· 93.3 por ciento de las empresas
utilizan datos personales como nombre, edad, sexo, dirección, teléfono y correo
· En 2015, 60 por ciento de las Pymes
sufrieron algún tipo de ataque
CDMX,
18 DE ABRIL, 2017. Durante décadas las empresas e instituciones han almacenado
gran cantidad de información y datos sin saber qué hacer con ellos y el gran
valor que representan, dejándolos recolectados sin función alguna o expuestos a
un mal uso. Los volúmenes de datos generados por los nuevos medios de
comunicación digital incrementan exponencialmente esta problemática.
Las
formas de almacenamiento de datos con el apoyo de la tecnología han sufrido
transformaciones benéficas para quienes los almacenan, ahorrando espacios
físicos y reduciendo los costos, debido a que en muchos casos el consumo de
papel y archivos ha ido desapareciendo.
Hoy
en día el resguardo de millones de datos se realiza a través de los distintos
dispositivos que se encuentran en el mercado, pero a pesar de que el espacio
físico se vuelve más accesible al bajar su costo, los costos generados por un
mal manejo de los datos pueden ser significativos.
El
desconocimiento, la falta de orientación, la carencia de leyes que regulen de
forma general la protección de datos son motivos por las que la mayoría de las
empresas no utiliza prácticas adecuadas para la gestión y protección de los mismos.
Errores
como no efectuar de forma constante copias de seguridad o utilizar herramientas
que no cumplen con las normas de seguridad exigidas para la protección de datos
son muy comunes entre las diversas corporaciones.
“Ante
el reto de las transformación digital, es importante que las empresas cuenten
con orientación en el tema de gestión de datos y su buen manejo”, aseguro
Marilú López, presidenta de Data Management Association Capítulo México (DAMA
por sus siglas en inglés.
De
acuerdo a un estudio realizado por NYCE (Normalización y Certificación
Electrónica S.C.), en México 93.3 por
ciento de las empresas utilizan datos personales como nombre, edad, sexo,
dirección, teléfono y correo; 34.7 por ciento cuentan con el historial de salud
y 50.7 por ciento la información financiera.
Se
registra que para 2015, 60 por ciento de las Pymes sufrieron algún tipo de
ataque, 5 de cada 6 empresas han sido hackeadas, 317 millones han detectado un
nuevo Malware; por día se recibe por lo
menos una amenaza de ataque y de forma desmedida ha crecido la extorsión
digital.
MariLú
López, señala, en base al reporte NYCE- Competitive 2015, que los principales sectores atacados son: 37
por ciento salud, 11 por ciento retail, 10 por ciento educación, 8 por ciento
gobierno y 6 por ciento el financiero.
Para
evitar el mal uso de los datos dentro y fuera de las empresas es necesario
contar con herramientas que detecten y regulen el cúmulo de información que se
almacenan en ellas.
“Es
indispensable contar con esquemas de regulación certificados que proporcionen
acciones preventivas y correctivas para protección de datos, a través de una
capacitación y cultura de gestión de datos”, sentenció la presidenta de DAMA
capítulo México.
Recordó
que organizaciones como DAMA ofrecen a las empresas la orientación necesaria
para que sigan los procesos adecuados para apoyar el buen manejo de datos y así
evitar ser víctimas de atacantes y malos usos.
Las
empresas, organismos e instituciones que cuentan con certificados en en el
manejo y protección de datos dan mayor confianza a proveedores y clientes en el
manejo de información debido a que dichas certificaciones son la constancia de
que cumplen con los diferentes estándares y normas. Así
mismo, se reducen costos en seguros de protección de datos y se ven
beneficiados los recursos humanos y financieros. La difusión de las prácticas
de profesionalización de la gestión de datos e información se vuelve crucial para
toda organización donde los datos deben ser vistos como uno de los activos más
importantes, finalizó la presidenta de
la organización.
SOBRE
DAMA CAPÍTULO MÉXICO
DAMA
Capítulo México es la representación local de la organización internacional sin
fines de lucro más grande del mundo, cuyo propósito es poner al alcance de los
profesionales en datos las mejores prácticas
y orientación especializada para desempeñar la disciplina de Gestión de
Datos e Información.
Fundada
en 1980 en Los Ángeles, California, DAMA International cuenta actualmente con
cerca de 7,500 miembros en 40 capítulos alrededor del mundo y existen 24
capítulos en proceso de formación.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario