sábado, 12 de julio de 2025

Un médico que no sólo cura… imprime magia


Gracias a los alcances de las impresoras 3D de Bambu Lab, un ortopedista de Ciudad Juárez ha transformado el tratamiento a sus pacientes

México – Junio de 2025 — En la ciudad en constante evolución de Ciudad Juárez, Chihuahua, el cirujano ortopedista Óscar Juárez no sólo está restituyendo el movimiento a sus pacientes: está devolviendo también la imaginación gracias a la tecnología avanzada de las impresoras 3D de Bambu Lab, con la que ha transformado su clínica en un espacio donde la medicina, la creatividad y la esperanza convergen.

El doctor Juárez ha dedicado más de una década a perfeccionar la reconstrucción de articulaciones complejas. Pero su verdadera transformación no ocurre solamente en el quirófano, sino también con el zumbido de una impresora 3D.

En 2019 comenzó creando mascarillas, adaptadores para ventiladores y componentes de protección, cuando algo hizo clic: “Me di cuenta de que esto no era nada más para emergencias. Pensé, ¿y si pudiera usar esta misma tecnología para imprimir huesos, guías, manos? Fue así que combiné los principios quirúrgicos tradicionales con tecnología de punta porque, a veces, los huesos no solo necesitan repararse; necesitan reinventarse”, explica.

La magia de Katalina
En 2020, Katalina, una niña de cinco años con ausencia congénita de una mano desde el nacimiento, llegó a la clínica del doctor Juárez, lo que cambió su vida para siempre.

“Le pregunté cuál era su película favorita”, recuerda Juárez, “y susurró: Frozen”.

A partir de esto, Juárez creó una prótesis personalizada impresa en 3D, diseñada en azul hielo con patrones de copos de nieve, igual al vestido de Elsa, la protagonista de la película.

“La envolví en papel brillante, escribí en la pantalla de la clínica: Katalina, tu magia está lista, y puse a sonar suavemente la banda sonora de la película. Cuando ella y su madre llegaron, fue como si entraran a Arendelle. Katalina abrió su regalo, se colocó la prótesis y la usó para tomar una pelota impresa. Su madre lloró de alegría y Katalina sonrió”, hace una pausa. “Esa sonrisa lo cambió todo”.

Tadeo, el superhéroe
Otro pequeño pronto dejó una huella imborrable. Tadeo, de apenas cuatro años, nació sin ambas manos. El doctor. Juárez supo que este caso requería algo verdaderamente especial, por lo que diseñó e imprimió dos prótesis personalizadas: una roja y otra azul, cada una equipada con un sistema mecánico de agarre controlado por el movimiento de los codos de Tadeo.

“Cuando Tadeo llegó a la clínica, el momento fue algo mágico. Su nombre apareció en la pantalla, la banda sonora de Spider-Man: Un nuevo universo llenó la sala, y sus nuevas manos de superhéroe estaban envueltas como si fueran piezas de colección”, recuerda Juárez.

Una vez que le fueron colocadas sus nuevas manos , Tadeo tomó un cubo de juguete y lo colocó en otra mesa, sin que nadie lo esperara.

“Todos lloramos”, añade.

La diferencia está en Bambu Lab
Para el doctor Juárez, las impresoras Bambu Lab se han vuelto una herramienta esencial en su práctica médica, porque le ayudan a cumplir con las altas exigencias del diseño ortopédico: velocidad, precisión y rendimiento intuitivo. En su campo, especialmente al tratar a niños o pacientes con trauma, cada segundo cuenta.

“Actualmente uso las impresoras X1 Carbon y A1 Mini; son como mis instrumentos quirúrgicos, solo que digitales”, comenta

En cuanto a sus características, la X1C se encarga del trabajo pesado, como modelos anatómicos, guías quirúrgicas y prótesis estructurales. Y la A1 Mini es ideal para crear componentes rápidos, adaptaciones pediátricas o detalles finos.

Esto no es el futuro. Esto es ahora
Este caso es la clara ilustración de cómo la impresión 3D ha transformado la cirugía de reactiva a proactiva. Gracias a esta tecnología, Óscar Juárez ahora puede sostener una tibia impresa antes de hacer la primera incisión, simular osteotomías y diseñar guías o prótesis personalizadas según la anatomía de cada paciente.

“Ya no se trata de una solución genérica, es un diseño minuciosamente adaptado a cada caso”, explica.

Esta tecnología también ha cambiado la forma en que se comunica con sus pacientes, ofreciéndoles modelos físicos de huesos o articulaciones para que comprendan mejor los procedimientos y se sientan más involucrados en el proceso.

En cirugías complejas de columna, como la colocación de tornillos transpediculares, Juárez combina guías específicas para cada paciente con vértebras impresas en 3D y superposiciones de realidad aumentada.

“La combinación de impresión 3D y realidad mixta me permite aumentar la precisión, reducir riesgos y operar con un nivel de exactitud que hace unos años no era posible. Esto no es el futuro. Esto es ahora”, afirma.

De cara al futuro, las posibilidades siguen creciendo: andamios con células madre, implantes biocompatibles personalizados para cada paciente o planes quirúrgicos generados con IA junto con herramientas impresas para su ejecución.

“Lo que más me emociona es la convergencia: impresión 3D, planeación virtual, realidad mixta. Es una sinergia que redefinirá la cirugía”, comparte.

Gracias a plataformas como Bambu Lab, esta tecnología ya no está limitada a centros médicos de élite: “Se está volviendo accesible, rápida y replicable. Y me enorgullece ser parte de ello”, concluye el doctor Juárez.

Sobre Bambu Lab
Bambu Lab es una empresa tecnológica global especializada en el desarrollo de impresoras 3D de alto rendimiento para creadores, profesionales y entusiastas de la manufactura digital. La compañía combina velocidad, precisión y automatización inteligente para transformar la experiencia de impresión 3D.
La misión de Bambu Lab es hacer que la manufactura personal sea más accesible, sustentable y eficiente.

Descubre más en: https://bambulab.com/es-mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario