+
Operativo al Combate del Tráfico Ilegal de Especies en Riesgo permitió el
aseguramiento de tres personas dedicadas a la venta ilegal de animales.
+
Los ejemplares son especies de anfibios, aves, invertebrados y reptiles, casi
en su totalidad especies consideradas por la Norma Oficial Mexicana
NOM-059-SEMARNAT-2010, como amenazadas o sujetas a protección especial.
+
México posee gran diversidad de reptiles, al ser el segundo lugar y cuarto
lugar en anfibios; el 50 por ciento se encuentra en peligro de extinción.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con
Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de
México, aseguró 318 ejemplares de vida silvestre en el Mercado Emilio Carranza
de la Delegación Cuauhtémoc, en la Capital del país, por lo que se presentaron
al Ministerio Público de la Federación a tres personas por el presunto tráfico
de las mismas.
En
Operativo al Combate del Tráfico Ilegal de Especies en Riesgo en el mercado
también conocido como “La Morelos”, personal de la PROFEPA detectó la venta de
especies consideradas amenazadas y sujetas a protección especial, por lo que se
efectuó dicha acción que permitió el aseguramiento precautorio de 02 aves; 152
reptiles; 156 anfibios; y 08 invertebrados.
Inspectores
federales de esta Procuraduría, elementos de las divisiones Científica y
Gendarmería (Misión Ambiental) de la Policía Federal, así como de la Brigada de
Vigilancia Animal de la SSP de la CDMX, verificaron un local y un puesto
ambulante en la vía pública, donde llevaron a cabo la retención de:
42
tortugas de las especies Casquito Labios Blancos, Casquito, Tres Lomos, Pavo
Real y Lagarto; 6 iguanas Verdes; 5 Monitor de la Sabana; 1 Dragón Enano o
Lagarto Alicante de las Montañas; 6 culebras de las especies Perico Mexicana,
Real Coralillo, Listonada de Montaña Cola Larga, Culebrita Gros, de Cafetal.
25
Lagartos Espinosos; 2 Loros Frente Blanca; 152 Ajolotes Tigre de Meseta; 7
tarántulas de las especies Tigre de Costa Rica, Bohemi y Rodilla de Fuego; así
como 1 Escorpión Emperador.
También
10 ejemplares de Lagartija de Monte; 4 Geckos; 25 Pitón (Bola y Carpeta); 13
víboras de Cascabel de las especies Transvolcánica, Diamante, Cuernitos, Cola
Negra de Mohove; 2 Serpientes Rey de Coralillo; 4 Falsos Coralillos; 1 Camaleón
de Velo; 1 víbora Bitis Gabónica; y 4 Ranas (Parman).
Las
personas detenidas por los uniformados federales y locales fueron puestas ante
el Ministerio Público de la Federación, debido a que al momento de la
inspección carecían de la documentación que acreditara la procedencia legal de
los especímenes, conforme lo establece la legislación en materia ambiental.
Los
ejemplares se canalizaron a una Unidad de Manejo de Conservación de la Vida
Silvestre (UMA), con el propósito de efectuar a cada uno el estudio
correspondiente para valorar su estado de salud y establecer el espacio a donde
serían trasladados.
Cabe
señalar que México posee gran diversidad de reptiles y anfibios; es el segundo
lugar en los primeros y cuarto en los segundos; el 50 por ciento de ambos se
encuentra en peligro de extinción.
El
tráfico ilegal de especies en riesgo de extinción, en el país, se castiga hasta
con 9 años de prisión; recientemente, fueron aprobados cambios a los códigos
Penal Federal y de Procedimientos Penales, por lo que esta actividad puede
investigarse como delincuencia organizada, con lo que se considera como delito
grave y los involucrados pueden ser sentenciados hasta con 16 años de prisión y
decomiso de bienes.
Es
importante que los ciudadanos conozcan la situación de la conservación de estas
especies y actúen con responsabilidad, no demandando o adquiriendo este tipo de
ejemplares, mucho menos en establecimientos informales.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario