen diferencias significativas en la calidad y cantidad de contenidos
ofrecidos por estos paquetes básicos que resultan en un servicio más caro en
términos relativos, factores que impactan negativamente la adopción de televisión
restringida.
Fuente: Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI)
Fuente: Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI)
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario