+
Realizó 4,849 visitas de inspección entre 2015 a 2017 a los Ríos Atoyac, Lerma,
Sabinas, Santiago y Blanco que cruzan 12 entidades federativas.
+
Informa que Juzgado Tercero de Distrito en la Ciudad de México, negó la
suspensión definitiva del amparo interpuesto por particular sobre presunta
omisión de autoridades responsables de cumplir la normatividad en materia de
contaminación en el Río Atoyac.
+
Emitió recomendación en enero del 2015 para “Control y Vigilancia de Aguas
Residuales a los Sistemas de Drenaje que desembocan en afluentes de los ríos
Zahuapan-Atoyac”, a 61 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala.
+
23 ayuntamientos aceptaron recomendación; 1 la rechazó; 11 no la aceptaron de
forma expresa pero informaron acciones; y de 26 no se ha obtenido respuesta a
la fecha.
+
Titular de la PROFEPA, Guillermo Haro, y Rector de la UPAEP, Mtro. Emilio Baños
Ardavin, signan Convenio de Concertación, a fin de realizar actividades
científicas, técnicas y de intercambio académico.
La Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (PROFEPA) informa que en seguimiento al problema de contaminación
en las cuencas del país: Río Atoyac, Río Lerma, Río Santiago, Río Blanco y Río
Sabinas, realizó 4,849 visitas de inspección del 2015 al 2017 que derivaron en
multas por 71.3 millones de pesos.
En gira de trabajo por el estado de
Puebla, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, resaltó que la dependencia a su cargo impuso
un total de 166 clausuras (67 totales y 99 de manera parcial temporal) a
diversas industrias ubicadas a lo largo de dichos afluentes en los estados de
Puebla y Tlaxcala; Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán y Querétaro;
Aguascalientes, Nayarit, Zacatecas; Veracruz; y Coahuila, respectivamente.
Del total de visitas realizadas, dijo,
en 34 por ciento no se detectaron irregularidades; en 62 por ciento las
inspecciones de las PROFEPA encontraron irregularidades menores. En tanto que
se impusieron clausuras en sólo 3 por ciento de las instalaciones
revisadas y que sumaron las multas de
73,348,323.14 pesos.
Entre las principales tareas
realizadas destacan las acciones en el Río Atoyac (Puebla-Tlaxcala), donde la
principal causa de contaminación es la descarga de 3,675 empresas dedicadas al
ramo textil, alimentos, químicas y petroquímicas, metalmecánicas, autopartes y
productoras de papel.
En dicho periodo, la PROFEPA practicó
tan sólo en ambas entidades un total 925 visitas de inspección así como 619 de
verificación en la cuenca del Río Atoyac, siendo empresas del estado de Puebla
quien sumó 7 clausuras totales parciales, por 21 clausuras parciales temporales
en la vecina entidad de Tlaxcala.
Además,
resaltó que el pasado 30 de marzo del presente, el Juzgado Tercero de Distrito
en Materia Administrativa en la Ciudad de México, negó la suspensión definitiva
del amparo interpuesto por un particular, en el cual presuntamente existía
omisión de las autoridades responsables de verificar el cumplimiento de la
normatividad en materia de residuos contaminantes a los cuerpos de agua que
integran la Cuenca Hidrológica Río Atoyac.
Cabe destacar que el 4 de julio del
2015 se actualizaron las bases de colaboración entre la Comisión Nacional del
Agua (CONAGUA) y la PROFEPA, a fin de establecer la coordinación de acciones
para la regulación de la contaminación del agua respecto a las descargas en
aguas nacionales, entre las que se incluyó al Río Atoyac.
Asimismo en enero de ese año la
PROFEPA emitió una recomendación para “El Control y Vigilancia de Aguas
Residuales a los Sistemas de Drenaje que desembocan en los afluentes del Río
Zahuapan-Atoyac”, a 61 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala.
A marzo del 2017, solamente 23
ayuntamientos aceptaron dicha
recomendación (18 en Puebla y 5 en Tlaxcala); 1 la rechazó (en Tlaxcala); 11 no
la aceptaron en forma expresa, pero informaron de sus trabajos realizados (3 en
Puebla y 8 en Tlaxcala); de los restantes 26 la PROFEPA no ha obtenido
respuesta alguna.
En la cuenca del Río Lerma se
impusieron un total de 63 clausuras (43 parciales temporales y 20 totales
temporales) a las que se aplicaron multas por 35,876,207.93 pesos a empresas
contaminantes a lo largo del afluentes en los estados de México, Guanajuato y
Querétaro. Cabe señalar que en Michoacán y Jalisco no se aplicaron sanciones.
Para el caso de la revisión de industrias en la cuenca del Río Santiago, la
PROFEPA aplicó 13 clausuras (6 parciales temporales y 7 totales temporales), lo
que permitió imponer multas por 11,959,097.81 pesos a industrias asentadas en
los estados de Aguascalientes, Jalisco y Nayarit. En el estado de Zacatecas no
se aplicaron sanciones.
En la cuenca del Sabinas se llevaron a
cabo 20 multas a empresas contaminantes por 1,133,050.00 pesos en el estado de
Coahuila y se realizaron 20 clausuras totales temporales. Finalmente en la
cuenca del Río Blanco PROFEPA se hizo solo una clausura parcial temporal que
derivo en un multa de 1,032,378.00 pesos en el estado de Veracruz.
Asimismo, la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
(UPAEP) firmaron un Convenio de Concertación, con el objetivo de establecer las
bases de colaboración para la realización de actividades científicas, técnicas
y de intercambio académico, así como el desarrollo de mecanismos de apoyo para
el diseño de proyectos y estrategias de colaboración en materia ambiental.
Además, se busca informar de las
acciones que se llevan a cabo en el programa Nacional de Auditoría Ambiental,
para que éstas puedan ser implementadas y enriquezcan los “Diplomados de
Auditoría Ambiental” que pudiese impartir la UPAEP.
Se propondrán mecanismos para apoyarse
mutuamente en la realización de proyectos, programas, acuerdos, actividades
académicas, científicas, de investigación, capacitación, formación, difusión y
demás labores de naturaleza similar, vinculadas con el cumplimiento de sus
fines.
La firma del Convenio de Concertación
entre la PROFEPA y la UPAEP fue atestiguada por el Secretario de Desarrollo
Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, Rodrigo
Riestra Piña.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario