+Los
traslada y resiembra para su eclosión en campamento tortuguero de la
Universidad de Colima.
+La
entidad recibe a tres de las cinco especies de tortugas marinas reportadas para
el Pacífico Mexicano.
+Todos
los ejemplares de tortuga marina se encuentran listados en la
NOM-059-SEMARNAT-2010.
La Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (PROFEPA) rescató 79 huevos de Tortuga marina de la especie Golfina
(Lepidochelys olivácea) en Playa Azul, municipio de Manzanillo, Colima.
En atención a un reporte de la Policía
Municipal de Manzanillo, la PROFEPA resguardó y trasladó 79 huevos de quelonio
al Campamento Tortuguero de la Universidad de Colima, ubicado en el poblado
de Salagua, en el citado municipio.
Dichas acciones se realizaron con el
propósito de evitar el saqueo ilegal de los huevos y se resembren bajo
protección, con el objetivo de que continúen su proceso de incubación y
eclosión sin amenaza alguna.
Cabe mencionar que el estado de
Colima cuenta con un litoral de 157 kilómetros distribuidos en tres municipios
costeros (Manzanillo, Tecomán y Armería), en donde se reciben cada año tres de
las cinco especies de tortuga marina reportadas para el Pacífico Mexicano.
Las especies que arriban al litoral
colimense son: la Tortuga Golfina (Lepidochelys olivácea), la Tortuga Prieta o
Negra (Chelonia agassizii) y de manera aislada, ejemplares de Tortuga Laúd
(Dermochelys coriácea).
Es importante señalar que todos los
quelonios marinos que se reproducen en México están protegidos por la Norma
Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que su captura, posesión o
transporte están considerados como delito y se castiga con uno a nueve años de
cárcel y una multa de trescientos a tres mil días de la Unidad de Medida y
Actualización vigente.
Con estas acciones, la PROFEPA
reitera su compromiso de preservar toda la fauna silvestre y particularmente
los ejemplares listados en las leyes y normas oficiales nacionales.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario