Proceden
inspectores de PROFEPA en coordinación con elementos de la SEMAR y Gendarmería
Nacional a la inmediata destrucción de los productos pesqueros recuperados.
Ciudad de México. - La Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con la Secretaría
de Marina (SEMAR), aseguraron una red tipo chinchorro donde se encontraban
enmallados cuatro ejemplares de Totoaba muertos y en avanzado estado de
descomposición, a 25 kilómetros al norte de San Felipe, Baja California, dentro
del Área de Refugio para la Protección a la Vaquita Marina.
El arte de pesca de casi 250 metros
de longitud y 10 pulgadas de luz de malla, fue detectado y levantado por la
embarcación científica perteneciente a la organización SEA SHEPHERD, la
madrugada del pasado jueves, como parte de las acciones de vigilancia y
protección que realizan de manera coordinada la PROFEPA y la SEMAR.
Tras el avistamiento de citada red,
la Capitán de citado buque reportó a la Delegación Federal de la PROFEPA en la
entidad, la presencia de una extensa red “totoabera” que se encontraba
abandonada en aguas del Alto Golfo de California.
El punto fue localizado a 25
kilómetros al norte de San Felipe, Baja California, dentro del Área de Refugio
para la Protección a la Vaquita Marina, hasta donde acudieron elementos de la
PROFEPA, la Secretaría de Marina y la Gendarmería Nacional, a bordo de una
patrulla interceptora de la Secretaría de Marina.
Al extraer la red se encontraron
cuatro totoabas (Totoaba Macdonaldi) que en promedio median un metro de
longitud y con un peso aproximado de 35 kilogramos, todas en avanzado estado de
descomposición, por lo que una vez en tierra firme se procedió a la destrucción
inmediata del producto, con la participación de la SEMAR y Gendarmería
Nacional.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario