Tasvalúo, firma líder en valuación, consultoría y análisis de datos del sector inmobiliario alerta sobre la importancia de conocer el valor de las propiedades en México.
Ciudad de México. La entrada en vigor de los aranceles de EE.UU. a México, pueden encarecer hasta en 10% el costo de las propiedades en México, ante este escenario, Marcos Duarte Gutiérrez, Director de la División Occidente de Tasvalúo alerta sobre la importancia de conocer el valor de los bienes inmuebles en el país: “Esto es vital para la toma de decisiones informadas en transacciones inmobiliarias, como compra, venta, alquiler, o para obtener financiamientos. Conocer el valor de nuestras propiedades es básico para la gestión de nuestro patrimonio, planificación financiera e incluso el cálculo de impuestos, sobre todo ante los actuales escenarios económicos globales”, señala el experto.
Estimaciones de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), indican que los precios de las construcciones inmobiliarias en México se pueden elevar hasta un 10%, ya que el impuesto de EE.UU. afecta indirectamente, pero de manera significativa al sector de la vivienda en México, debido al impacto en los costos de materiales, la inversión en construcción y la accesibilidad a la vivienda.
“Actualmente, conocer el valor comercial de tus bienes, te otorga una ventaja competitiva al tomar decisiones fundamentadas y con datos sólidos. Por ejemplo, un avalúo ayuda a determinar el valor asegurable de tus bienes ante cualquier eventualidad. Desde terrenos, construcciones, maquinaria y equipo (tangibles), hasta marcas y patentes, (intangibles); una valuación completa proporcionará claridad e información confiable para una mejor gestión y protección de nuestro patrimonio”, explica Marcos Duarte Gutiérrez de Tasvalúo.
De acuerdo con el experto de la firma líder en valuación, consultoría y análisis de datos del sector inmobiliario, conocer el valor actual de los bienes, es de gran utilidad para:
- Buscar fuentes de financiamiento
- Vender o comprar activos en uso y fuera de uso
- Identificar el deterioro de los activos
- Asegurar adecuadamente los bienes
- Identificar el mayor y mejor uso de terrenos y construcciones
- Dar cumplimiento a normativas financieras y contables
- Pago de impuestos (catastrales o traslado de dominio)
- Herencia patrimonial, etc.
De acuerdo con cifras de BBVA, entre 2016 y 2022, el precio de la vivienda subió 58.4% y el de la renta 16.5%, en tanto que, el mercado hipotecario aumenta 10.7% en número de créditos, de ahí la relevancia de fomentar una cultura de valoración de los bienes en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario