jueves, 6 de abril de 2017

La educación del IB desarrolla el conocimiento científico mediante las CTIM


La educación del Bachillerato Internacional (IB) motiva a los alumnos a explorar, asimilar y aplicar conceptos y metodologías que son propios de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM o STEM por sus siglas en inglés). También los anima a responder preguntas o resolver problemas a través de sus conocimientos en las diferentes áreas y les da la oportunidad de colaborar y aprovechar las habilidades de unos y otros.

Cerca de 540.000 alumnos de 15 años y procedentes de 72 países participaron en las pruebas PISA que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realiza cada tres años. En las tres disciplinas evaluadas (Ciencias, Matemáticas y Lectura), Singapur se sitúa a la cabeza. Chile es el primer país de Latinoamérica en el puesto 44, seguido de Uruguay (47), Costa Rica (55), Colombia (57), México (58), Brasil (63), Perú (64) y la República Dominicana (70).

No obstante, existen colegios en la región que buscan interesar a los alumnos en las CTIM. La preparatoria Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en México, se esfuerza por que los alumnos alcancen un desarrollo significativo en el aprendizaje de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. “Ofrecemos, además del Programa del Diploma (PD), la oportunidad de que los alumnos del último año del bachillerato cursen asignaturas de carácter preparatorio para carreras CTIM. El área propedéutica cuenta aproximadamente con cien alumnos que eligen cursar estudios superiores en estas disciplinas”, afirmó Francisco Rosillo, director académico de educación media superior de la UPAEP.

Existen muchas razones por las cuales es importante acercar a los niños y jóvenes a la ciencia, especialmente si tenemos presente que de eso depende que podamos resolver los problemas que se nos presentan y anticiparnos a ellos. Es una cuestión fundamental para que podamos ser competentes y asertivos en el mundo de hoy que está orientado hacia lo tecnológico y científico.

Sin una educación que incluya las materias CTIM, los alumnos se incorporarán al mercado de trabajo sin estar equipados con las herramientas que necesitan.

El IB le da una gran importancia a la indagación y las áreas de ciencias y matemáticas no son una excepción. Consigue que los alumnos sean autónomos en la exploración, la experimentación y la comunicación de sus resultados. “Los alumnos que cursan programas del IB, desde el Programa de la Escuela Primaria (PEP) hasta el Programa del Diploma (PD) culminan sus estudios con una buena panorámica de las aplicaciones de las ciencias. En el PEP los alumnos deben realizar el Proyecto Personal. En este proyecto tienen que completar el proceso de creación de un producto específico en un año. Es el broche final del PEP. Así, los colegios logran que los alumnos evidencien lo que han aprendido”, declaró Alfonso Perendones, director ejecutivo de IBAMEX (la asociación mexicana de colegios avalados por el IB).

La preparatoria Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se caracteriza por sus estudios de tecnología e ingeniería a los que se les da un alto nivel de importancia. “Nos interesa encauzar a los alumnos hacia las carreras que ofrecemos, como Médico Cirujano o Ingeniería en Biotecnología entre otras”, comentó Jessica Flood, profesora de Química del ITESM. En esta institución imparten clases dinámicas e interactivas, y utilizan los laboratorios en la medida de lo posible.

Los profesionales de las carreras CTIM a menudo trabajan en colaboración con colegas de otros países. La educación del IB fomenta en los alumnos una mentalidad internacional que les facilita la participación en equipos multiculturales.

“Se invita a los alumnos a un concurso que organizan alumnos y profesores de la carrera de Ingeniería Mecánica. Se les estimula a participar en grupos estudiantiles que compiten en concursos de ciencias o robótica a nivel internacional, como FIRST Robotics e iGEM, donde el ITESM estuvo representado por el equipo GenetiX de biología sintética. Se hacen visitas a instituciones de investigación científica como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ)”, agregó Ahylim Zamayoa, profesora de Física del ITESM.

Los Colegios del Mundo del IB desarrollan proyectos específicos que exploran las ciencias y captan el interés de los alumnos. Tener la posibilidad de hacer ciencia dentro del aula es un aspecto muy importante.

“Además de la participación en competiciones internacionales tenemos proyectos internos de acuaponía e hidroponía entre otros”, explicó Lorena Garza, profesora de Biología del ITESM.

El docente desempeña el papel de facilitador para que los alumnos ensayen, hagan modificaciones y vuelvan a hacer pruebas en sus investigaciones. Resulta fundamental motivar a los alumnos en las materias relacionadas con las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde el colegio para que continúen profundizando en estos intereses en la universidad.

La educación del IB tiene el objetivo de desarrollar una serie de competencias y destrezas entre las  que se incluyen habilidades de pensamiento, trabajo en equipo, comunicación, autogestión e investigación que los alumnos aplicarán tanto en la vida profesional como en la vida diaria.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario