· Lamentable la postura de Donald Trump: Héctor
Padilla Gutiérrez
· Demanda mundial de que EU reconsidere
El
presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario
(AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, se pronunció a favor de redoblar esfuerzos
en el país para enfrentar los efectos del cambio climático que actualmente se
manifiesta con intensas lluvias en Perú y Colombia, una sequía sin precedente
en California e intensos huracanes en otras partes del mundo.
La
convocatoria a cuidar el medio ambiente es también urgente, dijo, sobre todo
porque hace unos días Donald Trump, presidente de Estados Unidos firmó una
orden ejecutiva con la que pretende desmantelar todas las medidas tomadas por
Barack Obama para reducir el calentamiento global y calificó de lamentable que
el gobierno estadounidense privilegie los negocios a la vida en el planeta.
El
también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco se sumó a las
consideraciones del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quién al
inaugurar la 45 reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático, al que asisten alrededor de 600 científicos de 197 países,
condenó la orden del mandatario estadounidense que anula los ordenamientos de
su antecesor, lo que significa un gran retroceso.
Héctor
Padilla Gutiérrez coincidió en la demanda de instituciones y organismos
internacionales, principalmente el Vaticano y la ONU, de que Donald Trump
reconsidere su actitud y escuche a las voces disidentes que abogan por que se
reduzcan las emisiones de carbono en el mundo, ya que se ha demostrado
científicamente los daños que provocan con el aumento de la temperatura en el
Orbe, que atenta contra la flora, la fauna y la actividad humana.
El
presidente de la AMSDA advirtió que el cambio climático afecta a las
actividades agropecuarias y pesqueras al reducir la producción de alimentos,
pues diversas investigaciones han mostrado que al subir la temperatura en el
mundo se registra un aumento global en el nivel del mar y el derretimiento de
los glaciares, lo que trae en consecuencia sequías cada vez más frecuentes y
ciclones tropicales con mayor intensidad, inundaciones, enfermedades, migración
y daños a la economía.
Agregó
que México no ha sido ajeno a esos efectos, de ahí que sea reconocido a nivel
mundial por su lucha para enfrentar al cambio climático, lo que ha quedado
patente con su participación en el Acuerdo de Kyoto y en el Acuerdo de Paris de
hace dos años, además de que varias propuestas del presidente Enrique Peña
Nieto fueron adoptadas en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones
Unidas.
En
esos planteamientos hechos por México, destacó considerar a la igualdad de
género y al empoderamiento de las mujeres como factores de desarrollo y el
reconocimiento de los derechos de los migrantes, entre los compromisos de las
naciones para responder a los desafíos ambientales, sociales y económicos.
Entre
los objetivos de Agenda 2030 destacan trabajar por una energía asequible y no
contaminante, acciones por el clima, la vida submarina y de ecosistemas
terrestres.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario