+ Rechaza esta dependencia federal haber
recibido a representantes u organizaciones ambientalistas en oficinas centrales
para tratar situación de la compañía.
+ Autoridad ambiental amplió en 2016 su
revisión en materia de contaminación a la atmósfera; dicho resolutivo está en
trámite.
La Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) informa que desde el año 2015 ha inspeccionado en cuatro
ocasiones a la empresa Montserrat S.A de C.V., para verificar el cumplimiento
de sus obligaciones ambientales federales, sin encontrar hasta el momento
motivo para la aplicación de algún tipo de sanción.
Asimismo, esta autoridad federal rechaza
haber recibido en sus oficinas centrales a representante u organización
ambiental alguna, para explicar, informar o responder sobre la situación que
enfrenta la citada compañía ubicada en la localidad de Seybaplaya, Champotón,
toda vez que el caso sigue el estricto apego a la Ley.
La PROFEPA señala que en materia de Zona Federal Marítimo Terrestre, el
predio donde se encuentra dicha empresa dedicada a la producción de cemento,
cuenta con título de concesión, mismo que se encuentra en su estado natural,
por lo que no existe contravención alguna a la Ley General de Bienes
Nacionales.
En la diligencia de inspección en materia de Impacto Ambiental, la
empresa cuenta con su manifiesto aprobado por un periodo de 50 años por la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y, derivado del
recorrido y verificación de los términos y condicionantes de la Autorización de
la Evaluación de Impacto Ambiental, no se desprendieron incumplimientos.
En materia de Residuos Peligrosos, la PROFEPA inspeccionó sus
actividades de manejo, almacenamiento, tratamiento y disposición final
adecuada, tras demostrar que cuenta y da cumplimiento con la autorización
correspondiente emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, así como a la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005.
Además, la empresa Montserrat S.A. de C.V. inició trabajos de campo para
ingresar al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) en abril del
presente año, mismos que consideran un diagnóstico de su desempeño ambiental en
todas sus instalaciones.
Independientemente de lo anterior, la PROFEPA
amplió su trabajo de inspección sobre dicha empresa en noviembre de 2016, con
el objetivo de verificar que cumpliera con las obligaciones que en materia de
prevención y control de la contaminación a la atmósfera se establecen en la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su
Reglamento en esa materia, así como en las Normas Oficiales Mexicanas
aplicables a emisiones a la atmósfera de jurisdicción federal.
La empresa se dedica a la fabricación de
cemento, actividad considerada de competencia federal, por lo que debe de
cumplir con las obligaciones ambientales establecidas en dicha Ley, como contar
con Licencia de Funcionamiento o, en su caso, con Licencia Ambiental Única (LAU)
otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Asimismo, debe contar con sistemas de
captación, conducción y ductos o chimeneas para canalizar sus emisiones a la
atmósfera y contar con equipos y
sistemas que controlen dichas emisiones
para que éstas no rebasen los niveles máximos permisibles establecidos en las
Normas Oficiales Mexicanas NOM-040-ECOL-2002, NOM-043-SEMARNAT-1993 y
NOM-085-SEMARNAT-2011.
Durante el procedimiento administrativo
instaurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente se subsanaron
las irregularidades detectadas, la empresa presentó su Licencia Ambiental Única
que le otorgó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En ese sentido, la PROFEPA, en su
oportunidad, emitirá una resolución administrativa en la que podría determinar
si existe una sanción económica de acuerdo a lo establecido en la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
La PROFEPA continuará vigilando que esta empresa, así como todas
aquellas que se consideren de jurisdicción federal en materia de atmósfera,
competencia de sus atribuciones legales, cumplan con sus obligaciones
ambientales.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario