miércoles, 14 de septiembre de 2022

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. Resultados de la subasta de valores gubernamentales


El día de hoy se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con
ajustes al ligeros al alza en las tasas de CETES, en comparación con la
subasta anterior.
El total de CETES subastados fue de 27,000 millones de pesos.
En lo que se refiere a la colocación del CETE de 28 días, el mercado demandó
25,660.54 millones de pesos, de los cuales se colocaron 7,500 millones a una tasa
ponderada de 8.75%, tasa 20 puntos por arriba a la vista la semana anterior
(8.55% prev.). Hubo una sobre demanda de 3.42 veces el monto colocado.
En el plazo de 91 días la tasa promedio de colocación fue de 9.37%, 3 puntos
base superior a la semana anterior (9.34% prev.). Este instrumento registró una
sobredemanda de 3.82 veces el monto colocado de 5,000 millones de pesos.
En cuanto al plazo de 175 días, se colocaron 6,500 millones de pesos a una tasa
de 9.89%, tasa igual a la vista en la subasta anterior. Existió una sobre demanda
de 5.13 veces el monto colocado. Fue el instrumento que más demanda vio en la
subasta.
Finalmente, en el plazo más largo (343 días) la sobredemanda fue de 2.99x y los
instrumentos se colocaron a una tasa de 10.10%, por un monto de 8,000 millones
de pesos. La tasa de colocación fue 8 puntos base superior con respecto a la
subasta anterior (10.02% prev.).
Las tasa de Cetes parecen haberse estabilizado, el único instrumento que muestra
ajustes mayores al alza es el de más corto plazo. En total se descuentan
incrementos de 160pb para los próximos 12 meses. El panorama de México luce
complicado, en vista de los datos inflacionarios publicados la semana pasada, se
espera que el Banco de México continúe con incrementos a la tasa de interés,
siguiendo el camino de la Reserva Federal.
En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos
de 1, 3 y 7 años. Los instrumentos de 1 y 7 años tuvieron un incremento en la
sobretasa de colocación de 1pb y 2pb, respectivamente. A un año se colocaron
3,000 millones a una sobre tasa de 0.08%, a tres años se colocaron 1,000 millones
a una sobre tasa de 0.19% y 0.26% a siete años por un monto total de 800
millones. El instrumento a 3 años fue el más sobre demandado (2.55 veces el
monto colocado), pero la mayor demanda en números absolutos fue para el
instrumento de 1 año (3,620 millones de pesos).
Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 20 años (nov. ’42), de los cuales
se colocaron 5,700 millones de pesos a una tasa de 9.16%, 55 puntos base por
arriba de la última subasta (8.61% prev.) y con una sobre demanda de 2.42x.
Además, se subastaron Udibonos a 30 años (nov. ’50) de los cuales se colocaron
1,100 millones de UDIS a una tasa de 4.28%, 24 puntos base por arriba de la
subasta anterior y con una sobredemanda de 1.89 veces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario