miércoles, 26 de noviembre de 2025

LA MARCA “HAZME VALER” DE LA SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA SSC INICIÓ CON LA ELABORACIÓN Y VENTA DE ARTÍCULOS DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

La venta de artículos conmemorativos por el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe estarán disponibles para el público en los puntos de venta institucionales con precios que van desde 30 hasta 3 mil pesos

 

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y en el marco del Programa para el Fortalecimiento y Fomento de las Actividades Productivas y de Capacitación Laboral, puso en marcha la elaboración de cuadros, pinturas y artesanías de la Virgen de Guadalupe, para su venta final en las tiendas de la marca "Hazme Valer".

 

Como parte de las acciones permanentes para impulsar las actividades productivas dentro de los centros penitenciarios y promover los productos elaborados por las personas privadas de la libertad, la marca institucional “Hazme Valer” presenta una amplia variedad de artículos alusivos a esta tradicional festividad.

 

Estos productos fueron elaborados en los Reclusorios Preventivos Varoniles Norte, Oriente y Sur, en los Centros Femeniles de Reinserción Social, así como en la Penitenciaría de la Ciudad de México.

 

Entre los artículos disponibles destacan imágenes de la Virgen de Guadalupe elaboradas en crochet, fieltro, pasta francesa y madera; así como cuadros realizados en diversas técnicas como repujado, tallado en madera, óleo y gis pastel; también se realizaron réplicas de la Basílica de Guadalupe en madera y piezas en corte láser.

 

Todos estos productos, junto con la oferta general de artículos creados en los centros penitenciarios, pueden adquirirse en las tiendas institucionales de la marca ubicadas en el Museo de la Policía, en la calle Victoria número 82, de la colonia Centro; en la tienda de la avenida San Antonio Abad número 136, planta baja; y en el stand ubicado en la Sala de Prensa del edificio sede de la SSC ubicado en la calle Liverpool #136, de la colonia Juárez, todas estas en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México reiteró que el trabajo y la capacitación son ejes fundamentales para la reinserción social, junto con la educación, la salud y el deporte, tal como lo establece el Artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

EN POSESIÓN DE UN ARMA PUNZOCORTANTE, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS QUE PROBABLEMENTE INGRESARON A UNA VIVIENDA Y SUSTRAJERON VARIOS OBJETOS, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

 

• Dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo y Delitos contra la salud

 

 

 

En atención a una solicitud de apoyo recibida por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro personas que posiblemente robaron objetos de una casa habitación, en calles de la alcaldía Azcapotzalco.

 

Los hechos ocurrieron mientras los policías realizaban sus labores de seguridad y vigilancia, cuando fueron informados por los monitoristas del C2 Poniente, de un robo a casa habitación en la esquina de las calles Planetas y Tarascos, de la colonia El Rosario, por lo que se aproximan a confirmar la emergencia.

 

Al llegar, se entrevistaron con una mujer de 73 años de edad, quien indicó que al llegar a su domicilio observó a dos hombres que salían corriendo, uno de ellos con un desarmador en la mano, el cual la empujó hacia el interior, la amenazó con golpearla y después huyó a bordo de una camioneta color gris.

 

De inmediato, con las características indicadas por la afectada, los monitoristas del C2 Poniente implementaron un cerco virtual para la búsqueda de los posibles responsables y ubicaron una camioneta que cumplía con la descripción mencionada por la afectada sobre la calzada Camarones y la calle Norte 75, colonia Obrero Popular, en la misma alcaldía.

 

Por ello, el personal operativo en campo se trasladó al lugar, donde observaron a dos sujetos que bajaron del vehículo y comenzaron la huida pie a tierra, sin embargo, metros adelante los interceptaron; asimismo, dos mujeres se quedaron al interior por lo que fueron aseguradas.

 

A los cuatro probables responsables, les realizaron una revisión preventiva en apego con el protocolo de actuación policial, tras la cual les aseguraron un desarmador de aproximadamente 50 centímetros de largo, así como un televisor color negro y dinero en efectivo, objetos que posteriormente la afectada reconoció como de su propiedad.

 

Por todo lo anterior, los efectivos policiales detuvieron a los hombres de 54 y 51 años, y a las mujeres de 30 y 28 años de edad, les informaron sus derechos constitucionales, y junto con la camioneta y lo asegurado, los trasladaron ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se pudo conocer que los detenidos de 54 y 51 años de edad cuentan con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, el primero de ellos por Delitos contra la salud en el año 2022 y por Robo agravado en 2024; mientras que el segundo por Robo en sus diferentes modalidades en 1995 y 2012.

 

LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC ALERTA A LA CIUDADANÍA POR POSIBLES FRAUDES DIGITALES QUE SU PUEDAN PRESENTAR DURANTE EL BLACK FRIDAY Y EL CYBER MONDAY 2025


 

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alerta a la ciudadanía del incremento de los riesgos de fraudes digitales durante el Black Friday y el Cyber Monday, eventos realizados por tiendas de comercio electrónico celebrados anualmente y que se han convertido en unos de los más importantes a nivel mundial.

 

Estos días representan grandes oportunidades para obtener descuentos en los productos, sin embargo, también es una buena ocasión para que los ciberdelincuentes incrementen sus campañas maliciosas dirigidas a los consumidores y a las empresas.

 

Durante la temporada de fin de año, en la que se realizan ambos días, se observa un incremento en la creación de páginas falsas que imitan las marcas reconocidas con el propósito de capturar contraseñas de acceso o información financiera.

 

Los correos electrónicos fraudulentos y los mensajes de texto con enlaces sospechosos son las herramientas más utilizadas por los atacantes, mediante ellas, los usuarios suelen ser atraídos con ofertas demasiado buenas para ser reales, cupones falsos o avisos de entregas inexistentes.

 

Las pequeñas y medianas empresas también pueden convertirse en objetivos, ya que los ciberlincuentes aprovechan el incremento en las ventas y la sobrecarga de los sistemas de pago para introducir malware o engañar a los empleados mediante solicitudes falsas de transferencia.

 

Entre las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes se encuentran el Phishing, que es el envío de correos electrónicos, mensajes de texto o notificaciones que aparentan ser de tiendas oficiales o plataformas reconocidas, con el fin de robar contraseñas, datos bancarios o información personal.

 

También están los sitios web fraudulentos que imitan el diseño y nombre de comercios legítimos para engañar a los compradores y captar sus datos o pagos y los anuncios engañosos en redes sociales, que ofrecen productos a precios exageradamente bajos.


Las aplicaciones móviles apócrifas, son otros de los métodos que emplean, las cuales simulan ser plataformas de venta reconocidas, pero en realidad roban información personal o financiera, mientras que los mensajes SMS con enlaces maliciosos, se utilizan para redirigir a sitios falsos o descargar software malicioso (malware) en los dispositivos.

 

Por tal motivo, la Policía Cibernética de la Ciudad de México emite las siguientes recomendaciones de seguridad para quienes planean realizar compras electrónicas durante el Black Friday y el Cyber Monday:

 

·         Desconfía de promociones demasiado atractivas

 

·         Verifique la autenticidad del sitio web

 

·         Utiliza métodos de pago seguros

 

·         No proporciones información personal o financiera

 

·         Guarda todos los comprobantes, capturas de pantalla y correos de confirmación

 

·         Mantén actualizado tu antivirus y sistema operativo

 

En el caso de se quiera hacer las compras en los establecimientos físicos, la SSC recomienda lo siguiente:

 

·         Revisa el estado de los productos antes de adquirirlos

 

·         Consulta las políticas de cambios, garantías, devoluciones o cancelaciones

 

·         Conserva todos los comprobantes de compra

 

·         Si pagas en efectivo, verifica los elementos de seguridad de los billetes

 

·         En pagos con tarjeta, confirma el monto antes de autorizar

 

·         Verifica que la mercancía corresponda con lo señalado en el recibo de pago

 

·         Mantén objetos personales y pertenencias siempre a la vista

 

De la misma manera, la SSC invita a la ciudadanía a utilizar la aplicación “Mi Policía”, mediante la cual puede solicitar Acompañamiento a cuentahabientes, ubicar a la Policía de su Cuadrante y comunicarse de inmediato al número asignado a su zona para recibir apoyo oportuno ante cualquier emergencia.

 

Al seguir estas recomendaciones, puedes disfrutar de una experiencia de compra en línea segura durante el Black Friday, que se realizará del 28 al 30 de noviembre, mientras que el Cyber Monday será el 01 de diciembre del presente año.

 

Si tienes alguna pregunta, inquietud o detectas actividades sospechosas en el ciberespacio, comunícate de inmediato con la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o envía un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, o mediante nuestras cuentas oficiales en redes sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX. Estamos aquí para apoyarte y ayudarte a mantener un entorno digital seguro.

 


SPEI: del sistema más confiable a un servicio lleno de fricciones


Ángel Melesio, pionero del sistema, y Monato, la fintech mexicana, llaman a devolverle
transparencia y eficiencia a los pagos electrónicos.
Ciudad de México – El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) fue diseñado para que las transferencias entre bancos fueran inmediatas, seguras y disponibles las 24 horas. Sin embargo, usuarios y empresas reportan un panorama distinto:
● Retrasos de hasta 24 horas en operaciones que deberían liquidarse en minutos.
● Comisiones elevadas o poco transparentes, incluso en procesos automáticos.
● Cargos extra por horarios “fuera de oficina”, a pesar de ser un sistema 24/7.
● Falta de comunicación clara ante fallas o caídas de servicio.

“Los sistemas de pago no solo deben ser seguros; también tienen que ser ágiles y
claros para el usuario. Si no, se pierde la confianza en la infraestructura financiera”,
señaló Ángel Melesio, ex Banxico y primer ingeniero del SPEI, durante un encuentro
con líderes fintech en el marco de FINNOSUMMIT.

En el mismo espacio, se presentó una nueva propuesta tecnológica para devolver al SPEI
su propósito original: transacciones simples y sin fricciones, impulsada por la fintech
mexicana Monato.

“La innovación no consiste en complicar procesos ni en esconder comisiones, sino
en construir confianza con reglas claras”, agregó Íñigo Rumayor, CEO de Monato.
La iniciativa busca acelerar la adopción de soluciones más transparentes y competitivas en
un ecosistema financiero que hoy enfrenta retos de saturación, costos crecientes y
ciberseguridad. Monato busca probar que la simplicidad también puede ser sinónimo de
innovación y crecimiento para las empresas mexicanas.

Sobre Monato
Monato es una fintech mexicana fundada en 2024 que está transformando la manera en que empresas y
usuarios utilizan los servicios financieros en México. Con una infraestructura API-first, Monato integra pagos,
transferencias, cuentas virtuales y conciliación en una sola plataforma, ofreciendo procesos más rápidos,
transparentes y sin costos ocultos. Respaldada por una ronda semilla de 13 millones de dólares, la compañía
impulsa a las empresas a crecer con soluciones simples, confiables y ágiles, posicionándose como el socio
estratégico que simplifica lo complejo y devuelve claridad al sistema financiero.

 

LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC ALERTA A LA CIUDADANÍA POR POSIBLES FRAUDES DIGITALES QUE SU PUEDAN PRESENTAR DURANTE EL BLACK FRIDAY Y EL CYBER MONDAY 2025

LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC ALERTA A LA CIUDADANÍA POR POSIBLES FRAUDES DIGITALES QUE SU PUEDAN PRESENTAR DURANTE EL BLACK FRIDAY Y EL CYBER MONDAY 2025

 

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alerta a la ciudadanía del incremento de los riesgos de fraudes digitales durante el Black Friday y el Cyber Monday, eventos realizados por tiendas de comercio electrónico celebrados anualmente y que se han convertido en unos de los más importantes a nivel mundial.

 

Estos días representan grandes oportunidades para obtener descuentos en los productos, sin embargo, también es una buena ocasión para que los ciberdelincuentes incrementen sus campañas maliciosas dirigidas a los consumidores y a las empresas.

 

Durante la temporada de fin de año, en la que se realizan ambos días, se observa un incremento en la creación de páginas falsas que imitan las marcas reconocidas con el propósito de capturar contraseñas de acceso o información financiera.

 

Los correos electrónicos fraudulentos y los mensajes de texto con enlaces sospechosos son las herramientas más utilizadas por los atacantes, mediante ellas, los usuarios suelen ser atraídos con ofertas demasiado buenas para ser reales, cupones falsos o avisos de entregas inexistentes.

 

Las pequeñas y medianas empresas también pueden convertirse en objetivos, ya que los ciberlincuentes aprovechan el incremento en las ventas y la sobrecarga de los sistemas de pago para introducir malware o engañar a los empleados mediante solicitudes falsas de transferencia.

 

Entre las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes se encuentran el Phishing, que es el envío de correos electrónicos, mensajes de texto o notificaciones que aparentan ser de tiendas oficiales o plataformas reconocidas, con el fin de robar contraseñas, datos bancarios o información personal.

 

También están los sitios web fraudulentos que imitan el diseño y nombre de comercios legítimos para engañar a los compradores y captar sus datos o pagos y los anuncios engañosos en redes sociales, que ofrecen productos a precios exageradamente bajos.


Las aplicaciones móviles apócrifas, son otros de los métodos que emplean, las cuales simulan ser plataformas de venta reconocidas, pero en realidad roban información personal o financiera, mientras que los mensajes SMS con enlaces maliciosos, se utilizan para redirigir a sitios falsos o descargar software malicioso (malware) en los dispositivos.

 

Por tal motivo, la Policía Cibernética de la Ciudad de México emite las siguientes recomendaciones de seguridad para quienes planean realizar compras electrónicas durante el Black Friday y el Cyber Monday:

 

·         Desconfía de promociones demasiado atractivas

 

·         Verifique la autenticidad del sitio web

 

·         Utiliza métodos de pago seguros

 

·         No proporciones información personal o financiera

 

·         Guarda todos los comprobantes, capturas de pantalla y correos de confirmación

 

·         Mantén actualizado tu antivirus y sistema operativo

 

En el caso de se quiera hacer las compras en los establecimientos físicos, la SSC recomienda lo siguiente:

 

·         Revisa el estado de los productos antes de adquirirlos

 

·         Consulta las políticas de cambios, garantías, devoluciones o cancelaciones

 

·         Conserva todos los comprobantes de compra

 

·         Si pagas en efectivo, verifica los elementos de seguridad de los billetes

 

·         En pagos con tarjeta, confirma el monto antes de autorizar

 

·         Verifica que la mercancía corresponda con lo señalado en el recibo de pago

 

·         Mantén objetos personales y pertenencias siempre a la vista

 

De la misma manera, la SSC invita a la ciudadanía a utilizar la aplicación “Mi Policía”, mediante la cual puede solicitar Acompañamiento a cuentahabientes, ubicar a la Policía de su Cuadrante y comunicarse de inmediato al número asignado a su zona para recibir apoyo oportuno ante cualquier emergencia.

 

Al seguir estas recomendaciones, puedes disfrutar de una experiencia de compra en línea segura durante el Black Friday, que se realizará del 28 al 30 de noviembre, mientras que el Cyber Monday será el 01 de diciembre del presente año.

 

Si tienes alguna pregunta, inquietud o detectas actividades sospechosas en el ciberespacio, comunícate de inmediato con la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o envía un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, o mediante nuestras cuentas oficiales en redes sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX. Estamos aquí para apoyarte y ayudarte a mantener un entorno digital seguro.

AUSENCIA DE DATOS POR CIERRE PARCIAL DE GOBIERNO EN EE. UU. COMPLICA LA DECISIÓN PARA LA FED

Ciudad de México a 26 de noviembre de 2025.- La Reserva Federal de Estados Unidos enfrenta un reto: evaluar el rumbo de la economía con información incompleta debido al reciente cierre parcial de su gobierno, señaló Katia Goya, Directora de Análisis de Economía Internacional en Grupo Financiero Banorte, durante su participación en Norte Económico.Con este panorama, la próxima decisión de política monetaria, que será el 10 de diciembre, se perfila como una de las más desafiantes de los últimos años debido a que la parálisis reciente del gobierno estadounidense provocó un rezago en la publicación de indicadores clave, lo que deja al Banco Central con menos información de la que normalmente tiene para evaluar.Aun así, Goya destacó que la economía de Estados Unidos “está lejos de una recesión”, con un crecimiento estimado de 1.9% este año y 1.8% para 2026.La especialista de Banorte anticipa que la Fed recortará 25 puntos base en esta reunión, manteniendo un tono prudente. Agregó que el comunicado del Banco Central podría dejar abierta la posibilidad de una pausa para esperar más información, sin descartar recortes adicionales en 2026.El cierre del gobierno —el más largo de la historia— retrasó la publicación de estadísticas esenciales. Goya recordó que la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos (CBO por su siglas en inglés) estima una afectación cercana a 1.5 puntos porcentuales del PIB en el trimestre del cierre y un repunte de 2.2 puntos al reanudarse las operaciones.En la conversación, Alejandro Padilla, Economista en Jefe de Grupo Financiero Banorte, describió la dinámica actual como una economía en “forma de K”, con sectores avanzando a velocidades distintas.Goya coincidió en que la política comercial ha generado señales de menor crecimiento, mayor desempleo e inflación, aunque subrayó que la economía estadounidense ha mostrado resiliencia incluso en medio de la guerra comercial.En este contexto, la analista destacó la importancia del inminente fallo de la Suprema Corte de Estados Unidos sobre el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. La resolución podría fijar límites al uso de aranceles, un elemento central en la estrategia comercial actual.Asimismo, apuntó que las elecciones intermedias en Estados Unidos pueden redefinir el balance político y, con ello, el marco para la revisión del T-MEC.La entrevista completa está disponible desde este miércoles en Spotify, Apple Podcast y GF Banorte.

 

Mario Delgado convocó en la 3ª Reunión Nacional de Directores de Colegios Estatales 2025 del Conalep a fortalecer el Bachillerato Nacional


●   Con la transformación educativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no se está formando mano de obra, sino ciudadanos y ciudadanas comprometidos con su comunidad, destacó

●   El gobernador Julio Menchaca Salazar agradeció al Gobierno de México por el apoyo para rehabilitar las escuelas dañadas por las lluvias

●        4 mil 700 alumnas y alumnos recibirán certificaciones internacionales y 400 maestras y maestros reciben capacitación de vanguardia, informa Rodrigo Rojas Navarrete, titular del Conalep

 
Al encabezar la 3ª Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2025 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), en Pachuca de Soto, Hidalgo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, convocó a las y los directores a seguir trabajando y a redoblar esfuerzos para fortalecer el Bachillerato Nacional impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Abran más lugares, hagan ese esfuerzo. Sabemos que muchas veces se requiere inversión, pero no rechacen a ningún joven. Ábranle las puertas, denle la posibilidad de estudiar”, expresó.
En presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar, el titular de la SEP aseguró que con la transformación educativa no se está formando mano de obra, sino ciudadanos y ciudadanas comprometidos con su comunidad, orgullosos de nuestra cultura, nuestra historia y nuestra patria.
Delgado Carrillo señaló que existe el compromiso de formar ciudadanos que tengan un profundo amor a México, porque “el desarrollo, si no es compartido, no es desarrollo para nadie”, expresó ante más de mil asistentes a la reunión.
En presencia de alumnas y alumnos del Conalep que fueron invitados al encuentro, Delgado Carrillo agregó que la meta es que ningún joven se quede fuera, pues ese es el deseo de la Presidenta de México, ya que la educación se concibe como un derecho, no como el privilegio de unos cuantos.
Por ello —comentó Delgado Carrillo—, medio siglo después de su fundación, la visión con la que se creó el Conalep se cumple hoy en miles de historias de jóvenes que están transformando a México desde sus comunidades, sus centros de trabajo y sus familias.
Acompañado de la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, el secretario destacó que, en cada uno de los 313 planteles del Conalep, México descubre una y otra vez a sus mejores técnicos y técnicas, y encuentra, sobre todo, a sus mejores ciudadanos y seres humanos.
Por su parte, el gobernador Julio Menchaca Salazar agradeció al Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el apoyo para rehabilitar los planteles educativos afectados por las recientes lluvias, con el fin de que las y los alumnos pudieran retomar sus estudios.
Comentó que la vinculación entre el sector académico y el sector productivo es prioritaria, porque se van a requerir talentos para transformar a la entidad. Tenemos el compromiso, afirmó, de apoyar la educación en este segundo piso de la Cuarta Transformación.
El director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, agradeció al titular de la SEP por el respaldo otorgado al Colegio, lo que ha permitido consolidarlo como una de las mejores instituciones del país en Educación Media Superior y facilitar que sus egresados encuentren un lugar en el mundo laboral donde demostrar sus talentos.
Informó que 4 mil 700 alumnas y alumnos recibirán certificaciones internacionales y que 400 maestras y maestros participan en procesos de capacitación de vanguardia. Afirmó que, en el México de hoy, la tecnología no debe ser un privilegio, sino una herramienta central en la transformación educativa para formar jóvenes talentosos y solidarios.
El secretario de Educación de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdés, señaló que la entidad cuenta con la red más grande de laboratorios STEM, con 20 espacios distribuidos principalmente en planteles del Conalep. Añadió que el 100 por ciento de las y los estudiantes del Colegio recibirán una tableta como apoyo a su formación. Asimismo, los 70 mil estudiantes de Educación Media Superior del estado podrán certificarse en el idioma inglés. “Porque queremos que todas y todos trasciendan”, afirmó.

TecNM mayor institución de ingeniería del país y líder nacional en innovación: secretario Mario Delgado Carrillo


 
  • Participa en la inauguración de la “InnovaTecNM 2025” encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; participan estudiantes de 159 tecnológicos y delegaciones de Colombia, Argentina y China
  • La SEP mantiene el compromiso de garantizar espacios educativos públicos, diversos e inclusivos donde la innovación permita transformar vidas, señaló
 
Durante la inauguración de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación “InnovaTecNM 2025”, y ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que el Tecnológico Nacional de México (TecNM) es la mayor escuela de ingeniería del país, con una matrícula superior a 607 mil estudiantes y alrededor de 100 mil egresados al año en diversas modalidades.
 
Delgado Carrillo destacó que el TecNM, además de ser líder nacional en innovación, ofrece carreras en semiconductores, inteligencia artificial, ciberseguridad y ciencia de datos, que forman parte del presente educativo y productivo del país.
 
Informó que en la “InnovaTecNM 2025” participan 275 proyectos finalistas, provenientes de 159 tecnológicos del país y de delegaciones de Colombia, Argentina y China, lo que reafirma el interés internacional por el talento mexicano. Recalcó que la SEP mantiene el compromiso de garantizar espacios educativos públicos, diversos e inclusivos, donde la innovación transforme vidas y contribuya a un futuro más justo, digno e igualitario.
 
El secretario llamó a las y los jóvenes a aprovechar este encuentro nacional para compartir experiencias, fortalecer vínculos y mantener una visión creativa que impulse proyectos con capacidad de trascender mediante acompañamiento técnico y financiero. Afirmó que esta cumbre marca el inicio de una nueva etapa, en la que la innovación permitirá imaginar y construir un México mejor, cimentado en el talento de la juventud.
 
Durante el evento, el titular de la SEP reconoció el impulso del gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar al conectar a internet todas las preparatorias de Hidalgo, renovar los laboratorios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y entregar tabletas para apoyar a las y los jóvenes que forman parte del Bachillerato Nacional.
 
Aseguró, también, que con la presentación de la supercomputadora “Coatlicue” abre nuevas oportunidades para consolidar a México como una nación innovadora, en un contexto global donde, para 2030, se prevé la pérdida de 70 millones de empleos tradicionales y la creación de 190 millones de nuevos empleos. Esto exige preparar a las juventudes para enfrentar cambios acelerados mediante creatividad, conocimiento y solucione tecnológicas.
 
El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, destacó que la institución impulsa la gestión de proyectos, el análisis de mercado y la vinculación con posibles aliados o inversionistas, con el objetivo de fortalecer la cultura del emprendimiento tecnológico y el desarrollo regional y nacional. Señaló que el TecNM se posiciona como un agente estratégico en la construcción de un México próspero, moderno e innovador.
 
Anunció la creación de una oficina especializada que dará seguimiento a los proyectos para que avancen hacia empresas del Estado, de la iniciativa privada nacional o extranjera, así como hacia microempresas de economía social y solidaria.
 
Explicó que el siguiente paso es consolidar la innovación como eje estratégico del desarrollo nacional mediante el ecosistema de innovación del TecNM, que integra estrategias de registro de propiedad intelectual, transferencia tecnológica, marco normativo, formación de capacidades y aceleración de proyectos como los presentados durante InnovaTecNM.

LA CONTRAPARTE CENTRAL DE VALORES DEUDA DEL GRUPO BMV INICIA OPERACIONES


Ciudad de México, 26 de noviembre de 2025.– El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) informa que la Contraparte Central de Valores (CCV) para el Segmento de Deuda inició operaciones este día, un hito que fortalece la infraestructura del mercado financiero mexicano y marca un avance significativo en la modernización de los servicios de compensación y liquidación.

Las primeras operaciones en la CCV Deuda fueron concretadas por Banorte, Scotiabank, Invex y Bankaool, y los brokers SIF ICAP y Enlace, cuya colaboración fue clave para garantizar una puesta en marcha de manera ordenada y exitosa.

La coordinación y colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la CNBV han sido determinantes para avanzar de manera significativa en el desarrollo y la profundidad del mercado de deuda en México. Asimismo, reconocemos y agradecemos el compromiso y acompañamiento de las autoridades financieras a lo largo de este proceso.

La entrada en operación de la CCV Deuda traerá beneficios directos para el mercado. Al fungir como contraparte de las operaciones, elimina el riesgo de crédito y liquidación entre los participantes, asegurando la continuidad operativa incluso en contextos de alta volatilidad. Sus esquemas de liquidación, basados en reglas claras y procesos robustos, fortalecen la seguridad y la transparencia del mercado. Todos los procesos se realizan bajo estándares internacionales, fortaleciendo la resiliencia del sistema financiero, aumentando la eficiencia y la seguridad.

Asimismo, la CCV Deuda elimina barreras entre participantes al no requerir líneas de crédito bilaterales, promoviendo condiciones equitativas de acceso y facilitando la incorporación futura de mecanismos de negociación electrónica y anónima. Con ello, se crea un entorno más competitivo y atractivo para inversionistas nacionales y extranjeros, al tiempo que se habilita la adopción tecnológica necesaria para la futura electronificación del mercado de bonos.

El inicio de operaciones de la CCV Deuda es un paso clave dentro de la estrategia del Grupo BMV para fortalecer la infraestructura del mercado, ampliar la participación de inversionistas y fomentar una mayor liquidez a través de productos y servicios más robustos.

 

El mundo laboral se rediseña ante la disrupción de la IA: Tec de Monterrey

 

    Análisis de datos, ciberseguridad, pensamiento crítico, creatividad y resiliencia: competencias para el futuro del trabajo.

    La educación requiere avanzar para estar a la vanguardia de los retos del mañana, por lo que los programas académicos deben incorporar IA y enfoques interdisciplinarios.

    El IFE Conference 2026 reunirá, del 27 al 29 de enero, a especialistas y líderes educativos para abordar estas perspectivas que marcarán el desarrollo global.





Ciudad de México, México, a 26 de noviembre de 2025.- En un esfuerzo por comprender la manera en que la colaboración entre humanos y máquinas transformará el mundo laboral, el Tec de Monterrey reunió el día de hoy a especialistas del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) en el conversatorio “La IA y Trabajo (5.0): El nuevo mapa de habilidades profesionales”, un espacio enfocado en la formación educativa, el impacto de las nuevas tecnologías y las habilidades que deben de desarrollar las nuevas generaciones.

La transformación de los entornos laborales, impulsada por la tecnología y la automatización, reconfigura los empleos y competencias ya existentes. De hecho, para 2030 a nivel mundial, el 60% de las entidades empleadoras considera que la ampliación del acceso digital constituirá la tendencia más trascendental en el panorama tecnológico y económico, según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial.

Durante el diálogo, José Escamilla de los Santos, director asociado del IFE, resaltó que las habilidades que cobrarán mayor relevancia en el futuro serán la inteligencia artificial, el big data, redes y ciberseguridad, junto con la alfabetización digital; mientras que la creatividad, resiliencia, flexibilidad, agilidad, curiosidad y aprendizaje continuo seguirán siendo esenciales para mantenerse activos en el campo profesional.

El 22% de los puestos de trabajo en el mundo van a cambiar en 5 años, por lo que estamos convencidos de que la educación se tiene que reinventar. El Instituto para el Futuro de la Educación del Tec tiene este gran objetivo de mejorar la calidad de vida de millones de personas a través de la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida; hoy en día, con la entrada del Trabajo 5.0 es necesario que la IA se convierta en un colega profesional, expresó Escamilla.

La convergencia tecnológica impulsa a su vez, una demanda creciente de especialistas capaces de integrar la IA en procesos creativos, operativos y estratégicos dentro de las organizaciones, por lo que la educación se vuelve una herramienta clave para preparar a quienes liderarán los trabajos del mañana.

¿Cómo debe adaptarse la oferta académica?

A nivel global debe transformarse para responder a un mercado laboral marcado por la automatización y la inteligencia artificial, lo cual implica integrar nuevas tecnologías en todas las áreas del conocimiento, promover la multidisciplinariedad, fortalecer la alfabetización digital y desarrollar experiencias de aprendizaje que promuevan la solución de retos reales.


Para enfrentar este reto, el Tecnológico de Monterrey incluye actualmente más de 40 asignaturas a nivel profesional y al menos 15 en posgrado que abarcan desde cursos de ética e inteligencia artificial, ciencia de datos aplicada a la cultura y robótica industrial, hasta materias avanzadas de aprendizaje automático, visión computacional y procesamiento de lenguaje natural.

En ese sentido, el Instituto para el Futuro de la Educación ha impulsado diferentes plataformas innovadoras que responden a dichas necesidades, tal como Shaping Skills, desarrollada para que las empresas fortalezcan su capacidad de predicción y planeación de talento, de acuerdo con Patricia Caratozzolo, investigadora del IFE.

Por su parte, Héctor Ceballos, director del Living Lab & Data Hub del IFE comentó que, en América Latina, más de 50 universidades ya están experimentando y documentando conjuntamente el uso ético de la inteligencia artificial en la enseñanza y el aprendizaje a través de la red “AIGEN” (AI Global Education Network), generando evidencia que puede orientar políticas y prácticas educativas en distintos contextos. 

Actualmente casi todo el mundo tiene acceso a la IA generativa, sin embargo, la clave está en usarla de manera adecuada y ese será el factor diferencial en el terreno profesional. Ante este panorama, desarrollamos AI Global Education Network (AIGEN), una comunidad donde se integran 44 miembros de 11 países con más de 30 universidades en proceso de afiliación”, comentó Ceballos.

Este espacio de reflexión e intercambio de ideas también sirvió para marcar el inicio de las actividades que conducirán a la décimo segunda edición del IFE Conference, el congreso de innovación educativa más destacado entre los países hispanohablantes, a celebrarse del 27 al 29 de enero de 2026 en Monterrey, en torno a las Perspectivas para el Futuro de la Educación (Insights for the Future of Education).

Entre los ponentes confirmados participarán: Fanta Aw, CEO de NAFSA (Asociación de Educadores Internacionales); Robert J. Jones, presidente de la Universidad de Washington; Asyia Kazmi, CEO de la Cumbre Mundial de Innovación para la Educación; Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra Unesco sobre Educación Digital Escalable para Todos; y Chua Kee Chaing, presidente del Instituto Tecnológico de Singapur y Justin Reich, experto en IA del MIT, por mencionar algunos.

Desde su creación en 2014, el encuentro ha impulsado la creación, difusión y aplicación de conocimiento para transformar la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida. Durante su última edición en enero de 2025, el IFE Conference reunió a más de 1,200 líderes y tomadores de decisiones, más de 150 líderes universitarios de primer nivel, 120 directores de escuelas, y más de 5 mil asistentes (nacionales e internacionales).

Para descargar material fotográfico, da clic aquí.

                       Síguenos en:

 @TecdeMonterrey            @TecdeMonterrey           @Tecdemonterrey

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950.  Se ubica en el puesto #187 del QS World University Rankings 2026 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU y U21.  Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate