miércoles, 5 de abril de 2017

¡Afronta el calor!: Cómo lograr un ambiente confortable en tu vivienda


Luego de poco más de 90 días en que la temporada invernal hizo de las suyas con alrededor de 50 frentes fríos, según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), haciéndonos sacar las chamarras y los abrigos, e incluso utilizar la calefacción; ahora el clima ya comienza a mostrar una tendencia más cálida, indicándonos que la temporada de calor ha llegado.
A pesar de que en la primavera, las temperaturas aún no son tan calurosas como sucede en el verano, es importante tomar acciones para estar preparado, sobre todo en los hogares de ciertas regiones del país donde, debido a su ubicación geográfica, las temperaturas elevadas comenzarán a sentirse mucho antes de la llegada del verano. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el promedio de temperatura máxima en mayo de 2016 fue de 33.0 °C a nivel nacional, que resultó 1.2 °C por arriba de la media (1981-2010). En tanto, en Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Campeche se observaron temperaturas máximas promedio de entre 30 y 40°C. Este hecho no es para menos, pues bien sabemos que, en los últimos años, la temperatura cálida ha ido aumentando cada vez más debido a los efectos del calentamiento global.
Efectos del calor en el hogar
Pero, ¿en verdad es importante tomar acciones para mantener nuestros hogares con un bienestar térmico? Seguro que sí, sobre todo en algunas regiones de México que se caracterizan por climas extremos, cuyas viviendas se convierten en un verdadero “horno” que sus ocupantes tienen que habitar, en muchas ocasiones, casi las 24 horas del día. Y es que más allá de las molestias (a las que ya muchos se habrán acostumbrado) como no dormir fácilmente por la noche, sentirse abochornado todo el tiempo y hasta sentirse adormilado; los ambientes con temperaturas elevadas pueden generar condiciones más severas que van desde un dolor de cabeza, fastidio y sueño, hasta lo que se conoce como golpe de calor o shock térmico, además de la deshidratación.
Este escenario poco confortable ya no sólo representa incomodidad y malestar sino que pone en riesgo la salud de los ocupantes, sobre todo los niños, personas mayores y quienes están en situaciones delicadas como enfermos de vías respiratorias. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología, una diferencia con la temperatura exterior de más de 12º C no es saludable; además, por cada grado que disminuya se estará consumiendo 8% más energía.
Sistemas de Aire Acondicionado (HVAC) para confort en el hogar
Si bien es cierto que es imposible evitar totalmente el impacto de la temperatura exterior en los ambientes interiores, como sucede en el caso de las viviendas; sí es posible contrarrestarlo o mitigarlo. Emplear un abanico no es una solución permanente ni tampoco tener encendido un ventilador –que puede elevar el consumo energético e incrementar la cuenta del recibo de luz-, de manera que la llegada de la primavera es el tiempo adecuado para pensar en un buen sistema de aire acondicionado en el hogar (Sistemas HVAC) que dé confort y bienestar térmico a toda la familia, y sea una opción eficiente y rentable para los propietarios.
Para la mayoría de las personas, tener un espacio confortable donde puedan dormir, comer o simplemente estar, es sinónimo de lujo; de hecho, han aprendido a vivir con falta de bienestar térmico y en condiciones de ruido, simplemente porque desconocen que existen alternativas al alcance de su mano.
Consulta cómo los sistemas HVAC crean un espacio confortable (en inglés).
“Los sistemas de aire acondicionado nos ofrecen una mayor calidad de vivencia ambiental dentro del hogar, de manera que debemos cambiar nuestra perspectiva de que el aire acondicionado es un lujo, por la de una necesidad. En la actualidad, los sistemas de aire acondicionado pueden integrarse totalmente dentro del ambiente cotidiano, haciendo más habitable cada lugar de la casa”, señala Jaime Jiménez, Director General de Trane México - empresa de Ingersoll Rand, líder mundial en la creación y mantenimiento de seguridad, confort y eficiencia energética en ambientes.
Además, es posible acceder fácilmente a tecnología sofisticada, fabricada con procesos innovadores, que brinda el mayor confort por la inversión y agrega mayor valor a la vivienda a largo plazo. De acuerdo con Trane, proveedor de soluciones para optimizar los ambientes interiores, estos son algunos de los beneficios de los Sistemas HVAC para los ambientes interiores en las viviendas:
•           Sistemas de alta eficiencia para mayor confort: Los equipos HVAC para ambientes residenciales están perfectamente balanceados para propiciar un óptimo desempeño, por consiguiente, el más alto confort, eficiencia y larga vida. Se debe considerar que dependiendo la región del país, algunos sistemas son más apropiados para las necesidades de confort; y se pueden encontrar opciones tanto para espacios reducidos como para habitaciones residenciales.
•           Mejor calidad del aire o ambiente interior: Los padecimientos respiratorios son uno de los principales problemas generados por la calidad del aire. Un sistema HVAC tiene la capacidad para purificar el aire interior y mejorar las condiciones ambientales para prevenir o coadyuvar en este tipo de padecimientos.
•           Eficiencia energética: El ahorro de energía representa un tema de gran importancia para el usuario, por lo que existen unidades de alta eficiencia con un bajo consumo eléctrico.
•           Diseño adaptable y operación silenciosa: Su diseño se adapta estéticamente para su integración con la arquitectura y decoración ambiental, por lo que su apariencia no resultada desagradable; sin mencionar que mientras se encuentra encendido, no produce ruido molesto.
•           Control individual de temperatura: Los ocupantes pueden beneficiarse del control individual de temperatura, lo que permite tener distintas condiciones –al mismo tiempo- de la temperatura en una habitación y en el resto de la casa. Esto sin el estorbo de tantas unidades condensadoras obstruyendo la parte exterior de la vivienda.
•           Operación programable y remota: Con la ayuda de un control remoto inalámbrico fácil de usar, los usuarios pueden determinar el tiempo de encendido/apagado de su sistema HVAC por un periodo de 24 horas. Este dispositivo también permite ajustar la temperatura automáticamente durante la noche.
•           Fácil mantenimiento: Los filtros de los equipos pueden removerse fácilmente para su limpieza periódica, lo cual es un paso importante para obtener máxima eficiencia. De hecho, se recomienda dar mantenimiento al sistema antes de empezar cada temporada de calefacción y de enfriamiento.
Conoce los sistemas de aire acondicionado de Trane para el mercado residencial (en inglés).
Para complementar estos beneficios y crear un mejor bienestar térmico, Trane recomienda tener las luces siempre apagadas, al menos durante el día; también evitar que los electrodomésticos que generan más calor, estén en las estancias donde está también el aire acondicionado. Asimismo, cerrar las ventanas que están expuestas a la luz del sol directamente y utilizar persianas o cortinas para bloquear el paso del calor o del aire caliente, lo cual permite ahorrar hasta un 30% de energía. Las viviendas no siempre son tan confortables como sus ocupantes quisieran; sin embargo, hoy en día, la mayoría de los retos de confort pueden resolverse seleccionando el sistema adecuado de aire acondicionado en hogares.
Al adquirir un sistema HVAC residencial, se tendrá que elegir entre una variedad de sistemas con diversas características. ¿Cómo elegir el mejor para mis necesidades? Lo mejor es acercarse con expertos como Trane, que fabrica aires acondicionados con tecnologías innovadoras que reducen el consumo eléctrico mediante la eficiencia energética, y está comprometido con el bienestar de las familias, ofreciendo ambientes confortables y seguros, a través de una red de distribuidores con soporte pre y post venta con servicio de instalación y la mayor garantía.
Te puede interesar mayor información acerca de los sistemas de Trane para el hogar (en inglés).

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario