· Solamente hay 2,017 Planes Privados de
Pensiones en todo México
Ciudad de México, a 25 de abril de 2017.- En el marco del Seminario “Retiro y Salud”
realizado por el Colegio Nacional de Actuarios y la Asociación Mexicana de
Actuarios Consultores, Francisco Villa Jasso, Director de Soluciones
Institucionales de Principal, señaló durante su participación que las pensiones
en México son el próximo gran problema económico y social, ya que la población
envejecerá y la pirámide poblacional se invertirá con el tiempo, provocando una
crisis pensionaria si los trabajadores no ponen atención a su retiro y no hacen
crecer su cuenta individual de Afore durante toda su vida laboral.
De
acuerdo a datos de INEGI y CONAPO, en 35 años, la población en edad de retiro
se triplicará (de 6.5% actual a 20% del total), y la población de jóvenes y
niños disminuirá (de 37% a 23%).
“Si
empresas y trabajadores no hacen un esfuerzo por hacer crecer las pensiones,
terminarán jubilándose con al menos el 30% de su sueldo, esta tasa de reemplazo
es alarmante ya que después del retiro también se tienen gastos significativos,
como los de la salud, vivienda y alimentación. Una tasa deseable y con el cual
se podría vivir dignamente es del 70%”, indicó Francisco Villa Jasso, Director
de Soluciones Institucionales de Principal. “Los Planes Privados de Pensiones
(PPP) son el recurso más eficiente para que los trabajadores puedan hacer crecer
su retiro, pero son las empresas las que deben de ofrecer este esquema, que por
ahora y por falta de incentivos fiscales representan un universo muy pequeño
con tan solo 2,017 PPP”.
Un
PPP bien invertido puede tener acceso a más de 10,000 instrumentos en diversos
mercados y distintos tipos de activos. En Principal, asesoramos a las empresas
para seleccionar la inversión que más se adapte a su perfil y a la de cada uno
de sus empleados haciéndolos partícipes de la decisión de su futuro.
Al
ser un ahorro descontado vía nómina, con aportación adicional de la empresa y
beneficios fiscales, la mayoría de los trabajadores suelen aceptar adherirse al
PPP, ya que estos beneficios incrementan a largo plazo su ahorro y mejora
significativamente su retiro.
Los
beneficios de una empresa al contratar un Plan Privado de Pensiones, además de
hacer crecer la pensión de sus empleados con el tiempo, generan una mayor
retención de personal, mejora el clima laboral y el apego a la empresa
disminuyendo costos operativos. También demuestra el compromiso de ésta al
preocuparse por el bienestar de sus empleados a largo plazo y la conciencia
sobre la baja cultura del ahorro para el retiro. Por último un PPP beneficia
fiscalmente a una empresa, ya que puede deducir hasta el 53%, mientras que el
empleado puede deducir la totalidad de sus aportaciones hasta el tope legal.
Sin embargo, no nos engañemos, la deducibilidad es un beneficio más no la
finalidad de un PPP.
Francisco
Villa Jasso confía que con esfuerzos como el Seminario “Retiro y Salud” se
incentivará a que haya más beneficios fiscales para las empresas y con esto más
PPP que puedan ayudar a contribuir con el ahorro de los trabajadores, y por
consiguiente aumentar su tasa de reemplazo para el momento de su retiro.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario