jueves, 10 de julio de 2025

Palo Alto Networks alerta sobre el aumento de incidentes de seguridad por GenAI en México


El informe de Unit 42 muestra un aumento explosivo del 890% en el uso de GenAI y los incidentes de pérdida de datos se han duplicado con creces. México destaca por su alta adopción de herramientas como Grammarly y ChatGPT.

 

Ciudad de México, 10 de julio de 2025.- La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta esencial en el entorno empresarial. Sin embargo, su adopción acelerada también ha traído consigo riesgos significativos. Así lo revela el nuevo informe "The State of Generative AI 2025" de Unit 42, el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, líder mundial en ciberseguridad.

 

El estudio, basado en el análisis de más de 7.000 organizaciones a nivel mundial, muestra que el tráfico de GenAI creció más del 890% en 2024. Como resultado, los incidentes de pérdida de datos relacionados con estas herramientas se multiplicaron por 2,5 en lo que va de 2025, representando ya el 14% de todos los incidentes de seguridad en entornos SaaS, como los servicios de correo electrónico, el almacenamiento o la colaboración en la nube.

 

En México, el uso de GenAI también ha escalado rápidamente. Las organizaciones utilizan en promedio más de 60 aplicaciones de este tipo, siendo Grammarly (66,9%) y ChatGPT (12,1%) las más utilizadas por volumen de transacciones. Por volumen de datos, ChatGPT lidera con un 37,6%, seguido de cerca por Grammarly (31,3%) y Microsoft Power Apps (15,5%).

 

"El uso de herramientas GenAI sin conocimiento del departamento de TI, conocidas como 'Shadow AI', representa un nuevo desafío para las organizaciones. En México, donde estas tecnologías se adoptan rápidamente, es clave establecer políticas claras de uso y mecanismos de control que les permitan aprovechar sus beneficios sin comprometer la seguridad", dijo Daniela Menéndez, Country Manager de Palo Alto Networks México.

 

El uso no autorizado de las herramientas de GenAI puede parecer inofensivo, desde un colaborador que redacta un correo electrónico con la ayuda de la IA, un estudiante que consulta un chatbot para resolver una tarea, hasta un desarrollador que genera código con una herramienta gratuita. Sin embargo, cuando estas acciones se llevan a cabo sin la supervisión y los controles adecuados, pueden llevar a la exposición de información confidencial, incumplimientos regulatorios o incluso la pérdida de propiedad intelectual.

 

Para responder a este nuevo escenario, Palo Alto Networks ha desarrollado un enfoque que permite a las organizaciones comprender y gestionar de forma segura el uso de aplicaciones GenAI de terceros. A través de su tecnología AI Access Security, es posible obtener visibilidad en tiempo real de qué herramientas se están utilizando, aplicar controles de acceso según el nivel de riesgo y evitar la exposición de datos confidenciales. Todo ello sin interrumpir los flujos de trabajo ni limitar la productividad del equipo.

 

¿Cómo protegerse del uso incontrolado de GenAI? Estas son las claves.

 

Para mitigar los riesgos asociados con el uso de GenAI, los especialistas recomiendan adoptar una estrategia de seguridad integral que combine diferentes capas de protección. Estos incluyen controles de acceso condicional, que le permiten restringir el uso de las aplicaciones de GenAI en función del perfil del usuario, el tipo de dispositivo o el nivel de riesgo de la herramienta. Por ejemplo, un empleado legal podría tener acceso limitado a ciertas plataformas de IA para evitar que servicios no autorizados procesen documentos confidenciales.

 

También destaca la importancia de implementar la inspección de contenidos en tiempo real, una medida que permite detectar y bloquear el uso indebido de datos sensibles -como información financiera, propiedad intelectual o datos personales- antes de que se envíen a plataformas externas. Esto es especialmente relevante en entornos SaaS donde los datos fluyen constantemente.

 

El enfoque Zero Trust complementa esta estrategia asumiendo que ninguna interacción es segura de forma predeterminada. Esto permite identificar y detener amenazas sofisticadas que podrían estar ocultas incluso en las respuestas generadas por IA, como enlaces maliciosos o instrucciones manipuladas.

 

Por último, la formación continua del personal es clave. No basta con tener tecnología avanzada; Los usuarios deben comprender los riesgos y saber cómo usar estas herramientas de manera segura y responsable.

 

Con la creciente digitalización en sectores como la salud, la educación, la manufactura y los servicios financieros, México se posiciona como un mercado estratégico para la adopción segura de GenAI. Con una estrategia integral como la que propone la Unidad 42, este tipo de incidentes se pueden prevenir antes de que ocurran. En este sentido, Palo Alto Networks hace un llamamiento a las organizaciones para que no dejen que la velocidad de la innovación supere sus capacidades de protección.

Un ciberataque se puede estar gestando en su empresa sin notarlo, importancia de reducir el dwell time


Las amenazas cibernéticas están evolucionando con rapidez y sofisticación, tanto a nivel global como en México las empresas se enfrentan cada vez más a entornos digitales complejos; según Cybersecurity Ventures, para 2025 se prevé que la cifra anual de los daños causados por la ciberdelincuencia alcance la cifra de  10.5 billones de dólares; colocando al cibercrimen en la tercera economía más grande del mundo. Ante este panorama las empresas deben estar preparadas a fondo con medidas robustas y prácticas de ciberseguridad para evitar tanto costos monetarios, como daños reputacionales en la confianza de las partes interesadas.

“Las organizaciones están perdiendo miles de millones de dólares debido a los ciberataques, las filtraciones de datos y las estafas de phishing, al respecto, en muchas ocasiones una de las vulnerabilidades más críticas que enfrentan las empresas y que pasan desapercibidas es el "dwell time", que es el tiempo de permanencia o periodo durante el cual un atacante puede operar libremente dentro de una red sin que los sistemas de seguridad sean capaces de detectarlo”, advierte Armando Tirado, Consultor Senior en Ciberseguridad en Grupo A3Sec México.

Con un entorno digital cada vez más interconectado, el riesgo de que los atacantes puedan pasar desapercibidos durante horas o días dentro de las redes corporativas es realmente alarmante, debido a las consecuencias devastadoras para las organizaciones que implica la posibilidad de un ataque, con afectaciones como robo de datos y exposición de información, lo cual produce un daño a la reputación y confianza de la organización. Cuanto más tiempo un atacante permanezca en una red, mayor será el alcance de su ataque, como los dirigidos a los sistemas financieros, o los riesgos operacionales como el sabotaje a infraestructuras críticas que pueden interrumpir operaciones clave de sectores esenciales como energía, la salud y las finanzas.

Para Grupo A3Sec,  firma internacional especializada en ciberseguridad, el "dwell time" es un reto urgente de atender para el sector empresarial, considerando que en México, muchas organizaciones aún no cuentan con sistemas de monitoreo avanzados o tecnologías de rápida detección capaces de detectar estas amenazas en tiempo real. Además, la falta de una infraestructura robusta y la escasez de personal especializado en ciberseguridad han sido factores que contribuyen a que los ataques puedan estar en marcha sin que la organización se percate de ello. 

Por lo anterior, el tiempo de permanencia se ha convertido en un indicador clave para medir la eficacia de los protocolos de seguridad en las empresas. De acuerdo al reporte Tendencias y Estrategias Proactivas del Ransomware 2025, realizado por Veeam; en el segundo trimestre de 2024, se observó que dos de los tres principales adversarios del ransomware en ese trimestre tenían un tiempo medio de permanencia inferior a 24 horas; mostrando un marcado descenso en comparación con trimestres anteriores, anticipando que este descenso se deba a que las organizaciones siguen mejorando sus prácticas de ciberseguridad, y a una mayor colaboración entre los equipos de TI y seguridad.

“En este contexto, podemos reiterar que la clave para evitar los daños es la detección rápida y la acción inmediata; por ello exhortamos constantemente a las empresas a optar por tecnologías integrales de detección temprana que reduzcan el dwell time y minimicen las oportunidades de ataque. Por ejemplo, nuestra Operación Unificada de Seguridad integra equipos, procesos y tecnología para mejorar la postura de ciberseguridad y responder a amenazas de manera más eficiente para proteger los activos digitales por medio de la Prevención, Detección y Reacción”, explica Armando Tirado.

¿Qué deben hacer las empresas para reducir el dwell time?

La recomendación de la firma de ciberseguridad para las empresas mexicanas es invertir en tecnologías robustas e integrales que permitan detectar de manera temprana cualquier intento de intrusión, así como fortalecer los protocolos internos para la prevención, monitoreo y respuesta a incidentes. Además, es fundamental que las organizaciones adopten una mentalidad proactiva frente a las amenazas, invirtiendo no solo en herramientas, sino también en formación y capacitación continua para sus equipos de seguridad.

La reducción del tiempo de permanencia debe ser una de las principales prioridades de las empresas para mitigar los riesgos asociados a los ciberataques. Para lograrlo existen varias estrategias efectivas que incluyen el uso de herramientas de detección avanzada y la implementación de estrategias proactivas de búsqueda de amenazas, destacando las siguientes:

  • Monitoreo continuo con herramientas avanzadas: la implementación de tecnologías de Detección y Respuesta de Puntos Finales, así como Respuesta Extendida; resulta  fundamental para detectar comportamientos sospechosos en dispositivos y servidores. Estas herramientas analizan patrones de ataque utilizando inteligencia artificial para identificar amenazas antes de que puedan causar daño.

  • Búsqueda activa de amenazas: Las organizaciones deben ir más allá de las alertas automatizadas; por ejemplo, cuando se analizan los registros de inicio de sesión, se pueden detectar conexiones sospechosas lo que sirve para identificar ataques que se ocultan en el tráfico normal de la red.

  • Autenticación Multifactor y Zero Trust: Adoptar estos modelos de seguridad de confianza es crucial para evitar accesos no autorizados, incluso si provienen de usuarios internos, lo que reduce significativamente las oportunidades de ataque.

  • Gestión de parches y reducción de la superficie de ataque: Los atacantes a menudo explotan vulnerabilidades conocidas; por esta razón es esencial mantener los sistemas actualizados y gestionar de manera efectiva los parches de seguridad. Las herramientas de automatización garantizan que las vulnerabilidades se solucionen de manera oportuna.

En conclusión, aquellas organizaciones que se anticipen y actúen rápidamente con tecnología de prevención, detección y reacción, pueden reducir el "dwell time" y proteger sus activos digitales más críticos. 

Sobre A3Sec

A3Sec empresa especializada en servicios de operación unificada de ciberseguridad, que consisten en la gestión integral de la seguridad del entorno digital de nuestros clientes, mediante la monitorización continua de cada activo digital, la prevención, detección y respuesta a posibles amenazas de ciberseguridad. Nos enfocamos en controlar de forma proactiva y reactiva las amenazas conocidas, emergentes y desconocidas de ciberseguridad. 


Utilizando tecnologías de punta como el big data, la hiperautomatización y la inteligencia artificial, junto a la aplicación de una estrategia personalizada y mejora continua, nos enfocamos en evolucionar los modelos de ciberseguridad de las organizaciones constantemente para acelerar los negocios, mejorando la postura de ciberseguridad y reduciendo el Dwell time.

Piel natural y protegida con RINGANA



La FRESH tinted moisturiser de RINGANA ¡Ahora en 4 tonos y con factor de protección solar 30!


Tu secreto para un look fresco sin maquillaje




Ciudad de México, a 10 de julio de 2025.- RINGANA, la marca austriaca pionera en cosmética fresca, vegana y sostenible con presencia en 36 países, presenta su renovado FRESH tinted moisturiser, ahora con FPS (factor de protección solar) 30 y cuatro tonos que se adaptan a todo tipo de piel.

Inspirado en la tendencia de belleza del “no makeup look”, que consiste en lucir una piel natural y saludable sin capas pesadas, este tratamiento con color se convierte en un esencial diario. Su fórmula ligera se funde con la piel, ayudando a unificar el tono y a disimular pequeñas imperfecciones con un acabado uniforme para una tez radiante.

Disponible en cuatro matices naturales (1, 2, 3 y 4), dos tonos claros y dos más oscuros, este producto ofrece una cobertura modulable y una protección eficaz frente a los rayos UVA y UVB gracias a su filtro mineral con óxido de zinc, libre de filtros químicos.

La protección solar: un imprescindible

Con la exposición solar cada vez más intensa, integrar un protector solar en la rutina es clave. El FRESH tinted moisturiser SPF 30 no solo hidrata y mejora visiblemente el aspecto de la piel, también ofrece una defensa efectiva con protección solar mineral a base de óxido de zinc, un ingrediente ideal incluso para pieles sensibles, que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, manchas y daños provocados por la radiación.


Glow & care: tan único como tú


El FRESH tinted moisturiser SPF 30  es un todo en uno: hidrata la piel, la protege y unifica su tono en un solo paso, logrando un aspecto natural. Su textura ligera disimula suavemente poros, manchas y líneas finas, dejando una tez lisa, uniforme y con un brillo saludable, como besada por el sol


Su textura de agua en aceite no solo mima la piel, sino que optimiza la absorción de sus poderosos ingredientes activos, creando una capa protectora. ¿El resultado? 

Hidratación duradera y una sensación de confort y ligereza inigualable.


El FRESH tinted moisturiser SPF 30 está formulado con ingredientes activos y eficaces, entre los que se encuentran:


  • Glicerina 7% hidrata de forma duradera 

  • Ectoína 1% refuerza la barrera dérmica

  • Exosomas 1% que aportan una piel radiante

  • Ácido ferúlico como antioxidante y alisante

  • Óxido de zinc ofrece protección solar natural

  • Centella asiática (CICA) calma, regenera y reafirma

  • Oreja de plata hidrata y aporta un acabado sedoso

  • Extracto de guayaba estimula la renovación celular

  • Extracto de té verde que protege frente a los contaminantes ambientales


$1,079 MXN|30ml


Para más información sobre estos y otros productos RINGANA ingresa a: https://www.ringana.com/todos-los-productos/?lang=es



Acerca de RINGANA


RINGANA es una empresa austríaca fundada en 1996, pionera en el sector de la cosmética natural y los complementos nutricionales. Actualmente, RINGANA cuenta con más de 600 trabajadores y alcanzó en 2024 una facturación neta de 280 millones de euros. Los elementos básicos del éxito son frescor, eficacia y sostenibilidad. Los productos son veganos y están libres de experimentación animal, conservantes sintéticos y aditivos. Los productos se fabrican en St. Johann in der Haide, desde donde se envían a la clientela internacional ubicada en 36 países.

Vivienda cerca de plazas comerciales en Querétaro


  • El costo por m2 ha tenido la mayor variación de precio en la colonia Fraccionamiento Jurica, mientras que Bosques del Acueducto presentó 0%.

Ciudad de México, abril de 2024.- La vivienda cerca de plazas comerciales puede brindar algunas ventajas para sus habitantes, tales como contar con servicios, opciones de entretenimiento, mucha vigilancia e incluso en algunos casos hay oficinas para trámites gubernamentales o supers para la compra. En Inmuebles24 te decimos cuánto cuesta el metro cuadrado cerca de alguna de las cinco principales plazas en la ciudad de Querétaro, un polo de desarrollo en el Bajío. 

Plaza Antea y UpTown Center

Hoy las plazas comerciales son los espacios en donde se reúne la comunidad para realizar actividades de la vida diaria, más allá de la salida de fin de semana. Antea Lifestyle Center es uno de los centros comerciales más elegantes y modernos de la zona y cuenta con cuatro niveles  con tiendas departamentales, restaurantes gourmet y otros. Se ubica en la carretera San Luis Potosí Querétaro de camino a Jurica- Juriquilla. 

Por su parte, Uptown se ubica frente a Antea y cuenta con algunos de los espacios corporativos más sofisticados y mejor equipados de Querétaro. El edificio Uptown II tiene certificaciones LEED con tecnología all around, lounge, business bar y cuenta con helipuerto. 

Datos del Index de Querétaro muestran que la variación de precios a 3 años en esta zona ha superado, en el caso de 2 colonias cercanas, el 30% y sólo una apenas registró un alza de 14% por m2.

Coloniaabr-22abr-23abr-24abr-25VAR 1 AÑOVAR 2 AÑOSVAR 3 AÑOS
Fracc Palmares De Queretaro $ 28,650 $ 35,147 $ 38,893 $ 34,283-12%-2%20 %
Fracc Jurica $ 29,577 $ 31,446 $ 30,465 $ 39,24029%25%33 %
Fracc Jurica Acueducto $ 24,901 $ 27,372 $ 30,157 $ 28,398-6%4%14%
Fracc Jurica San Francisco $ 26,578 $ 27,084 $ 31,147 $ 34,60211%28%30%

Fuente: Index Querétaro Inmuebles24 (abril, 2025).

Plaza Puerta La Victoria

Esta plaza se ubica al sur de la ciudad de Querétaro enAv. Constituyentes No. 40 Oriente. Col. Villas del Sol. El precio de la vivienda en las colonias cercanas a esta plaza se ubican entre los $23,800 y los $55,000 pesos con variaciones diversas en los precios, tales como el caso de la colonia Cimatario, que en los dos últimos años registró un alza de 117% en el costo del metro cuadrado.

Coloniaabr-22abr-23abr-24abr-25VAR 1 AÑOVAR 2 AÑOSVAR 3 AÑOS
El Marques $ 23,366 $ 22,853 $ 23,881 $ 23,669-1%4%1%
Centro $ 26,986 $ 25,301 $ 31,638 $ 34,65210%37%28%
Bosques Del Acueducto $ 27,265 $ 32,873 $ 31,378 $ 29,251-7%-11%7%
Mercurio $ 35,218 $ 33,722 $ 34,947 $ 35,3201%5%0%
Carretas $ 61,868 $ 66,069 $ 55,976 $ 54,472-3%-18%-12%
Loma Dorada $ 42,542 $ 30,585 $ 29,424 $ 32,36710%6%-24%
Colinas Del Cimatario $ 42,632 $ 37,769 $ 35,879 $ 38,3317%1%-10%

Fuente: Index Querétaro Inmuebles24 (abril, 2025).

Plaza Constituyentes

El precio por metro cuadrado en las cuatro colonias que están cerca de esta plaza fluctúa entre los $20,000 pesos y los $26,000 pesos. Asimismo, la variación de precios en dos años se ha ubicado entre el 3% y el 31%.  Plaza Constituyentes es el principal centro comercial de lazona conurbada de Corregidora en la salida a Celaya. Cuenta con cines, restaurantes, bancos y boutiques. Se ubica en Av. Paseo Constituyentes 1285, Tejeda, El Pueblito, Querétaro.

Coloniaabr-22abr-23abr-24abr-25VAR 1 AÑOVAR 2 AÑOSVAR 3 AÑOS
El Pueblito $ 17,518 $ 21,093 $ 22,390 $ 21,526-4%2%23%
El Pueblito Centro $ 20,018 $ 22,147 $ 25,914 $ 26,3082%19%31%
Fracc Los Olivos $ 17,347 $ 18,745 $ 19,821 $ 22,75715%21%31%
Los Olvera $ 19,619 $ 20,765 $ 21,491 $ 20,188-6%-3%3%

Fuente: Index Querétaro Inmuebles24 (abril, 2025).

Plaza Paseo Querétaro

Los precios de vivienda en las colonias cercanas a este proyecto comercial están cerca de los $40,000 pesos por metro cuadrado y las variaciones de precio no han sido tan elevadas en los dos últimos años, pues apenas han llegado a un máximo de 17% en el caso de El Campanario. El complejo comercial ubicado en la zona de Zibatá, Zakia, El Refugio, y El Campanario es uno de los mayores desarrollos comerciales al contener componentes residencial, comercial (con boutiques, restaurantes y tiendas departamentales, etc.) y de servicios médicos y educativos.

Coloniaabr-22abr-23Abr-24abr-25VAR 1 AÑOVAR 2 AÑOSVAR 3 AÑOS
La Purisima $ 32,484 $ 37,269 $ 28,989 $ 36,95727%-1%14%
Miradores $ 30,909 $ 32,210 $ 34,411 $ 35,4093%10%15%
Res El Campanario $ 34,059 $ 34,804 $ 36,353 $ 39,96210%15%17%

Fuente: Index Querétaro Inmuebles24 (abril, 2025).

______________________

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

Informe de amenazas ESET: Android, NFC, errores engañosos, ransomware y otros malwares


Desde novedosas técnicas de ingeniería social hasta sofisticadas amenazas móviles e importantes disrupciones de infostealers, ESET lanza su último informe sobre el panorama de amenazas de ciberseguridad durante el primer semestre del año.

ESET (2)

ESET publicó su último Informe de Amenazas, que resume las tendencias del panorama de amenazas observadas desde su telemetría y analizada por el equipo de especialistas en detección e investigación de amenazas de ESET, desde diciembre de 2024 hasta mayo de 2025.

“Uno de los desarrollos más sorprendentes de este período fue la aparición de ClickFix, un nuevo vector de ataque engañoso que se disparó más de un 500% en comparación con el segundo semestre de 2024 en la telemetría de ESET. Esto lo convierte en una de las amenazas de más rápido crecimiento, representando casi el 8% de todos los ataques bloqueados en el primer semestre de 2025 y es ahora el segundo vector de ataque más común después del phishing”, destaca Jiří Kropáč, Director de Laboratorios de Prevención de Amenazas de ESET.

Los ataques ClickFix muestran un error falso que manipula a la víctima para que copie, pegue y ejecute comandos maliciosos en sus dispositivos. El vector de ataque afecta a los principales sistemas operativos, incluidos Windows, Linux y macOS. “La lista de amenazas a las que conducen los ataques ClickFix crece día a día, incluyendo infostealers, ransomware, troyanos de acceso remoto, cryptominers, herramientas de post-explotación e incluso malware personalizado de actores de amenazas alineados con estados-nación”, afirma Kropáč de ESET.

El panorama del robo de información también experimentó cambios significativos. Mientras Agent Tesla se quedaba obsoleto, SnakeStealer (también conocido como Snake Keylogger) tomó la delantera, convirtiéndose en el infostealer más detectado en la telemetría de ESET. Las capacidades de SnakeStealer incluyen el registro de pulsaciones de teclas, el robo de credenciales guardadas, la captura de pantallas y la recopilación de datos del portapapeles. Mientras tanto, ESET contribuyó a importantes operaciones de interrupción dirigidas a Lumma Stealer y Danabot, dos prolíficas amenazas de malware como servicio.

Antes de la interrupción, la actividad de Lumma Stealer en el primer semestre de 2025 fue superior a la del segundo semestre de 2024 (+21%) y la de Danabot aumentó aún más, un 52% más. Esto demuestra que ambas eran amenazas prolíficas, lo que hace que su interrupción sea mucho más importante.

El panorama del ransomware continua inestable, con luchas entre bandas rivales que afectaron a varios actores, incluido el principal ransomware como servicio, RansomHub. Los datos anuales de 2024 muestran que, mientras que los ataques de ransomware y el número de bandas activas han crecido, los pagos de rescates experimentaron un descenso significativo. Esta discrepancia puede ser el resultado de los retiros y las estafas de salida que remodelaron el panorama del ransomware en 2024, pero según ESET también puede deberse en parte a una menor confianza en la capacidad de las bandas para cumplir su parte del trato.

En cuanto a Android, las detecciones de adware se dispararon un 160%, impulsadas en gran medida por una nueva y sofisticada amenaza apodada Kaleidoscope. Este malware utiliza una estrategia engañosa de «gemelo malvado» para distribuir aplicaciones maliciosas que bombardean a los usuarios con anuncios intrusivos, degradando el rendimiento del dispositivo. Al mismo tiempo, el fraude basado en NFC se disparó más de treinta y cinco veces, impulsado por campañas de phishing e ingeniosas técnicas de retransmisión. Aunque las cifras globales siguen siendo modestas, este salto pone de manifiesto la rápida evolución de los métodos de los ciberdelincuentes y su continuo interés por explotar la tecnología NFC.

La investigación de ESET sobre GhostTap muestra cómo roba los datos de las tarjetas para que los atacantes puedan cargar las tarjetas de las víctimas en sus propias carteras digitales e intervenir teléfonos para realizar pagos fraudulentos sin contacto en todo el mundo. Las granjas de fraude organizadas utilizan varios teléfonos para llevar a cabo estas estafas. SuperCard X empaqueta el robo NFC como una herramienta sencilla y minimalista de malware como servicio. Se presenta como una aplicación inofensiva relacionada con NFC y, una vez instalada en el dispositivo de la víctima, captura y transmite silenciosamente los datos de la tarjeta en tiempo real para obtener pagos rápidos.

«Desde novedosas técnicas de ingeniería social hasta sofisticadas amenazas móviles e importantes interrupciones de infosteadores, el panorama de amenazas en la primera mitad de 2025 fue de todo menos aburrido», resume Kropáč sobre el contenido del último Informe de Amenazas de ESET.

Lyncott Cycling Team: Pedaleando hacia el futuro del deporte en México


  • Se presentó oficialmente el Lyncott Cycling Team, una plataforma de desarrollo humano, liderazgo y comunidad.
  • El ciclismo en México ha evolucionado hacia un estilo de vida. 4 de cada 10 ciclistas lo practican por activación física.

En un país donde el ciclismo ha dejado de ser solo una actividad recreativa para convertirse en un símbolo de salud, movilidad y transformación social, nace oficialmente el Lyncott Cycling Team, una iniciativa que no solo impulsa el deporte, sino que siembra esperanza en las nuevas generaciones mexicanas.

En los últimos cinco años, el uso de la bicicleta en México ha crecido de forma sostenida. Hoy, el 17.1% de la población cuenta con una bicicleta, y el mercado nacional alcanzó un valor de 99.66 millones de dólares en 2024, con una proyección de crecimiento del 4.9% anual hasta 2034. Este auge responde a una mayor conciencia sobre la salud, el medio ambiente y la necesidad de espacios seguros para la movilidad activa. Querétaro, en particular, ha sido protagonista de este cambio, con un aumento significativo en la infraestructura ciclista y eventos deportivos que promueven la participación juvenil.

Una presentación que marca el inicio de una nueva era

En un evento celebrado en Querétaro, se presentó oficialmente el Lyncott Cycling Team, un proyecto que representa mucho más que un equipo deportivo y se convierte en realidad como una plataforma de desarrollo humano, liderazgo y comunidad.

Lyncott, empresa con más de 80 años de historia, reafirma su compromiso con México a través de esta iniciativa. Como ellos mismos lo expresan: "En Lyncott impulsamos valores, comunidades y sueños. Apoyamos iniciativas que desarrollan líderes, fortalecen comunidades y promueven una vida sana: el deporte transforma vidas."

Ante la presencia de autoridades estatales y directivos de la empresa, los jóvenes deportistas y su equipo técnico, en compañía de familiares y amigos, celebraron el inicio formal de lo que comenzó como un sueño, ahora vuelto realidad.

El Lyncott Cycling Team está conformado por: Sara Emilia Pichardo Álvarez, Álvaro Gael Monroy Albino, Tadeo Ochoa García, Santiago Román Codorniz Gutiérrez, Ángel Daniel Reséndiz Camacho y Citlali Astrid Peña Martínez bajo el cobijo de su entrenador Luis Vento, Director de entrenamiento deportivo.

Ciclismo: motor de cambio para la juventud mexicanaEl ciclismo en México ha evolucionado hacia un estilo de vida. Según estudios recientes, 7 de cada 10 ciclistas lo practican por recreación, y 4 de cada 10 por activación física. Este fenómeno es especialmente fuerte entre los jóvenes, quienes ven en la bicicleta una herramienta para superarse, conectar con su entorno y construir un futuro más saludable.Lyncott lo entiende así: "Apoyamos el talento desde la base, sembrando las semillas de los campeones del mañana. Lyncott apuesta por el presente de los jóvenes para construir un futuro más fuerte."Voces que impulsan el cambioDurante la presentación oficial, diversas autoridades y líderes compartieron su visión sobre el impacto del proyecto:Alejandro Martínez Vertíz, Presidente de Lyncott: “Como compañía 100% mexicana dentro de nuestra cadena de valor está el respeto al ser humano, con acciones como la que hoy iniciamos hacemos valido este empoderamiento del ser humano y de los jóvenes queretanos.”Juan Manuel Báez Bolaños, Director de la Secretaria del Deporte en el Municipio de Querétaro: “El deporte es un eje clave para el desarrollo sostenible. Iniciativas como esta fortalecen el tejido social y promueven ciudades más humanas. Las oportunidades como la que hoy viven son únicas. Por ello el municipio de Querétaro se suma en beneficio del ciclismo y los queretanos.”Luis Rodríguez, Director General de A.R. Monex:“Nos emociona ser parte de la pirámide del proyecto de filiales de AR Monex. Desde la base, contribuimos a la detección y formación de talento joven, consolidando un ecosistema que nutre al deporte mexicano.”Jacobo Martínez Zacarías, Director de Shimano: “El ciclismo es una pasión que compartimos. Shimano se suma con entusiasmo a este proyecto que inspira y transforma.”Santiago Martínez Vertíz, Director General de Lyncott: “El deporte es un eje clave para el desarrollo sostenible. Iniciativas como esta fortalecen el tejido social y promueven ciudades más humanas.”Un cierre con visión y corazónEl evento concluyó con un emotivo mensaje del Ing. Alejandro Martínez, Presidente de Lyncott, quien reafirmó el espíritu del equipo: “El Lyncott Cycling Team no es solo un grupo de atletas. Es una familia unida por la pasión, la disciplina y el deseo de superarse. Cada pedalada representa un sueño, y cada ciclista es un embajador de nuestros valores. Hoy, más que nunca, creemos en el poder del deporte para construir un México más fuerte, más sano y más unido.” 
Sobre Lyncott: Lyncott Alimentaria S.A.P.I., conocida por su marca Lyncott, es una empresa 100% mexicana con 80 años en la industria de los derivados de lácteos. A lo largo de su existencia, la compañía se ha caracterizado por la innovación dentro de sus productos, y hoy es líder en ventas en crema para café, queso cottage y crema para batir. La compañía aporta a la economía del país más de 1,000 empleos directos y 3,000 indirectos, divididos entre la cadena de proveedores que van desde ranchos lecheros, hasta fabricantes de envases, etiquetas y todo lo que conlleva la fabricación de los productos Lyncott. Asimismo, cuenta con dos plantas de producción en Querétaro y 17 CEDIS (centros de distribución) en la República Mexicana.

 

México, un país de talento tecnológico a desarrollar


 

  • México registra un avance del 41% en cuanto a niveles de madurez digital, según el Índice de Madurez Digital de EY.
  • Desarrollo de talento y ofertas empleadoras atractivas son claves para aumentar los índices de digitalización. 

 

Ciudad de México.- Actualmente el sector privado en México registra un avance del 41.71% en cuanto a madurez digital, un nivel menor al 70.24% que debería tener idealmente.

 

Así lo revela el Índice de Madurez Digital 2025, elaborado por EY México en colaboración Needed (consultora enfocada en el desarrollo de habilidades digitales) y la American Chamber of Commerce, el cual se desarrolló con base en 30 entrevistas a directores ejecutivos de empresas en México, más 330 encuestas a directivos de nivel C sobre el uso y la implementación de Inteligencia Artificial.

 

¿A qué se debe este rezago digital?

 

La investigación reveló que la mayoría de las empresas mexicanas se encuentran actualmente en una fase de recolección de datos, es decir, cuentan con volumen de información, pero ésta no se utiliza de manera efectiva para tomar decisiones estratégicas o que ayude a impulsar un cambio estructural o de operación dentro de las mismas organizaciones.

 

Otro factor que se identificó es que hace falta una estrategia definida para colocar los datos en el centro de las operaciones, razón por la cual el avance digital tiene un ritmo diferente en las distintas áreas de una misma compañía. Por ejemplo, los departamentos de comercio electrónico y marketing son los que cuentan con un mayor avance, caso contrario de RH y finanzas, que presentan un mayor rezago en digitalización, mientras que las dedicadas al manejo y análisis de datos se encuentran estancados.

 

Al respecto, José Luis Guasco, socio líder de consultoría en EY Global Delivery Services Mexico (GDS Mexico), comenta: “Actualmente el sector empresarial necesita, además de un mayor volumen de profesionales en tecnología, colaboradores con conocimientos específicos que puedan atender las necesidades de las organizaciones. En EY GDS hemos identificado una alta demanda de perfiles relacionados con ciberseguridad, supply chain, digital risk o Internal audit.”

 

¿Cómo aumentar el índice de madurez digital en México?

 

En primer lugar, es importante incrementar el número de profesionales en el sector tecnológico. Contar con colaboradores que estos estén capacitados supone que puedan sacar todo el provecho a la información recopilada por las compañías para transformar las soluciones que se le brinda a los clientes. También serán los encargados de desarrollar más herramientas que ayuden a la ciberseguridad, al análisis de datos, desarrollo e implementación de la IA y a la automatización de tareas para aumentar los niveles de productividad.

 

“Tras un exhaustivo análisis en la región de América Latina, México destacó como un país con una gran disponibilidad de fuerza laboral y condiciones para contribuir a la industria del conocimiento en materia tecnológica. En este sentido, EY GDS Mexico llegó hace casi tres años al país con el objetivo de desarrollar talento con una oferta empleadora con esquemas flexibles, exposición global, además de programas de recompensa y reconocimiento, en conjunto con formación continua respecto a la demanda tecnológica de nuestros clientes”, comentó Evangelina Avendaño, directora general de EY GDS Mexico.

 

Finalmente, para reducir esta brecha en digitalización, las empresas deben integrar a sus estrategias de negocio acciones de reclutamiento y retención de los colaboradores. El 38% del talento a nivel global ha expresado su intención de cambiar de empleo en los próximos 12 meses con el fin de encontrar mejores oportunidades laborales, según revela la encuesta EY Work Reimagined 2024.

 

Por lo anterior, se deben lanzar al mercado laboral ofertas empleadoras atractivas y personalizadas, donde los colaboradores tengan esquemas flexibles de acuerdo con sus planes de vida y carrera. También ofrecerles un lugar de trabajo inclusivo donde su voz sea escuchada y sientan que pueden ser ellos mismos.

 

Adicionalmente, se deben ofrecer esquemas que incentiven su crecimiento y el desarrollo de habilidades tecnológicas, esto a través de diplomados, cursos, certificaciones, entrenamientos y talleres.

 

Si deseas conocer la oferta empleadora de EY GDS Mexico, te invitamos a visitar la página (ey.com/es_mx/careers/global-delivery-services) o consultar todas las vacantes en el perfil oficial de LinkedIn de EY.

 

 

***

Acerca de EY GDS

EY Global Delivery Services (GDS) es el centro de innovación, una potencia tecnológica, un centro de talento global y un impulsor de la excelencia operativa dentro de EY, impulsando el propósito de EY de construir un mundo mejor de negocios. Con una robusta red distribuida en 9 países y 20 ciudades, la dinámica red de profesionales altamente talentosos de GDS aprovecha los datos, la inteligencia artificial y la tecnología de punta para mejorar la amplia gama de servicios de EY en auditoría, consultoría, impuestos, estrategia y transacciones.

 

Al integrarse fácilmente con los equipos de las firmas miembro de EY en todo el mundo, GDS contribuye significativamente al crecimiento sostenible y con propósito de EY, proporcionando conocimientos y soluciones que fomentan la confianza en los mercados de capitales y crean valor para los clientes de EY, la sociedad y el planeta.

 

GDS está totalmente comprometido a dar forma al futuro con confianza, abordando los desafíos de hoy y anticipando las necesidades de mañana. EY GDS no solo está re imaginando el futuro del trabajo, sino que lo está construyendo activamente, asegurando agilidad, eficiencia y resiliencia en un mundo en constante evolución. Más información en Tu carrera en EY Global Delivery Services - GDS | EY México

Xerox completa la adquisición de Lexmark, uniendo a dos líderes de la industria



NORWALK, Conn, julio, 2025 Xerox Holdings Corporation (NASDAQ: XRX) completó hoy la adquisición de Lexmark International, Inc. de Ninestar Corporation, PAG Asia Capital y Shanghai Shouda Investment Centre. La transacción, valorada en 1.500 millones de dólares, incluyendo deuda neta y pasivos asumidos, marca un hito significativo en la transformación estratégica de la compañía y refuerza su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras para el lugar de trabajo en un entorno híbrido en constante evolución.

"Desde hace tiempo admiramos la sólida reputación de Lexmark en impresión y servicios gestionados de impresión, su presencia global, así como su sólida base de clientes y socios. A lo largo de los años, hemos forjado una alianza de colaboración y hoy, impulsamos nuestro negocio al siguiente nivel", declaró Steve Bandrowczak, director ejecutivo de Xerox. Juntos, impulsaremos un mayor éxito para nuestros clientes y socios a través de una cartera más amplia de soluciones de impresión e impresión gestionada, impulsando nuestra reinvención y consolidando nuestro camino hacia un crecimiento rentable a largo plazo.”

"Hoy es un momento crucial para Xerox y Lexmark, ya que estas dos grandes compañías se unen para forjar el futuro de la industria de la impresión", declaró Allen Waugerman, quien deja su cargo como presidente y director ejecutivo de Lexmark con este cierre. "Liderar Lexmark ha sido una oportunidad increíble y espero con ilusión los logros que nos esperan".

Steve Bandrowczak seguirá siendo director ejecutivo de Xerox con un equipo ejecutivo compuesto por líderes de Xerox y Lexmark. El equipo directivo unificado está estructurado para impulsar la innovación y la expansión, aprovechando el amplio talento de ambas compañías.

La organización combinada prestará servicio a más de 200.000 clientes en más de 170 países y operará 125 plantas de fabricación y distribución en 16 países.

"Con la adquisición de Lexmark, Xerox se sitúa entre las cinco empresas líderes en todos los principales segmentos de impresión y es líder del mercado en servicios gestionados de impresión. Esta combinación estratégica fortalece nuestro negocio principal al ampliar nuestra presencia en segmentos en crecimiento del mercado de impresión, nuestra capacidad de fabricación y nuestro alcance de distribución”, afirmó Bandrowczak. “La transacción acelera nuestra reinvención al mejorar nuestra combinación de ingresos en mercados en crecimiento y permitir un crecimiento a largo plazo del beneficio operativo ajustado mediante la simplificación estructural. Al unir dos portafolios complementarios y profundizar nuestras capacidades, estamos mejor preparados que nunca para ofrecer soluciones innovadoras e integrales que impulsen el éxito de nuestros clientes en todas las geografías e industrias."

 

Detalle de la Transacción

La adquisición se financió mediante una combinación de efectivo disponible y financiación mediante deuda. La compañía espera que la transacción aumente las ganancias ajustadas por acción (GPA) y el flujo de caja libre para este 2025, y que se traduzca en un menor nivel de apalancamiento de la deuda bruta proforma. Además, la compañía prevé que aproximadamente 240 millones de dólares en sinergias de costos relacionadas con la transacción contribuyan a un aumento adicional de más de 1 dólar por acción en las GPA ajustadas al final del segundo año tras el cierre de la transacción.

Asesores

Jefferies LLC actúa como asesor financiero de Xerox y Citi también proporciona asesoramiento financiero. Ropes & Gray LLP y Willkie Farr & Gallagher LLP actúan como asesores legales de Xerox. Morgan Stanley & Co. LLC actúa como asesor financiero de Lexmark y Strait Capital Management actúa como asesor financiero de Ninestar Corporation. Dechert LLP actúa como asesor legal de Lexmark, así como de Ninestar Corporation, PAG Asia Capital y Shanghai Shouda Investment Centre, y King & Wood Mallesons actúa como asesor legal de la República Popular China para Ninestar Corporation.

Declaración prospectiva

Este comunicado de prensa y otras declaraciones escritas u orales realizadas ocasionalmente por la gerencia contienen “declaraciones prospectivas”, según se definen en la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, e implican ciertos riesgos e incertidumbres. Las palabras “anticipar”, “creer”, “estimar”, “esperar”, “pretender”, “será”, “podría”, “podría”, “debería”, “objetivo”, “proyectando”, “impulsando”, “futuro”, “planificar”, “predecir”, “puede” y expresiones similares tienen por objeto identificar declaraciones prospectivas. Los resultados reales de la Compañía pueden diferir significativamente de los resultados analizados en las declaraciones prospectivas. Estas declaraciones reflejan las creencias y suposiciones actuales de la gerencia y están sujetas a otros factores que pueden causar que los resultados reales difieran sustancialmente.

Dichos factores incluyen, entre otros: condiciones de mercado aplicables; condiciones macroeconómicas globales, incluyendo inflación, crecimiento más lento o recesión, demoras o interrupciones en la cadena de suministro global, tasas de interés más altas, guerras y otros conflictos, incluyendo el conflicto actual entre Rusia y Ucrania; nuestra capacidad para tener éxito en un entorno competitivo, incluyendo el desarrollo de nuevos productos y ofertas de servicios y la preservación de nuestros productos existentes y participación de mercado, así como el reposicionamiento de nuestro negocio frente a las preferencias de los clientes, cambios tecnológicos y otros cambios, como las tendencias cambiantes de regreso a la oficina y el trabajo híbrido; el incumplimiento de nuestros clientes, proveedores y socios logísticos de sus obligaciones contractuales con nosotros; nuestra capacidad para atraer, capacitar y retener personal clave; riesgos de ejecución en torno a nuestra Reinvención; el riesgo de violaciones de nuestros sistemas de seguridad debido a ataques cibernéticos, malware u otros ataques intencionales que podrían exponernos a responsabilidad, litigios, acciones regulatorias o dañar nuestra reputación; nuestra capacidad para obtener precios adecuados para nuestros productos y servicios y para mantener y mejorar nuestra estructura de costos; cambios en las condiciones económicas y políticas, los requisitos de licencia y las leyes fiscales en los Estados Unidos y en los países extranjeros en los que realizamos negocios; el riesgo de que los contratos plurianuales con entidades gubernamentales puedan rescindirse antes del final del plazo del contrato y de que se nos puedan imponer sanciones civiles o penales y administrativas si no cumplimos con los términos de dichos contratos y la ley aplicable; tasas de interés, costo de capital y acceso a los mercados crediticios; riesgos relacionados con nuestro endeudamiento; la imposición de medidas de protección comercial nuevas o incrementales, como aranceles y restricciones a la importación o exportación; requisitos de financiamiento asociados con nuestros planes de pensiones para empleados y beneficios de salud para jubilados; cambios en los tipos de cambio de moneda extranjera; el riesgo de que podamos estar sujetos a riesgos regulatorios u operativos nuevos o mayores como resultado de nuestro uso o el uso anticipado de tecnologías de inteligencia artificial por parte de terceros; el riesgo de que nuestras operaciones y productos no cumplan con los requisitos regulatorios mundiales aplicables, en particular las regulaciones y directivas ambientales y las leyes anticorrupción; el resultado de litigios y procedimientos regulatorios en los que podamos ser parte; leyes, reglamentos, acuerdos internacionales y otras iniciativas para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero o relacionadas con el cambio climático, así como los efectos físicos del cambio climático; nuestra capacidad para integrar con éxito el negocio de Lexmark y obtener los beneficios previstos del mismo, incluidas las sinergias esperadas; y otros factores que se establecen periódicamente en los archivos de la Compañía ante la Comisión de Bolsa y Valores, incluido el Informe Anual combinado en el Formulario 10-K de Xerox Holdings y Xerox Corporation.

Estas declaraciones prospectivas se refieren únicamente a la fecha del presente documento o a la fecha a la que se refieren, y la Compañía no asume ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva como resultado de nueva información o eventos o desarrollos futuros, excepto según lo exija la ley.

Acerca de Xerox Holdings Corporation (NASDAQ: XRX)

Xerox lleva más de un siglo redefiniendo la experiencia en el lugar de trabajo. Como empresa centrada en servicios y basada en software, impulsamos el lugar de trabajo híbrido actual mediante tecnologías avanzadas de impresión, digitales e inteligencia artificial. En 2025, Xerox adquirió Lexmark, lo que expandió nuestra presencia global, fortaleció las capacidades de servicio y nos capacitó para ofrecer a nuestros clientes una cartera aún más amplia de tecnologías para el lugar de trabajo. Hoy, continuamos con nuestro legado de innovación para ofrecer soluciones centradas en el cliente e impulsadas digitalmente que satisfacen las necesidades de una fuerza laboral global y distribuida. Ya sea en oficinas, aulas u hospitales, ayudamos a nuestros clientes a prosperar en un panorama empresarial en constante evolución.