+
Constata falta de autorización para remoción de vegetación en terrenos
forestales y destinarlos a actividades
agrícolas.
+
Cuantifica afectación total en una superficie de 1,445.4 Hectáreas: 637.5 en
Ejido El Paraíso, 694.5 en el Ejido El
Bajío y 113.4 en el Ejido San Fernando.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró 3 predios en
los Ejidos: “El Paraíso”, “El Bajío” y “San Fernando” del municipio de Bacalar,
Quintana Roo, por carecer de la autorización para realizar cambio de uso de
suelo en terrenos forestales que emite la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT).
Durante
operativo forestal, personal adscritos a la Delegación Federal de la PROFEPA en
la entidad realizaron inspecciones en coordinación con la Secretaría de Marina
– Armada de México (SEMAR) a diversas zonas del municipio de Bacalar, en las
que se han llevado a cabo trabajos y actividades de desmonte de vegetación
forestal, afectando un total de 1,445.4 hectáreas.
Por
ello, la PROFEPA clausuró de manera total temporal tres predios: el primero de
ellos en el Ejido “San Fernando” por realizar trabajos y actividades de
desmonte sin contar con autorización de cambio de uso de suelo en terrenos
forestales que emite la SEMARNAT.
Inspectores
federales constataron la afectación de una superficie de 113.4 hectáreas, que
contenían vegetación secundaria de selva baja espinosa, para el cultivo y
siembra de sorgo y maíz, entre otros.
En
el Ejido “El Paraíso”, esta Procuraduría observó una afectación de una
superficie de 637.5 hectáreas, de las cuales 501.5 pertenecen a selva baja
espinosa subperennifolia y 136 hectáreas a selva mediana subperennifolia; en
este último ecosistema se distribuye la especie de Palma Chit (Thrinax
radiata), Palma nacax (Coccothrinax radiata) y Zamia (Zamia zamiaceae),
especies enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en
estatus de Amenazadas (A).
Asimismo,
la PROFEPA inspeccionó las áreas donde se llevan a cabo trabajos y actividades
de desmonte en terrenos del Ejido “El Bajío”, municipio de Bacalar, Quintana
Roo, donde se constató un área total de 694.5 hectáreas afectadas.
En
este ecosistema se distribuye la especie de Palma Chit (Thrinax radiata) y
Zamia (Zamia zamiaceae), especies listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010
en estatus de Amenazadas (A).
Cabe
señalar que en los tres casos los inspeccionados no exhibieron la autorización
para realizar los cambios de uso de suelo en terrenos forestales, que emite la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
De
acuerdo a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, su reglamento y
las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas, las violaciones cometidas
podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 100
a 20,000 mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente en la Ciudad
de México, además de la clausura total temporal de las obras y actividades.
Asimismo,
conforme a lo previsto en el Artículo 418 del Código Penal Federal, dichas
conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá imponer una pena de seis meses a nueve años
de prisión, así como una multa por el equivalente de cien a tres mil días multa
a quien desmonte o destruya la vegetación natural y cambie el uso del suelo
forestal.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario