Los
mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos de lo que estamos edificando. Ésta
será la gran puerta de acceso del mundo a México, la proyección de la grandeza
y esplendor de nuestro país, señaló.
El
Presidente Enrique Peña Nieto acudió al lugar en el que se construye el Nuevo
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en el Municipio de Texcoco,
Estado de México, para supervisar los avances de la construcción, en compañía
de los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero, diseñadores del proyecto,
así como del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza,
y del Director General del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico
Patiño Márquez.
En
la reunión se explicó que en la 1ª fase (2020-2030) se contará con 1 Edificio
Terminal y 3 pistas de operación simultánea, para dar servicio a cerca de 68
millones de pasajeros al año. En su etapa de máximo desarrollo, contará con 2
Edificios Terminales y 6 pistas para dar servicio a 125 millones de pasajeros
al año.
El
Presidente supervisó los avances del proyecto arquitectónico del Edificio
Terminal y de la Torre de Control con el consorcio ganador de la licitación:
Foster & Partners y Free, Arquitecto Maestro, responsable de los proyectos
ejecutivos para el Lado Tierra, así como de la construcción de las pistas 2 y
3.
Asimismo,
supervisó los avances en el proyecto hídrico con la Comisión Nacional del Agua
que da certeza para evitar cualquier tipo de inundación en la zona del
Aeropuerto. Todo esto coordinado por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de
México y por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Al
finalizar la supervisión, el Presidente señaló: “Me siento muy orgulloso y me
motivan los avances. Los mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos de lo que
estamos edificando. Ésta será la gran puerta de acceso del mundo a México, la
proyección de la grandeza y esplendor de nuestro país”.
Esta
obra mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona centro del país,
generará 160 mil empleos (directos e indirectos) durante su construcción; a la
fecha ha generado más de 40 mil empleos directos e indirectos. En operación
creará cerca de 450 mil empleos, convirtiéndose en el centro generador de
empleo más grande de Latinoamérica.
Además,
evitará la urbanización irregular de la zona y creará espacios verdes con el
nuevo Bosque Metropolitano, el rescate de una zona ecológica y la protección de
las especies vulnerables. Contribuirá a desarrollar económica y socialmente la
Zona Oriente del Valle de México, aumentando la capacidad de regulación de agua
y previniendo inundaciones. Asimismo, con la construcción de plantas de
tratamiento y el entubado de 18 km de drenajes que hoy están a cielo abierto,
se beneficia la salud pública de los habitantes de Chimalhuacán y Ecatepec.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario