miércoles, 14 de septiembre de 2022

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. Valores gubernamentales en manos de extranjeros agosto 2022.


Agosto registró el primer flujo positivo de capitales extranjeros a los mercados de
deuda soberana mexicana después de 6 meses consecutivos de salidas. Las
compras netas en agosto fueron por un total de 26,079 millones de pesos (1.7%
mensual), la mayor entrada desde diciembre de 2021. Con ello, el valor total de
activos de deuda mexicana en manos de extranjeros se elevó ligeramente a 1.558
billones de pesos y se mantiene en sus niveles más bajos desde finales de 2012.
Evolución de la Distribución de la
Tenencia de Valores Gubernamentales en
Poder de Extranjeros
Porcentaje
Dic-21
Ago-22
Udibonos 3.8 7.7
Cetes 7.0 7.7
Bondes D 2.5 2.0
Bonos 86.7 82.6
Fuente: Cálculos propios a partir de información de
Banxico.
Los Bondes fueron los únicos en registrar ventas netas durante el mes (-3,031
millones, -8.81%), mientras que flujos positivos se registraron para Cetes (857
millones; 0.72% mensual), Udibonos (8,697M, 7.83%) y Bonos (19,558M, 1.54%).
Los Udibonos retomaron su tendencia de influjos, que sólo se detuvo en julio y se
resumió en agosto a su mayor ritmo desde mayo. Los Bonos, por su parte,
registraron flujos positivos por tan solo segundo mes en lo que va del año y vieron
el mayor volumen de compras netas desde diciembre de 2021. Los Bondes ligaron
5 meses consecutivos de ventas a un ritmo promedio de 2,500 millones de pesos
al mes, mientras que los Cetes ligaron 2 meses consecutivos de compras por
primera vez en el año.
El saldo neto en lo que va de 2022 se mantuvo negativo, aunque se redujo a -
74,880 millones de pesos (-4.58% vs. 2021). Los Bonos (- 129,611 millones de
pesos; -9.15%) y los Bondes (-9,845 millones; -23.88%) continúan registrando
saldo neto negativo para el año, mientras que los Udibonos (58,212 millones;
+94.57%) y Cetes (6,368 millones; 5.59%). Desde el máximo histórico de
tenencias registrado en marzo de 2019, la caída de valores gubernamentales en
manos de extranjeros ha sido de (-) 30%, equivalente a una salida de 668,520
millones de pesos; y la tenencia de extranjeros se mantiene en sus niveles más
bajos de los últimos 9 años.
Los portafolios de extranjeros mantienen su estructura general de los últimos años,
con la mayor parte de las posiciones en Bonos (82.58%), seguidos de Cetes
(7.72%), Udibonos (7.68%) y, en menor medida, Bondes (2.01%). Los extranjeros
sostienen Udibonos en la mayor proporción de su portafolio desde el año 2000 y
la posición en Bonos se mantiene como la menor desde junio de 2017. Del total
de valores gubernamentales en circulación, el 83.76% lo sostienen residentes en
México, mientras que los extranjeros sostienen el 16.24% restante.
La recuperación de los flujos extranjeros durante agosto es una noticia positiva
que muy probablemente respondió al apetito por riesgo provocado por el pico de
inflación alcanzado en Estados Unidos. Esto da una mejor perspectiva para los
instrumentos de deuda emergente, aunque los riesgos de inflación y políticas
monetarias más restrictivas prevalecen. No se puede garantizar que se haya
concluido la tendencia de salida de capitales extranjeros en inversiones de
portafolio, pero se mantiene un diferencial de tasas atractivo (que casi alcanza
máximos, reflejando más de 600 punto base) y una disciplina fiscal en materia de
cuentas públicas que deberían seguir conteniendo los flujos fuera del país. Es
importante recordar que las salidas de capitales no son exclusivas de México, sino
que reflejan una aversión generalizada por sostener deuda de emergentes en un
entorno inflacionario global, a medida que las tasas de interés en economías
avanzadas se elevan.
Vale la pena mencionar que las entradas durante el mes de agosto, anteceden al
flujo negativo por 56,056 millones de pesos del mes de julio, por lo que
posiblemente las salidas del mes previo y las entradas registradas en el mes de
agosto, obedecen a vencimientos y renovaciones de papeles mexicanos, sin
excluir el poco apetito por deuda mexicana que ha prevalecido en el año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario