Por:
Principal
Si
hay alguna característica que resume a la Generación Z, los nacidos entre 1995
y 2015, es que para ellos todo es inmediato y a corto plazo. Son curiosos,
emprendedores y se enfocan en las nuevas tecnologías y sobre todo creen en
ellas, dejando a un lado lo tradicional, esto incluye también la forma de
percibir el ahorro y cómo hacerlo. Esta generación está más pendiente de las
apps y los videojuegos, son por naturaleza autodidactas, por lo que tratar de
educarlos con el modelo tradicional ya no es posible, hay que mirar nuevas
formas para que atraigamos su interés y esto incluye la educación financiera.
La
Generación Z tiene una nueva percepción de las finanzas y su funcionamiento.
Según un estudio de “The Center for Generational Kinetics” esta nueva
generación es grande, diversa y sobre todo incomprendida, tener una
comunicación eficiente es un gran reto para los padres. Pero ¿cómo enseñar a
ahorrar a la Generación Z? la respuesta es motivarlos de manera divertida e
innovadora con aquello en lo que confían.
Estas
recomendaciones te pueden ayudar a iniciarlos en el mundo del ahorro y las
finanzas:
Una
buena influencia
Cuando
son muy pequeños todos los niños ven a sus padres como su ejemplo y son una
gran influencia, el mostrarles cómo pueden empezar a ahorrar y sus beneficios
les enseñará lo que pueden lograr. Una recomendación es abrirles a tus hijos un
fondo de inversión y cada fecha importante como cumpleaños, Día del Niño o
Navidad puedes incrementar su patrimonio, así para ellos será un hábito desde
pequeños. Cada vez que ahorres, inviertas o hagas una aportación voluntaria a
tu Afore, explícale qué es lo que estás haciendo y por qué.
Cuéntales
todo sobre finanzas
Aprovecha
los fines de semana cuando todos están reunidos, es buen momento para que les
expliques a tus hijos el valor del dinero de forma sencilla y práctica para que
lo puedan comprender como por ejemplo, con cuánto pueden comprar un juguete, un
videojuego o la meta que se pongan, y cuánto tiempo les llevará “ahorrar su
domingo” para poderlo lograr. De esta forma los familiarizas desde pequeños con
los conceptos de metas financieras y plazos de ahorro/inversión. Nunca dejes sus ¿Por qué? sin contestar.
El
“domingo” nunca debe de faltar
Cuando
éramos pequeños nuestros abuelos nos daban el famoso “domingo”, una pequeña
cantidad de dinero destinado al ahorro, o bien, para la compra de dulces,
juguetes o algún otro entretenimiento, pero lo importante era que parte de ese
dinero tenía el objetivo del ahorro. Hoy en día muchos padres de familia suelen
comprarle a sus hijos todo lo que les piden, y el valor de lo que cuesta
comprar cada cosa se ha ido perdiendo por la inmediatez de acceder a sus
gustos. Es importante que los niños y jóvenes de la Generación Z entiendan que
con su esfuerzo (a través del ahorro) puedan alcanzar sus metas.
Las
apps son tus aliadas
En
la actualidad hay muchas apps que te ayudan a iniciar un ahorro, invertir en
fondos de inversión, para llevar tu control de gastos y ser tu asesor
personalizado, o incluso algunas otras que te llevan paso a paso para ahorrar
para las cosas que quieres comprar. Haz de la tecnología un aliado para que tus
hijos empiecen a ahorrar con los mecanismos que ellos usan, entienden y
confían. En la red hay un sinfín de estas aplicaciones para cualquier edad.
Principal cuenta con dos apps para aprender más sobre ahorro de una forma
didáctica y entretenida: La importancia del ahorro y Viaje en el tiempo
(disponibles para Android y IOS).
Aprovecha
el Día del Niño para generar hábitos positivos en ellos. El saber ahorrar los
impulsará a una temprana edad a alcanzar sus metas y estar conscientes de los
gastos que realicen. Si ellos ven que tú ahorras y planeas para el futuro en
consecuencia también lo harán; recuerda que los niños observan y absorben todos
los conocimientos que les enseñes. Los hábitos inculcados desde pequeños son
los grandes pilares para su vida.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario