jueves, 6 de abril de 2017

LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR Y EL MARKETING POLÍTICO


Mucho hemos escuchado de las expresiones faciales y las micro gesticulaciones para detectar mentiras, así como el mirar fijamente a los ojos para detectar la veracidad de nuestro interlocutor, sin embargo, estos supuestos “tips” de detección de mentiras, también lo saben la gente que se dedica a engañar de profesión y constantemente, practican sus movimientos y gesticulaciones para evitar ser evidenciados en una mentira a través de su discurso y su lenguaje corporal.
Estamos en una época donde ya nadie confía en nadie y los estudios de medición de la confianza del consumidor en las instituciones en México, salen francamente con calificaciones reprobatorias. Para sorpresa de nadie, los partidos políticos y los sindicatos, ocupan el final de la fila en lo que a confianza se refiere con calificaciones que rondan los 4 puntos sobre los diez posibles.
Los medios de comunicación, año con año también van erosionando su nivel de confianza, en un estudio realizado por el Capítulo México de la American Marketing Association y con una escala del 1 al 5 el ranking de la confianza en los medios, (donde uno significa no confío en absoluto y cinco tengo confianza absoluta), los resultados arrojados por medio fueron de la siguiente forma:
1.     Internet          3.9
2.     Radio              3.4
3.     OOH               3.1
4.     Impresos        2.9
5.     TV                   2.5
El Marketing Político es la rama del marketing que se dedica a la investigación, planificación, gestión, comunicación, diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea ésta electoral o de difusión institucional, aplicable tanto a personas como a organizaciones.
No solo se trata de la imagen pública que ostentan como personas y que sabemos está muy cuidada y ensayada en sus apariciones en público, el marketing como siempre lo decimos, su función básica es la de agregar valor al intercambio y crear experiencias memorables en los clientes objetivos, y es justo aquí donde les falla a los políticos, ya que se encuentran sumamente preocupados por ellos mismos como producto y nada enfocados en los votantes o su público objetivo. Forzosamente deberán de tomar en cuenta los insights de la población y en su plataforma política tendrán que destacar con ACCIONES no con DISCURSOS los temas siguientes acomodados en orden de importancia:
1.     Transparencia total y apertura de cuentas en todos los ámbitos.
2.     Desaparición del fuero.
3.     Disminución de burócratas tanto en el congreso como en dependencias.
4.     Rendición de labores en tiempo real.
5.     Ingresos y jubilaciones similares al del mexicano promedio, con base a resultados.
6.     Posibilidad de remoción antes del periodo establecido.
7.     Atención hospitalaria en instituciones públicas.
8.     Uso de transporte público sin beneficios de choferes o autos.
9.     Disminución de impuestos.
10.  Mayor participación ciudadana.

www.amamexicocity.mx // www.am a.org // @AMAMxCity //> 

ACERCA DE AMERICAN MARKETING ASSOCIATION
American Marketing Association (AMA) es la única comunidad global, esencial para cualquier persona relacionada al marketing, es una organización, de origen estadounidense,  que inicio operaciones en 1937 por visionarios de la mercadotecnia y casi 80 años después , es un referente para los profesionistas y académicos de la rama de la mercadotecnia profesional, la cual engloba a los especialistas y organizaciones involucrados  e n la práctica, técnica y desarrollo del conocimiento del marketing a nivel mundial.

Membresía AMA capítulo México
Ser miembro de AMA, conlleva la oportunidad de conectar, informar y hacer prosperar a los individuos profesionales Mexicanos dentro de su ámbito profesional. Ayudando incluso a PYMES a que en caso de no contar con esta área dentro de su operación,  tengan apoyo de AMA, a través de asesoría y representación ante las demás empresas y sociedad en general.

Algunos beneficios por pertenecer a AMA son:  eventos, workshops, white papers, estudios de la industria, capacitación, podcasts, publicaciones de clase mundial, librería online, marketer´s toolkit y más herramientas que ayudarán a desarrollar mejor la carrera de marketing en México y a nivel Internacional.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario