La
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) divulgó datos de la cartera de
crédito del sistema bancario en México el 11 de abril de 2017, correspondientes
al mes de febrero de 2017. Estas son las principales conclusiones:
A
pesar de la esperada desaceleración del crecimiento de la cartera crediticia y
del mayor costo del crédito en 2017, el aumento de los créditos se mantiene
sólido, y la calidad de los activos estable. El crecimiento de los créditos en
el sistema bancario mexicano fue de 12% anual en febrero, el mismo ritmo
observado en enero y una pequeña desaceleración vs. el 13% anual logrado en
2016. Todos los segmentos del portafolio están creciendo entre 10% y 14%,
excluyendo los créditos gubernamentales, los cuales continúan aumentando a un
solo dígito medio (5% en febrero). El índice de morosidad o cartera vencida del
sistema bancario mexicano no registró cambios mensuales, y tan sólo aumentó 4
p.b. vs. diciembre de 2016, lo cual representó el punto más bajo en los últimos
10 años. En cuanto a la utilidad neta, febrero fue más débil que enero (una
situación habitual, ya que febrero tiene menos días); sin embargo, los primeros
dos meses del año sugieren un sólido inicio, ya que las utilidades netas
aumentaron 34% vs. el mismo periodo comparable en 2016.
Banorte:
Aceleración de los créditos al consumo; el margen por interés neto continuaría
mejorando. El crecimiento de la cartera crediticia total de Banorte se contrajo
a 10% anual en febrero; sin embargo, el segmento de créditos individuales se
aceleró y continúa siendo el principal catalizador del crecimiento de la
cartera crediticia (+20% anual en febrero), lo cual apoya nuestra tesis de
inversión para la acción. El índice de morosidad de Banorte se mantuvo sin
cambios mensual vs. enero (también sin cambios vs. diciembre de 2016). La
utilidad neta en enero y febrero mostró un sólido crecimiento de 41% anual (vs.
enero y febrero de 2016), debido principalmente al sólido aumento del margen
financiero y la modesta expansión de las provisiones por riesgos
crediticios.
Santander
México (Sanmex): Menor crecimiento de la cartera crediticia, pero sólida
rentabilidad (en línea con su nueva estrategia). El crecimiento de la cartera
crediticia de Sanmex alcanzó el 6% anual (es decir, por debajo del sistema). El
aumento se debió a los créditos al consumo (8% anual) y a los créditos
comerciales (7% anual), mientras que los créditos gubernamentales se
contrajeron 1% anual. El índice de cartera vencida de Sanmex mejoró 10 p.b.
mensual, debido principalmente a la contracción de 50 p.b. del índice de
morosidad de los créditos hipotecarios. La utilidad neta en enero y febrero
mostró un crecimiento de 32% anual (vs. enero y febrero de 2016), debido
principalmente al sólido aumento del margen financiero, la modesta expansión de
las provisiones por riesgos crediticios y por los mayores ingresos por
intermediación.
Inbursa:
Débil mes por los menores ingresos por intermediación y las mayores provisiones
por riesgos crediticios; el índice de morosidad de las tarjetas de crédito
registró un fuerte incremento. La utilidad neta de la subsidiaria del banco se
contrajo significativamente, debido principalmente a las mayores provisiones
por riesgos crediticios y a una contracción de los ingresos por intermediación.
La cartera crediticia de Inbursa alcanzó el 13% anual (vs. 14% en enero), ya
que los créditos a compañías crecieron ligeramente por debajo del ritmo del mes
anterior. El índice de cartera vencida de Inbursa se expandió 10 p.b. mensual,
ya que el índice de morosidad del segmento de tarjetas de crédito aumentó 80
p.b. mensual, mientras que el índice de morosidad de los créditos a compañías
se expandió 10 p.b. mensual.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario