· Mórbido conmemora el 20 aniversario del
fallecimiento de uno de los cineastas más prolíficos del cine de terror en
México, Carlos Enrique Taboada.
· En este marco, Mórbido TV estrenará el
documental “Jirón” del joven cineasta Christian Cueva.
· Mórbido anuncia el lanzamiento de una
edición especial con los guiones originales de las películas más exitosas de
Taboada.
CDMX
a 12 de abril de 2017. El próximo 15 de abril se conmemoran 20 años del fallecimiento
de Carlos Enrique Taboada, uno de los directores de cine de terror mexicano más
influyentes del género, creador de clásicos como: “Veneno para las hadas”, “Más
negro que la noche” y “Hasta el viento tiene miedo”, por mencionar algunos
títulos.
Mórbido
Fest y su director Pablo Guisa Koestinger trabajan desde hace años por la
preservación y difusión de la obra del llamado “Duque del Terror”. En este
marco, el Festival y otras áreas de Mórbido Group realizarán actividades para conmemorar el aniversario
luctuoso del reconocido cineasta.
“Carlos
Enrique Taboada es el artífice de unir el cine de terror del pasado con el cine
de género del presente. Además de sus películas, fue un precursor de las series
de televisión de terror con títulos como: ‘La telaraña’. No hay ningún mexicano
que actualmente no conozca su obra o haya escuchado hablar de ella”, comentó
Pablo Guisa, director de Mórbido.
Como
parte de esta conmemoración, en Mórbido TV se estrenará el documental “Jirón”
de Christian Cueva, un joven director mexicano que investigó durante dos años
el paradero de la película “Jirón de niebla”, una película que hasta entonces
era un mito, descubriendo que el fallecido director había realizado su
filmación en 1989.
El
documental contiene testimonios de Sonia Linar, quien fue la protagonista de la
película original. Además de entrevistas con el fotógrafo Henner Hofmann, la
productora Rosa Adela López Zuckerman , y Rocío Amézquita, viuda de Taboada.
Por
otro lado, Mórbido Films continúa trabajando en el remake de “Rapiña”, película
que Taboda filmó en 1973; entonces contó
con las actuaciones de Ignacio López Tarzo y Germán Robles. En la nueva versión
estas actuaciones serán realizadas por Harol Torres y Gustavo Sánchez Parra,
respectivamente.
La
nueva versión de “Rapiña” será dirigida por Andrés Martínez Ríos, quién
confirmó el talento femenino que actuará en la cinta; la ganadora del Ariel,
Adriana Paz (“Spectre”, “La Tirisia”) y
la actriz Claudia Pineda (“La dictadura perfecta” y “Días de gracia”).
La película comenzará sus filmaciones en 2018.
Por
su parte, Mórbido Editorial lanzará las versiones facsimilar (copias idénticas) de los guiones más
exitosos del cineasta: “Más negro que la noche”, “Veneno para las hadas”,
“Hasta el viento tiene miedo” y “El libro de piedra”.
Durante
la Décima edición de Mórbido Fest será presentado el primero de estos libros
facsimilares, se trata de una edición coordinada por el periodista
especializado en cine de terror, José Luis Ortega.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario