+
El rescate se realizó en apego a lo previsto en el Protocolo de Atención para
Varamiento de Mamíferos Marinos.
+ El ejemplar se encuentra muy mejorado y se
valora su reintegración al mar.
+
La Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos de Oaxaca se instaló
hace poco más de 2 años.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con la
Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos instalada en el estado de
Oaxaca, rescató a un ejemplar juvenil de Delfín común oceánico (Delphinus
delphis) en la Playa Zicatela de Puerto Escondido.
En
atención al reporte de un Delfín que quedó varado en playa y que debido a
laceraciones en diversas partes de su cuerpo no pudo regresar al mar, personal
de Instituto Estatal de Protección Civil de
Oaxaca, con el apoyo de especialistas de la Universidad del Mar, Campus
Puerto Escondido, en apego a lo previsto por el Protocolo de Atención para
Varamientos de Mamíferos Marinos, valoró al cetáceo y lo trasladaron al Centro
Mexicano de la Tortuga para su estabilización e inmediata atención médica.
El
ejemplar, de poco más de 1.20 metros de longitud, presentaba laceraciones en el
melón, hocico y aleta caudal, inflamación ocular del lado izquierdo y
deshidratación, por ello fue colocado en una tela suspendida con cuerdas al
interior de un estanque de concreto de 3 metros de largo por 1.50 metros de
ancho y 1 metro de profundidad, para evitar que se lastimara, se le pueda
suministrar medicamento y sea rehidratado.
Actualmente
el ejemplar se encuentra estable, en mejores condiciones de salud y se está valorando
su liberación y reintegración al mar en días próximos.
Cabe
recordar que el Artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre establece
que para el caso de varamiento de mamíferos marinos se procederá siempre a lo
determinado en el “Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos”,
el cual fue publicado el 17 de junio de 2014.
En dicho instrumento, la PROFEPA queda al frente de su coordinación, con
el apoyo de los tres órdenes de gobierno, sector científico y académico y
población en general.
Por
ello, como mecanismo de atención, la PROFEPA entre el 2015 y 2016 instaló 17
Redes de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos en los estados costeros
del país. Para el caso de Oaxaca, el 2
de febrero de 2015 se firmó el Acta de Instalación de dicha Red, insertándose
en ésta los compromisos y responsabilidades de todos los involucrados.
También
se resalta que la Red del Estado de Oaxaca está conformada por representantes
de la SEMAR, CONAFOR, CONANP, SEMARNAT, PROFEPA, Centro Mexicano de la Tortuga, así como
autoridades del gobierno del estado de Oaxaca y del municipio de Villa de
Tututepec de Melchor Ocampo y las representaciones sociales de Costa Salvaje,
A.C. y Red de Humedales de la Costa de Oaxaca.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario