La
Ciudad de México se encuentra en el medio de una zona impactada
de forma positiva por el fenómeno de la relocalización de las
empresas a nivel global y es proclive a incrementar sus
beneficios si se realiza una hábil gestión empresarial y
gubernamental para facilitar la llegada de grandes y medianas
empresas del exterior, informó Armando Zúñiga Salinas,
presidente de la COPARMEX CDMX, al realizar el anuncio del
Encuentro "Nearshoring Talks 2023, gran potencial en México",
que se realizará el próximo 16 de noviembre con la participación
de destacadas personalidades.
De acuerdo con
datos de la Encuesta Mensual de Actividad Económica Regional
(EMAER) que realiza el Banco de México, 9.3% de las empresas de
más de 100 trabajadores percibió impactos favorables debido
específicamente al proceso de relocalización, mientras la
zona conformada por la Ciudad de México, el Estado de México,
Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala
superó la media nacional al llegar a 9.8% de las unidades de
negocio.
El dirigente empresarial sostuvo que, de acuerdo
con el estudio del Banco Central, el impacto positivo
del nearshoring en las empresas la Zona Norte de México fue de
11.9 %, apenas 2.1% superior al de la región donde se encuentra
la capital del país, mientras esta se encuentra en una
demarcación que logró niveles superiores a, por ejemplo, la Zona
Centro Norte que obtuvo ganancias para 6.1 % de los negocios,
en tanto en la Zona Sur apenas 5.7 % alcanzó ventajas.
El
estudio del Banco de México presenta, además, los resultados de
la construcción del Índice de Propensión a la Relocalización
para las principales áreas metropolitanas del país, en
los que ubica el Área Metropolitana de la Ciudad México como la
tercera con mayor propensión entre 44 áreas sujetas de análisis,
solo detrás de Saltillo y Monterrey. De las metrópolis
del Centro del país, Querétaro está en el lugar 9, Puebla-
Tlaxcala en el 15 y Toluca en el 16.
El año pasado el
Banco Interamericano de Desarrollo advirtió que México
se encontraba en una posición ideal de acuerdo con su ubicación
geográfica y los acuerdos del T-MEC para incrementar sus
exportaciones anuales en 35 mil 300 millones de dólares anuales,
un monto que corresponde a 45% de lo pronosticado para
toda América Latina y el Caribe.
Por este motivo, afirmó
Zúñiga Salinas que es fundamental para las empresas de la Ciudad
de México y la región en la que se encuentra, conocer
todos los retos y oportunidades que presenta el nearshoring en
una zona que tiene todo, desde infraestructura, servicios,
universidades, empresas de todos los tamaños y niveles de
inclusión tecnológica, además de su capital humano, y es un
deber saber aprovechar todas estas ventajas.
Para poder
lograr que las oportunidades se conviertan en esquemas
benéficos para la zona, destacó coordinador del Encuentro
Nearshoring Talks 2023, Enrique Bustamante, se deben dar
factores como son Gobernanza y Estado de Derecho; Paquetes y
estímulos fiscales a las empresas; Promoción e
Infraestructura.
Al respecto, Zúñiga dijo que se necesita
una gobernanza que genere certidumbre, es decir, que se respete
el estado de Derecho, mayor seguridad pública y políticas
económicas internas que propicien un buen ambiente de
negocios. También paquetes fiscales orientados al recibimiento
del nearshoring, que contemplen estímulos, así como orientación
en los trámites y en el funcionamiento de México.
Otra
condición para enfrentar y aprovechar el reto sería la búsqueda
activa de inversiones extranjeras que desean relocalizar su
producción, través de la promoción de México en el exterior
como destino atractivo de inversión fija. Y, finalmente, el
fortalecimiento de la infraestructura y de las cadenas de
suministro, para lo que se necesitan carreteras y puertos
seguros, así como vías de comunicación que faciliten el
transporte, además de asegurar que habrá suficiente energía
eléctrica y agua para las empresas que opten por llegar a
México.
Nos parece clave que en la situación actual se
debe generar un proceso integral de coordinación regional que
considere a actores clave como a) Empresas y empresarios, b)
Trabajadores, c) Gobiernos estatales, municipales y de
alcaldías, y d) Academia y sector educativo, abundó Gabriel
Funes, secretario del Consejo Directivo de la COPARMEX
CDMX, quien también participó junto con el analista económico
David Mendoza en la Rueda de Prensa.
Además, agregó, se
debe trabajar con una visión de mediano y largo plazo, donde
“esperaríamos que la contienda electoral sea un marco de
debate que centre parte importante de la discusión pública en
las propuestas sobre cómo aprovechar las oportunidades de
nuestra región” y “no repetir errores del pasado que
generaron crisis sexenales profundas en la economía y la
sociedad mexicana al poner en riesgo la estabilidad ante
oportunidades, como en su momento, por ejemplo, lo fue con el
tema del petróleo”.
En este sentido, la COPARMEX
CDMX realizó un llamado alto y fuerte a los legisladores para
que lleven a cabo las necesarias correcciones al paquete
económico con el objetivo de poder contar con un
#PresupuestoResponsable para 2024”, ya que abrir la puerta a
déficit crecientes, pone en riesgo las grandes oportunidades que
tenemos como país por el nearshoring.
Al respecto, el
presidente de la Cámara de Comercio México-Israel, Sony
Chalouh Jrade dijo que el Nearshoring Talks 2023 “es un gran
esfuerzo de COPARMEX CDMX para que todo mundo entienda lo
que está sucediendo en México; de cómo nos están viendo en el
mundo, de cómo están interesados en México. No sólo es Corea,
sino también India, Israel, Emiratos Árabes, Arabia Saudita,
todos están volteando a México y no sólo es la
industria, es el comercio, es el turismo, servicios educativos,
medicina, farmacéutica; viene un cambio muy bueno para el país
de una manera orgánica y ojalá lo podamos mantener y
hacer crecer”, culminó.
------ooo0ooo------
Acerca de COPARMEX Ciudad de México:
Somos un sindicato
patronal independiente, apartidista y de
afiliación voluntaria que
reúne a empresarios de todos tamaños y
sectores, unidos por un profundo
compromiso con México, y a
quienes representamos en los ámbitos
laboral, económico, social y
político, dentro y fuera del
país. Nuestra independencia,
fuerza y autoridad moral se deriva de un
gran número de socios
comprometidos con el cumplimiento de
su misión enfocada a
contribuir al establecimiento de
condiciones para la prosperidad de
todos los mexicanos. Nuestra
misión es contribuir al establecimiento
de condiciones para la
prosperidad de todos los mexicanos que
propicie una creciente
cohesión social y para que las empresas
se desarrollen, multipliquen y
cumplan con su función creadora
de empleo y de riqueza con
responsabilidad social.
COPARMEX Ciudad de México
Twitter: @Coparmex_CDMX
Facebook: CoparmexCDMX
Youtube: Coparmex CDMX
No hay comentarios:
Publicar un comentario