La compañía registró un crecimiento importante que lo
coloca entre los principales jugadores y refuerza su compromiso con la región
Ciudad de México, 15 de enero de 2020.- Trina Solar, proveedor
tecnológico líder de soluciones inteligentes de energía solar, dio a conocer
que en sólo dos años, se ha consolidado como una de las tres principales
compañías del mercado de módulos fotovoltaicos en América Latina y El Caribe, y
calcula cerrar el 2019 con un posicionamiento de alrededor del 12%. Entre los
logros obtenidos por la firma al cierre de año en la región, está un
crecimiento importante en ventas y el lanzamiento temprano de tecnologías de
mayor rendimiento y alta eficiencia, así como de mayores capacidades.
De acuerdo con datos que posee la compañía de
diferentes analistas, en 2016 los embarques de módulos hacia dicha región
rondaban el 1.5 GW y en promedio, en 2019, será superior a los 8 GW. “La
tecnología fotovoltaica es totalmente adaptable al entorno regional y ha
demostrado ser competitiva en costos, además de que hemos promovido de manera
adecuada los beneficios que la misma brinda a nuestros usuarios, dando un
excelente servicio, sin mencionar las bondades que los módulos solares brindan
al medio ambiente”, declaró Álvaro García-Maltrás, Director General para
América Latina y el Caribe de Trina Solar.
Bajo la perspectiva de Trina Solar, el mercado de
energía fotovoltaica en América Latina se sigue desarrollando debido a que los
costos de la tecnología se han reducido en gran medida, con un segmento de
Generación Distribuida más potente. La mayoría de proyectos que se desarrollan
actualmente en la región son grandes instalaciones en suelo para proveer
servicios, sin embargo, los proyectos residenciales y comerciales ya están
despegando. “Los mercados más fuertes en 2019 fueron Brasil, Chile y México,
sin embargo para 2020, éstos presentan grandes retos en cuestión regulatoria y
políticas gubernamentales”, agrega García-Maltrás.
Otros países latinoamericanos presentan un
importante potencial. “De cara al futuro inmediato vemos a un Chile bastante
consistente, por lo que es posible que escale a una posición dominante en la
región y vemos con optimismo a Colombia
– que registra un crecimiento anual y donde cerramos importantes proyectos a
fines del año pasado--. A estos se suman
Ecuador, los países del Cono Sur y Perú, mercados que están dispuestos y
preparados para implementar la energía solar”, refiere García-Maltrás.
En cuanto a la evolución tecnológica de Trina
Solar, continúa: En 2018 el estándar en los proyectos era usar módulos
policristalinos de 330W, en 2019 se migró a los paneles de 350W y se incrementó
la producción de los monocristalinos de 405W. Este año, su desarrollo alcanzará
los 435W y se tendrán módulos bifaciales más grandes en potencia y en tamaño,
por ejemplo, los de 440W se esperan para antes de la mitad de 2020 y los de
500W se verán a finales del año. Lo que sigue es el crecimiento de las
soluciones que permiten administrar y maximizar la energía producida por los
paneles, como TrinaPro.
Continuar consolidando la posición de la marca y seguir
creciendo es la proyección que hace Trina Solar para el año 2020, apalancada de
sus productos y servicios de alta calidad. Pese a la posible
inestabilidad política y financiera en algunos países de la región, Trina Solar
mantiene una visión positiva del mercado de energía fotovoltaica para 2020, ya
que las energías limpias mantienen un excelente potencial de desarrollo, además
de que han demostrado ser competitivas “Cada vez somos más conscientes de que
no hay un planeta “B” y la presión para los políticos es cada vez mayor,
creemos que la energía solar será la de mayor potencial y crecimiento pero no
la única”, concluye García Maltrás.
Trina Solar lanzó recientemente en América Latina y
el Caribe los nuevos módulos fotovoltaicos de sus series TallMAX y DuoMAX Twin,
que entregan mayor potencia, eficiencia y rendimiento en la generación de
energía solar y que incluyen la más reciente tecnología del fabricante, que
tiene un alcance de hasta 450 Watts y que está enfocada para el segmento de
servicios a gran escala.
Acerca de Trina Solar
Fundada en 1997, Trina Solar es el proveedor líder global
en soluciones integrales inteligentes de energía fotovoltaica. La compañía se
especializa en el desarrollo, investigación, fabricación y comercialización de
productos fotovoltaicos; desarrollo de proyectos de energía solar, operación y
mantenimiento; desarrollo y venta de sistemas inteligentes complementarios de
energía y redes múltiples, así como operación de plataformas de energía en La
Nube. En 2018, Trina Solar lanzó el concepto del Internet de las Cosas
Energéticas e inició la Alianza de Desarrollo Industrial del IoT de la Energía
y el Centro de Innovación Industrial en la Nueva Energía del IoT con empresas e
institutos de investigación líderes a nivel mundial. El compromiso de la
compañía es convertirse en el líder global de la industria de energía
inteligente, cumpliendo con sus objetivos de Responsabilidad Social Corporativa
(reducir el consumo de energía y emisiones contaminantes, cuidar a sus
empleados, crear una cultura corporativa responsable, usar materias primas
ecológicas, entre otros) y trabajando para alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sustentable 2030 de la ONU. Para obtener más información, visite https://www.trinasolar.com/es
No hay comentarios:
Publicar un comentario