+
Impone como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del Centro de
Almacenamiento y Transformación.
+
Inspeccionado carece de Registro de Entradas y Salidas de materias primas
forestales.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 30.3 metros
cúbicos de carbón vegetal de Encino en el municipio de Zacualtipán, Hidalgo,
debido a que el propietario no acredito su legal procedencia.
Personal
de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó una visita de inspección a
un Centro de Almacenamiento y Transformación (CAT) localizado en la comunidad de La Mojonera,
donde se encontró el carbón vegetal de Encino.
Al
momento de la visita, el propietario del Centro de Almacenamiento y
Transformación mostró únicamente el Aviso de Funcionamiento y el Registro
Forestal Nacional, sin embargo, al solicitar la documentación para acreditar la
legal procedencia del producto ya elaborado, sólo presentó la documentación de
la madera en rollo situada en el patio de almacenamiento.
El
inspeccionado no exhibió el libro de registro de entradas y salidas respaldado
con las remisiones y reembarques forestales, así como sus respectivos oficios
de validación expedidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT).
Por
lo anterior, los inspectores federales de la PROFEPA con fundamento en el
Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS),
Fracciones I y II, ordenaron como medidas de seguridad: El aseguramiento
precautorio de la madera y la Clausura Total Temporal del Centro de
Almacenamiento y Transformación, colocando los sellos de clausura
correspondientes; esta medida prevalecerá hasta en tanto se presente la
documentación para acreditar la legal procedencia del recurso forestal
maderable.
Asimismo,
y de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, en relación con
el Artículo 163, Fracción XIII, ambos de la LGDFS: Transportar, almacenar,
transformar o poseer materias primas forestales sin contar con la documentación
o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia,
puede ser sancionado con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad
de Medida y Actualización.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario