·
Prosegur
Research refleja el impacto de eventos disruptivos en su revisión de mitad de
año, redefiniendo las perspectivas para el 2023.
·
José María
Blanco, director de Prosegur Research, recalca la necesidad de adaptarse a un
panorama volátil y subraya cómo los eventos disruptivos están redefiniendo la
realidad global.
Ciudad de México, 12 de septiembre de 2023. - En un contexto de aceleración
tecnológica y eventos disruptivos, Prosegur Research ha presentado una revisión
profunda de la sociedad actual en el informe actualizado “Repensando el
Mundo en 2023”. Este estudio refleja una reevaluación de las tendencias
identificadas a principios de año, moldeadas por eventos disruptivos que han
definido la realidad global en los últimos meses. "En un momento de
volatilidad y cambio constante, es esencial que adaptemos nuestras perspectivas
para comprender mejor el mundo que nos rodea", afirma José María Blanco, director
de Prosegur Research.
Las conclusiones del informe dejan en evidencia la
irrupción del desarrollo tecnológico, donde la inteligencia artificial
generativa, el metaverso y la computación cuántica ocupan cada vez más esferas
en el ámbito empresarial. A su vez, la salud y la sostenibilidad convergen en
un enfoque centrado en el individuo y el bienestar del ecosistema.
Las cinco claves redefinidas
que determinarán el futuro son:
1.
Poder
Difuso: volatilidad,
rivalidades geopolíticas, desinformación, reconfiguración de cadenas de suministro,
debilitamiento de las instituciones son factores que han creado un escenario
donde el poder se reconfigura constantemente.
2.
Economía
Stakeholder: la
pandemia y los nuevos conflictos internacionales están provocando una
atomización de colectivos y una búsqueda de autosuficiencia que están
redefiniendo los mercados y sectores económicos.
3.
Empoderamiento
individual y colectivo: el
empoderamiento está generando nuevas demandas hacia los actores políticos y
empresariales, impulsando la participación ciudadana y generando cambios en la
esfera pública.
4.
Convergencia
Tecnológica:
transformaciones en las "big tech", auge de la IA y nuevos desafíos
de ciberdelincuencia marcan la innovación y el desarrollo a nivel global.
5.
Medio
Ambiente, Sostenibilidad y Salud: estos términos se difuminan, ya que no se entiende la sostenibilidad sin
poner la salud y a las personas como protagonistas.
El informe resalta la necesidad de abordar estas
tendencias desde una perspectiva estructural y holística. Para ello, también destaca riesgos sistémicos que
interactúan y generan impactos en el sistema global, entre ellos, la evolución
del control sobre elementos como la tierra, el mar y el aire; la demografía
como una fuerza reconfiguradora del futuro o la erosión de la cohesión social.
En tiempos de incertidumbre y rápida evolución, la
capacidad de anticipar tendencias y adaptarse a las realidades cambiantes es
esencial. Jose María explica cómo Prosegur Research, sigue ofreciendo una lente
crítica y constructiva para comprender el mundo que nos rodea.
Consulta el
estudio completo aquí: "Repensando el Mundo en 2023".
Sobre Prosegur
Prosegur es un referente global del sector de la seguridad privada. A
través de sus líneas de negocio, Prosegur Security, Prosegur Cash, Prosegur
Alarms, AVOS Tech y Cipher, proporciona soluciones avanzadas en seguridad y
confianza tanto para empresas como particulares. Con una presencia global en
más de 31 países, Prosegur facturó 4.147 millones de euros en 2022 y cotiza en
las bolsas españolas bajo el indicador PSG. Con un equipo de más de 150.000
empleados, Prosegur es una compañía comprometida con las mejores prácticas
medioambientales, sociales y de buen gobierno, teniendo la sostenibilidad
compilar como pilar estratégico en todas sus actuaciones con el objetivo de
liderar el sector. Además, a través de la Fundación Prosegur, la compañía
canaliza su acción social a través de cuatro ejes de actuación: educación,
inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, voluntariado
corporativo y fomento de la cultura.
Para obtener más información visite www.prosegur.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario