lunes, 17 de abril de 2017

ACREDITA PROFEPA COMITÉ DE VIGILANCIA AMBIENTAL PARTICIPATIVA, EN JALISCO


+ Busca sumar y multiplicar la presencia interinstitucional para prevenir ilícitos ambientales en el municipio de Tlajomulco, Jalisco. 

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) acreditó al Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) integrado por funcionarios de la Fiscalía Ambiental del  Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, con el propósito de ampliar las tareas de vigilancia de los recursos naturales en el municipio.

El Ayuntamiento de Tlajomulco avaló la creación del CVAP y ratificó la voluntad de las autoridades municipales para trabajar coordinadamente con la PROFEPA en las tareas de su competencia.

         En una primera etapa se acreditó a los funcionarios de la Fiscalía Ambiental como vigilantes ambientales; dicho Comité es administrado por el Fiscal Ambiental de Tlajomulco.

De igual forma, los ahora vigilantes recibieron capacitación de la PROFEPA sobre el cuidado y defensa de los recursos naturales de competencia federal, y participarán en actividades de vigilancia, prevención y presentación de denuncias ambientales ante la Procuraduría General de la Republica, de ser necesario.

Cabe señalar que el Estado de Jalisco cuenta con 102 CVAP que suman 732 vigilantes ambientales en 30 municipios de la entidad, además de 7 Comités de Vigilancia conformados por servidores públicos de diferentes corporaciones municipales y estatales.

Asimismo, algunas de las dependencias que conforman los vigilantes son: el Organismo Público Descentralizado “Bosque La Primavera”, la Dirección de Seguridad Pública de Cañadas de Obregón, el Ayuntamiento de Zapopan, la Patrulla Verde de Puerto Vallarta y la propia PROFEPA, entre otros.

         La PROFEPA, en coordinación con los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) impulsa el fortalecimiento de la conciencia ecológica en las instituciones de gobierno con acciones conjuntas para la preservación y cuidado del ambiente.       

Con ello, la Procuraduría busca sumar y multiplicar la presencia interinstitucional para prevenir y disuadir la realización de faltas e ilícitos ambientales en el Estado de Jalisco.
+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario